Comercio exterior de Bolivia

El Comercio exterior de Bolivia se define al comercio internacional que mantiene el Estado Plurinacional de Bolivia a nivel mundial, en el intercambio de diferentes productos, bienes y servicios con uno o más países así como también con regiones económicas. Para el país.

Exportaciones

En 2014, las exportaciones de Bolivia llegaron a los USD 13.400 millones. Los principales productos exportados de Bolivia son el Gas natural con USD 6.030 millones, el oro con USD 1.370 millones, el mineral del zinc con USD 993 millones, el Petróleo Crudo con USD 755 millones y la Harina de soja con USD 714 millones.

Principales Productos exportados por Bolivia en 2014
ProductoValor de exportaciónPorcentaje
Gas de PetróleoUSD 6.030 millones45 %
OroUSD 1.370 millones10 %
Mineral del ZincUSD 994 millones7,4 %
Petróleo CrudoUSD 756 millones5,6 %
Harina de SoyaUSD 715 millones5,3 %
Minerales MetálicosUSD 640 millones4,8 %
Estaño MetálicoUSD 429 millones3,2 %
Aceite de SoyaUSD 332 millones2,5 %
Mineral de PlomoUSD 220 millones1,6 %
10°AlforfónUSD 203 millones1,5 %
11°Cocos y NuecesUSD 180 millones1,3 %
Fuente: Observatorio de Economía y Complejidad OEC[1] (2014)

Oro

El segundo producto exportado por Bolivia es el mineral del Oro. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 1.370 millones, de los cuales el 98% es exportado a Estados Unidos con una valor de exportación de USD 1.340 millones, mientras que un 2,3% es exportado a Suiza por un valor de USD 31,1 millones y un 0.084% que exporta a Italia por un valor de USD 1,14 millones.[2] Anivel Sudamérica Bolivia es el quinto país exportador de oro.[3]

Petróleo

Desde el año 1962, Bolivia ha exportado petróleo a varios países del mundo por un valor total de 4 487 millones de dólares (hasta el año 2017).

AñoExportaciones de Petróleo
de Bolivia al Mundo
País de destino
1962 US$ 1,49 millones [4] Argentina (100%)
1963 US$ 2,61 millones [5] Argentina (100%)
1964 US$ 883 mil [6] Argentina (100%)
1965 US$ 807 mil [7] Argentina (100%)
1966 US$ 1,41 millones [8] Argentina (100%)
1967 US$ 25,4 millones [9] Estados Unidos (78%),  Argentina (22%)
1968 US$ 16,8 millones [10] Estados Unidos (94%),  Argentina (5,5%)
1969 US$ 26,0 millones [11] Estados Unidos (59%),  Argentina (41%)
1970 US$ 11,3 millones [12] Argentina (90%),  Estados Unidos (5,3%), Perú Perú (4,6%)
1971 US$ 21,4 millones [13] Argentina (56%), Perú Perú (21%),  Estados Unidos (14%), Chile Chile (9,3%)
1972 US$ 32,5 millones [14] Argentina (49%), Perú Perú (27%), Brasil Brasil (15%), Chile Chile (9,6%)
1973 US$ 37,9 millones [15]Brasil Brasil (34%),  Argentina (28%), Perú Perú (22%), Chile Chile (16%)
1974 US$ 124 millones [16] Argentina (34%),  Estados Unidos (32%), Chile Chile (17%), Paraguay Paraguay (8,8%), Perú Perú (4,5%), Brasil Brasil (3,3%)
1975 US$ 103 millones [17] Argentina (69%),  Estados Unidos (25%), Chile Chile (3,2%), Perú Perú (2,4%), Paraguay Paraguay (0,4%)
1976 US$ 68,1 millones [18] Argentina (59%),  Estados Unidos (41%)
1977 US$ 113 millones [19] Argentina (75%),  Estados Unidos (25%)
1978 US$ 19,4 millones [20] Estados Unidos (51%),  Argentina (49%)
1983 US$ 10,8 millones [21] Estados Unidos (100%)
1991 US$ 3,02 millones [22] Estados Unidos (96%),  Argentina (4,4%), Venezuela Venezuela (0,03)
1992 US$ 1,17 millones [23] Argentina (100%)
1993 US$ 1,16 millones [24] Argentina (100%)
1994 US$ 6,34 millones [25]España España (81%),  Argentina (19%)
1995 US$ 45,6 millones [26] Estados Unidos (61%), Bahamas Bahamas (11%), Panamá Panamá (10%), Canadá Canadá (9,8%),  Argentina (7,6%)
1996 US$ 33,7 millones [27] Estados Unidos (64%), Panamá Panamá (31%),  Argentina (5,1%)
1997 US$ 26,1 millones [28] Estados Unidos (86%), Nicaragua Nicaragua (7,9%),  Argentina (5,9%), Chile Chile (0,5%)
1998 US$ 29,1 millones [29] Estados Unidos (82%),  Argentina (18%)
1999 US$ 19,3 millones [30] Estados Unidos (99%), Paraguay Paraguay (1%)
2000 US$ 34,5 millones [31]Brasil Brasil (57%),  Estados Unidos (36%),  Argentina (5,9%), Paraguay Paraguay (0,4%)
2001 US$ 55,8 millones [32]Brasil Brasil (82%),  Estados Unidos (10%),  Argentina (6,3%), Paraguay Paraguay (1,4%), Uruguay Uruguay (0,3%)
2002 US$ 60,8 millones [33]Brasil Brasil (87%), Chile Chile (6,9%),  Argentina (6,3%), Paraguay Paraguay (0,2%)
2003 US$ 95,9 millones [34]Brasil Brasil (88%), Chile Chile (9,4%),  Argentina (1,9%), Paraguay Paraguay (0,2%)
2004 US$ 134 millones [35]Brasil Brasil (84%),  Estados Unidos (16%)
2005 US$ 297 millones [36]Brasil Brasil (52%),  Estados Unidos (30%),  Argentina (16%), Costa Rica Costa Rica (1,7%)
2006 US$ 350 millones [37]Brasil Brasil (39%), Perú Perú (25%),  Estados Unidos (11%),  Argentina (9,8%), Chile Chile (5,5%), Panamá Panamá (4,6%)
2007 US$ 279 millones [38] Estados Unidos (26%), Brasil Brasil (19%), Canadá Canadá (17%), Perú Perú (12%), Santa Lucía Santa Lucía (9,5%),  Argentina (6,3%)
2008 US$ 294 millones [39] Estados Unidos (37%), Brasil Brasil (31%),  Antillas Neerlandesas (18%), China China (13%),  Argentina (0,9%)
2009 US$ 85,9 millones [40] Estados Unidos (65%), Panamá Panamá (35%), Paraguay Paraguay (0,4%)
2010 US$ 186 millones [41] Estados Unidos (100%)
2011 US$ 240 millones [42] Estados Unidos (65%), Chile Chile (18%), Reino Unido Reino Unido (11%), Bélgica Bélgica (6,5%)
2012 US$ 438 millones [43] Estados Unidos (34%),  Argentina (31%), Chile Chile (22%), Países Bajos Países Bajos (13%)
2013 US$ 487 millones [44] Argentina (51%), Países Bajos Países Bajos (24%),  Estados Unidos (8,5%), Singapur Singapur (5,8%), Malasia Malasia (5,2%), Chile Chile (5,0%)
2014 US$ 747 millones [45] Argentina (30%), China China (24%), Singapur Singapur (13%), Hong Kong Hong Kong (11%), Corea del Sur Corea del Sur (6,3%), Malasia Malasia (4,3%)
2015 US$ 197 millones [46]China China (47%),  Estados Unidos (18%), Singapur Singapur (12%),  Argentina (12%), Malasia Malasia (12%)
2016 US$ 69,9 millones [47]Singapur Singapur (81%),  Estados Unidos (19%)
2017 US$ 53,4 millones [48] Estados Unidos (45%), Singapur Singapur (31%), Suiza Suiza (24%)
2018
2019
2020
TotalUS$ 4 487 millones

Zinc

[[File:Exportaciones de Bolivia del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB.png|thumb|right|Exportaciones de Bolivia del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente]

El tercer producto exportado por Bolivia es el mineral del Zinc. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 994 millones, siendo su principal mercado el continente Asiático. El 21% del total del zinc exportado por Bolivia tiene como destino Corea del Sur por un valor de USD 212 millones, otro 21% del zinc exportado tiene como destino Japón con un valor de USD 209 millones y finalmente China al cual Bolivia exporta el 12% de este mineral por un valor USD 121 millones haciendo un total de USD 542 millones exportados al Continente Asiático.[49]

En el mercado europeo, Bolivia exporta el 13% de su zinc a Bélgica-Luxemburgo por un valor de USD 128 millones, el 5,3% del zinc a Francia por un valor de USD 53,3 millones, el 4,8 del zinc a España por un valor de USD 47,2 millones, un 2,9% a Suiza por USD 28,5 millones, un 1,6% al Reino Unido por USD 15,7 millones y finalmente un 1,1% a Finlandia por un valor de USD 10,6 millones haciendo un total de valor de exportación de USD 283 millones este mineral exportados hacia el Continente Europeo.

Mientras que un 8,4% del zinc es exportado a Australia (continente de Oceanía) por un valor de USD 83,6 millones.

En el continente de América, Bolivia exporta otro 7,44% de su zinc a Canadá por un valor de USD 73,1 millones y a nivel sudamericano un 0,77% a la Argentina por un valor de USD 7,63 millones y el 0,44% al Perú por USD 4,03 millones haciendo un total de valor de exportación de USD 84,8 millones este mineral exportados dentro de América.

Bolivia es el Petróleo Crudo. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 756 millones, siendo su principal mercado el continente Asiático. Pero a pesar de ser Asia su primer mercado, el 31% del petróleo boliviano es exportado a la Argentina por un valor de USD 236 millones, el segundo mercado es China con el 23% del producto exportado allí por un valor de USD 176 millones, luego, el 13% se va a Singapur por un valor de USD 100 millones, un 11% a Hong Kong por USD 81,5 millones, un 6,2% a Corea del Sur por USD 46,6 millones y finalmente cerrando el mercado asiático, un 4,3% a Malasia por USD 32,2 millones, haciendo un total de USD 437 millones exportados al Continente Asiático.[50]

En el ámbito del mercado europeo, Bolivia exporta otro 4,1% de su petróleo a los Países Bajos por un valor USD 31,2 millones y otro 4,1% al Reino Unido por USD 30,9 millones, haciendo un total de USD 62,1 millones exportados al Continente Europeo. Finalmente, el 2,7% restante es exportado a Panamá por un valor de USD 20,7 millones.[50]

En el ámbito de posicionamiento a nivel continental, cabe destacar también que Bolivia es el sexto país exportador de Petróleo Crudo de Sudamérica, solo después de Venezuela (USD 47.800 millones), Colombia (USD 25.700 millones), Brasil (USD 16.400 millones), Ecuador (USD 13.600 millones) y Argentina (USD 1.620 millones). A nivel América, Bolivia ocupa el décimo lugar y a nivel mundial Bolivia es el quincuagésimo primer (51) exportador de petróleo.[51]

Además de los hidrocarburos, industria manufacturera y la minería, Bolivia también es, junto al Perú, el mayor productor y exportador mundial de quinua llegando a las 25.000 toneladas anuales exportadas, recaudando USD 153 millones durante 2013. A la vez se encuentra también la soya con USD 251 millones. En 2014, Bolivia rompió récord al llegar a exportar 3,1 millones de toneladas de Soya.[52]

Cabe mencionar también que en la última década (2004-2014) Bolivia junto a Paraguay fueron los países exportadores de Sudamérica que más crecieron.[53]

En 2014, los principales destinos de las exportaciones bolivianas según el Instituto Nacional de Estadísticas se concentraban en Brasil con el 30,8 %, Argentina con 19,6 %, Estados Unidos con 16,1 %, Colombia con 4,9 %, Perú con 4,5 %, Japón con 2,8 %, China con 2,7 %, Corea del Sur con 2,5 %, Australia con 2,1 %, Bélgica con 1,6 % y otros países con el 11,1 %.[54]

Por bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia al Mercosur se situó en 2.158 millones de dólares; al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) en 424 millones de dólares y a la Comunidad Andina (CAN) en 397 millones.

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Bolivia para el periodo 2010-2014.[55]La mayoría de sus importadores están en Asia, América y Europa. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

Exportaciones de Bolivia a Centroamérica y el Caribe

Principales mercados de exportación de Bolivia
a Centroamérica y el Caribe
PosiciónPaísValor Exportado
1.ºPanamá PanamáUS$ 7,2 millones
2.ºRepública Dominicana República DominicanaUS$ 2,1 millones
3.ºEl Salvador El SalvadorUS$ 1,8 millones
4.ºCosta Rica Costa RicaUS$ 1,5 millones
5.ºGuatemala GuatemalaUS$ 1,1 millones
6.ºCuba CubaUS$ 936 mil
7.ºNicaragua NicaraguaUS$ 475 mil
8.ºHonduras HondurasUS$ 274 mil
9.ºBahamas BahamasUS$ 106 mil
TotalCentroamérica y CaribeUS$ 15,3 millones

Exportaciones a Cuba

Uno de los principales productos que Bolivia exporta a El Salvador son los Explosivos Preparados. Hasta el año 2017, Bolivia ha tomado prácticamente el mercado cubano. Pues cabe mencionar, que todo los explosivos que Cuba importa del mundo, el 82 % proviene de Bolivia, siendo el primer país proveedor. [56]

Otros productos que Bolivia también exporta a Cuba son lo textiles (ropas de algodón, camisetas, ropa interior, sabanas) así como también plásticos (tubos y tapas) y zapatos de cuero.

Exportaciones a Costa Rica

Bolivia exporta Bórax a Costa Rica. Pues cabe mencionar, que todo el bórax que Costa Rica importa del mundo, un 64 % proviene de Bolivia, siendo el primer país proveedor de este producto en Costa Rica. [57]

Otros productos que Bolivia también exporta a Costa Rica son los materiales de fricción (piedra y vidrio), Legumbres Secas, , Madera, frutas secas, alforfón y frutas tropicales.


Exportaciones a El Salvador

Uno de los principales productos que Bolivia exporta a El Salvador es el Aceite de Soya. Pues cabe mencionar, que todo el Aceite de Soya que El Salvador importa del mundo, un 7 % proviene de Bolivia, siendo el cuarto mayor país proveedor de este producto en El Salvador después de Estados Unidos, Costa Rica y Argentina. [58]

El otro producto importante que Bolivia también exporta a El Salvador, es el Bórax. Hasta el año 2017, Bolivia ha tomado prácticamente el mercado salvadoreño. Pues cabe mencionar, que todo el bórax que El Salvador importa del mundo, el 95 % proviene de Bolivia, siendo el primer país proveedor. [59]


Exportaciones a Guatemala

Uno de los principales productos que Bolivia exporta a Guatemala es el Bórax. Hasta el año 2017, Bolivia ha tomado prácticamente el mercado guatemalteco. Pues cabe mencionar, que todo el bórax que Guatemala importa del mundo, el 86 % proviene de Bolivia, siendo el primer país proveedor. [60]

El otro producto principal que Bolivia exporta a Guatemala es el Tanned equina y Las pieles de Bovino. Las exportaciones bolivianas representan el 4,2 %, siendo Bolivia el sexto mayor país proveedor de este producto en toda Guatemala, después de México, India, Nicaragua, Ecuador y El Salvador. [61]


Exportaciones a Honduras

Los principales productos exportados de Bolivia hacia Honduras son el Bórax, los aceites grasos industriales, alcoholes, instrumentos médicos, termostatos, tapas de plástico y alforfón. [62]


Exportaciones a Nicaragua

Los principales productos que Bolivia exporta a Nicaragua son: Los Materiales de Fricción (piedra o vidrio), los aceites grasos industriales, alcoholes, el Bórax, Máquinas para el procesamiento de piedra, Alforfón, Hierro, Frutas y Nueces. [63]

Exportaciones a Panamá

Los principales productos que Bolivia exporta a Panamá son: El refinado de petróleo, Maquinarias (para el procesamiento de piedra), productos químicos (como explosivos preparados y cordones detonantes), Metales preciosos, Madera, Tanned Equino y pieles de Bovino. [64]


Exportaciones a República Dominicana

Los principales productos que Bolivia exporta a República Dominicana son: Tanned Equino y pieles de Bovino, Madera, Maquinaria (para procesamiento de piedra y bombas de aire), Refinado de petróleo, cocos y nueces.[65]

Véase también

Referencias

  1. http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/bol/show/7108/2014/
  2. http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/show/all/7108/2014/
  3. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1962?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  4. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1963?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  5. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1964?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  6. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1965?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  7. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1966?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  8. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1967?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  9. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1968?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  10. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1969?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  11. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1970?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  12. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1971?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  13. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1972?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  14. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1973?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  15. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1974?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  16. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1975?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  17. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1976?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  18. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1977?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  19. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1978?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  20. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1983?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  21. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1991?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  22. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1992?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  23. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1993?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  24. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1994?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  25. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1995?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  26. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1996?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  27. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1997?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  28. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1998?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  29. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 1999?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  30. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2000?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  31. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2001?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  32. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2002?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  33. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2003?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  34. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2004?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  35. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2005?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  36. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2006?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  37. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2007?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  38. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2008?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  39. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2009?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  40. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2010?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  41. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2011?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  42. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2012?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  43. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2013?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  44. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2014?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  45. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2015?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  46. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2016?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  47. «¿Cuanto petroleo exportó Bolivia en 2017?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 8 de marzo de 2019.
  48. http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/bol/show/2608/2014/
  49. http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/bol/show/2709/2014/
  50. http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/show/all/2709/2014/
  51. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 30 de agosto de 2016.
  52. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 30 de agosto de 2016.
  53. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2015. Consultado el 30 de agosto de 2016.
  54. «Comercio Exterior de Bolivia de todas las posiciones arancelarias»
  55. «¿Qué importa Cuba de Bolivia?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  56. «¿Qué exporta Bolivia a Costa Rica?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  57. «¿Qué importa El Salvador de Bolivia?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  58. «¿De que donde El Salvador importa Bórax?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  59. «¿De que donde Guatemala importa Bórax?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  60. «¿De que donde Guatemala importa Tanned Equina y pieles de bovino?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  61. «¿Qué exporta Bolivia a Honduras?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  62. «¿Qué exporta Bolivia a Nicaragua?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  63. «¿Qué exporta Bolivia a Panamá?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
  64. «¿Qué exporta Bolivia a República Dominicana?». http://atlas.media.mit.edu. Consultado el 4 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.