Combate de Pucarani (1855)
El Combate de Pucarani fue un enfrentamiento bélico que se llevó a cabo el 18 de septiembre de 1855 en la localidad de Pucarani en la actual Provincia de Los Andes del Departamento de La Paz entre las tropas leales al presidente Jorge Córdova (Ejército de Bolivia), las cuales estaban comandadas por el coronel Demetrio Molina contra las tropas rebeldes liderados por el general Gregorio Lanza que se habían proclamado a favor de que José María Linares asuma la presidencia de Bolivia.
Combate de Pucarani de 1855 | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de el Gobierno de Jorge Córdova | ||||
Fecha | 18 de septiembre de 1855 | |||
Lugar | Pucarani, Provincia Los Andes, Departamento de La Paz, Bolivia | |||
Coordenadas | 16°23′59″S 68°28′39″O | |||
Resultado | Victoria gubernamental | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
| ||||
Antecedente
Las elecciones presidenciales de 1855 habían dado como ganador al presidente Jorge Córdova con un amplio margen de más de 9000 votos. Pero el candidato perdedor José María Linares no aceptó su derrota y empezó a conspirar otra vez contra el nuevo gobierno.[1]
El 14 de septiembre de 1855, estalla una sublevación en la población de Achacachi en la provincia de Omasuyos del Departamento de La Paz encabezada por el coronel Gregorio Lanza, proclamando al abogado José María Linares para que asuma la presidencia de Bolivia. Lanza logró reunir a más de 300 hombres de diferentes lugares provenientes de Escoma, Huaycho (actual Puerto Acosta) y Sorata
Batalla
Después del pronunciamiento general en Achacachi, los sublevados se dirigen a la población de Pucarani y lo toman esperando ir hasta la ciudad de La Paz. Inmediatamente el genera Demetrio Molina avanza sobre los sublevados derrotándolos en la localidad con un refuerzo de una compañía de soldados llegados desde La Paz.[1]
Consecuencias
Tiempo después y ya en 1858, desde su exilio en la ciudad de Arequipa en Perú, el expresidente Córdova se refiere a este enfrentamiento mediante su manifiesto luego de tres años después del Combate de Pucarani, cuando todavía aún estaba en el poder, señalando lo siguiente:
"En septiembre de 1855 y apenas transcurrido un mes de mi inauguración, furioso y sediento de mando, hace estallar José María Linares, en las provincias de Larecaja y Omasuyos, una formidable insurrección, apagada con la sangre vertida en los combates de Pucarani y La Paz, donde se asegunda la sublevación, que crece, toma cuerpo y se propaga hasta Coro Coro, acaudillada por el cabecilla de apellido Barra, quien locupletado (empoderado) con sus extorsiones y depredación de los Mineros, se salva a Tacna". El caudillo Lorenzo Montalvo y sus satélites, condenados entonces al suplicio fueron indultados por mi persona.
El 26 del propio mes, se conmueve Tarija y ocurre allí, de inteligencia con Linares, el pronunciamiento del General Celedonio Ávila. Sentenciados varios reos a pena capital, incluso dicho general Ávila son perdonados también por mi persona.
Referencias
- Reyes Ortiz, 1856, p. 170.
- Córdova, 1858, p. 5.
Bibliografía
- Reyes Ortiz, Félix (1856). Anuario del año 1855. Tomo I. La Paz, Bolivia: Imprenta de "Eugenio Alarcón". p. 170.
- Capriles Cabrera, Aníbal (1891). Introducción al estudio de la Historia Universal. Parte Cuarta; Capítulo 8 : "Gobierno del General Jorge Córdova (1855-1857)". Cochabamba, Bolivia: Imprenta de "El Heraldo". p. 38.
- Córdova, Jorge (1858). Manifiesto y programa del presidente constitucional de Bolivia Jorge Córdova, a la nación. Nota 1 : "Sangre cuya efusión ha causado José María Linares". Arequipa, Perú: Imprenta de "Francisco Ibáñez y Hermanos". p. 5.