Comando de combate unificado

Un Comando de Combate unificado (UCC por sus siglas en inglés) es un comando del Departamento de Defensa de los Estados Unidos que está compuesto por fuerzas de al menos dos Departamentos Militares y tiene una misión amplia y continua.[1] Estos comandos se establecen para proporcionar un comando y control efectivo de las fuerzas militares de los Estados Unidos, independientemente de la rama de servicio, en la paz y la guerra.[2] Están organizados ya sea sobre una base geográfica (conocida como "área de responsabilidad" o AOR por sus siglas en inglés) o sobre una base funcional, como operaciones especiales, proyección de poder o transporte.

Mapa de las áreas de responsabilidad de los Comandos de Combate Unificado

La creación y organización de los comandos de combate unificados es un mandato legal del Título 10, Secciones 161-168 del Código de los Estados Unidos.[3][4]

El Plan de Comando Unificado (UCP por sus siglas en inglés) establece las misiones, responsabilidades de mando y áreas geográficas de responsabilidad de los comandos combatientes unificados.[5] A partir de septiembre de 2011, hay nueve comandos de combate unificados. Seis tienen responsabilidades regionales y tres tienen responsabilidades funcionales. Cada vez que se actualiza el Plan de Comando Unificado, se revisa la organización de los comandos combatientes en cuanto a eficacia militar, así como a la alineación con la política nacional.

Cada comando unificado está dirigido por un comandante combatiente (CCDR por sus siglas en inglés),[6] que es un general o almirante de cuatro estrellas. La cadena de mando para fines operacionales (según el Acta Goldwater-Nichols) va del Presidente a través del Secretario de Defensa a los comandantes combatientes.

Comandos de Combate unificados en la actualidad

EmblemaComandoSiglaPapelFundaciónCuartel generalÁrea de responsabilidad
Comando Africano de Estados UnidosUSAFRICOMGeográfica1° de octubre de 2007Kelley Barracks, Stuttgart, AlemaniaÁfrica (excepto Egipto)
Comando Central de Estados UnidosUSCENTCOMGeográfica1° de enero de 1983Base Aérea MacDill, FloridaEgipto, Medio Oriente (excepto Israel, Chipre, Turquía y las repúblicas del Cáucaso), ex-repúblicas soviéticas de Asia Central, Afganistán, Pakistán
Comando Europeo de Estados UnidosUSEUCOMGeográfica1° de agosto de 1952Patch Barracks, Stuttgart, AlemaniaEuropa (incluyendo la parte asiática de Rusia), Groenlandia, Israel, Chipre, Turquía, repúblicas del Cáucaso
Comando Norte de Estados UnidosUSNORTHCOMGeográfica1° de octubre de 2002Base Aérea Peterson, ColoradoCanadá, Estados Unidos (excepto Hawái), México, Bahamas, San Pedro y Miguelón, Bermudas, Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas
Comando del Pacífico de Estados UnidosUSPACOMGeográfica1° de enero de 1947Campamento H. M. Smith, HawáiSubcontinente indio (excepto Pakistán), Lejano Oriente, Sureste Asiático, Oceanía, Hawái, Antártida
Comando Sur de Estados UnidosUSSOUTHCOMGeográfica6 de junio de 1963Miami, FloridaCentroamérica, el Caribe (excepto Bahamas y territorios de Estados Unidos), Suramérica
Comando de Operaciones Especiales de Estados UnidosUSSOCOMFuncional16 de abril de 1987Base Aérea MacDill, FloridaPlaneación y supervisión de operaciones especiales
Comando Estratégico de Estados UnidosUSSTRATCOMFuncional1° de junio de 1992Base Aérea Offutt, NebraskaDisuasión estratégica, ataques globales, apoyo estratégico
Comando de Transporte de Estados UnidosUSTRANSCOMFuncional1987Base Aérea Scott, IllinoisTransporte para personal y equipo militares

Historia

El sistema actual de comandos unificados en las fuerzas armadas estadounidenses surgió durante la Segunda Guerra Mundial con el establecimiento de teatros de operaciones geográficas compuestos por fuerzas de múltiples ramas de servicio que informaban a un solo comandante que contaba con el apoyo de un equipo conjunto.[7] También existía una estructura de comando unificada para coordinar las fuerzas militares británicas y estadounidenses que operaban bajo los jefes de Estado Mayor Combinado, que estaba compuesto por el Comité de Jefes de Estado Mayor y el Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos.[7] En el teatro europeo, las fuerzas militares aliadas cayeron bajo el mando del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF). Después de que el SHAEF se disolviera al final de la guerra, las fuerzas estadounidenses se unificaron bajo un comando único, las Fuerzas estadounidenses del Teatro Europeo (USFET), comandado por el General del Ejército Dwight D. Eisenhower. Los comandos unificados en el Teatro del Pacífico resultaron más difíciles de organizar ya que ni el general del ejército Douglas MacArthur ni el almirante de la flota Chester Nimitz estaban dispuestos a subordinarse al otro.

Los jefes de Estado Mayor continuaron abogando por el establecimiento de comandos unificados permanentes. Debido a ello, el 14 de diciembre de 1946 el presidente Truman aprobó el Plan de Comando Unificado (UCP por sus siglas en inglés), el cual autorizó la formación de siete comandos unificados. Estos comandos regionales consistieron en fuerzas de dos o más servicios militares y recibieron dirección estratégica del Estado Mayor Conjunto. Comandos unificados adicionales fueron creados posteriormente mientras que otros fueron desestablecidos.[8]

Originalmente, el Estado Mayor Conjunto ejercía el control operativo sobre todos los elementos de las fuerzas armadas en cada comando y designó a uno de sus miembros como "agente ejecutivo" con comando operacional y control sobre todas las fuerzas dentro de un área unificada en particular. El Acta Goldwater-Nichols de 1986 especificó que la cadena de mando a un comando combatiente unificado se ejecutará desde el presidente al secretario de defensa al comandante del comando combatiente.[8]

El presidente Donald Trump anunció el 18 de agosto de 2017 que el Comando Cibernético de los Estados Unidos (USCYBERCOM) sería elevado al estatus de un comando combatiente unificado. También se anunció que se consideraría la separación del comando de la NSA.[9]

Referencias

  1. «Doctrine for the Armed Forces of the United States» (en inglés). Washington: Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos. Consultado el 25 de enero de 2018.
  2. Story, William (21 de junio de 1999). «Military Changes to the Unified Command Plan: Background and Issues for Congress» (en inglés). Washington: Congressional Search Service. Consultado el 25 de enero de 2018.
  3. Watson, Cynthia (2011). «Introduction and origins of the Geographical Combatant Command System». Combatant Commands: Origins, Structure, and Engagements (en inglés). Santa Bárbara: ABC-Clio. p. 3. ISBN 978-0-313-35432-8. Consultado el 25 de enero de 2018.
  4. Whitley, Joe; Zusman, Lynne (2009). «The role of Northern Command in the defense of the Homeland». Homeland Security: Legal and Policy Issues (en inglés). Chicago: American Bar Association. pp. 44-47. ISBN 978-1-60442-462-1. Consultado el 25 de enero de 2018.
  5. «Unified Command Plan». GlobalSecurity.org (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2018.
  6. «DOD Dictionary of Military and Associated Terms» (en inglés). Washington: Departamento de Defensa de Estados Unidos. Agosto de 2017. Consultado el 25 de enero de 2018.
  7. Drea, Edward (2013). «History of the Unified Command Plan, 1946-2012» (en inglés). Washington: Estado Mayor de Estados Unidos. Consultado el 25 de enero de 2018.
  8. «Unified Combatant Commands». Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 25 de enero de 2018.
  9. «Statement by President Donald J. Trump on the Elevation of Cyber Command» (en inglés). Washington: Casa Blanca. 18 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de enero de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.