Comandante en jefe del Ejército de Uruguay

El Comandante en Jefe del Ejército es el máximo jerarca dentro del Ejército Nacional de Uruguay, que depende del mando superior compuesto por el Presidente de la República actuando con el Ministro de Defensa Nacional, o en Consejo de Ministros.[1][2]

Comandante en jefe del Ejército de Uruguay


Actualmente en el cargo
Gerardo Fregossi
Desde el 4 de marzo de 2020
Ámbito Ejército Nacional de Uruguay
Sede Comando General del Ejército, Montevideo, Uruguay
Residencia
  • Ninguna oficial
Designado por El Presidente de la República
Nombrado por Ejército Nacional de Uruguay
Sitio web Sitio web del Ejército

Organización

Cargo

El Comando General está dirigido por el Comandante en Jefe del Ejército, quien es asistido por un Estado Mayor.[1]

El Comandante en Jefe del Ejército es designado por el Poder Ejecutivo entre los Oficiales Generales de la Fuerza. Quien haya sido designado como tal ostentará automáticamente el rango de General del Ejército. Cada General del Ejército podrá permanecer en actividad hasta cinco años contados desde la promoción a dicho rango y hasta ocho años desde el ascenco a Oficial General.[1] Según la Ley Orgánica Militar anterior, los Comandantes en Jefe duraban en su cargo no más de cuatro años.[2] Tras el cese en el cargo de Comandante en Jefe supondrá necesariamente el pase a retiro obligatorio, a menos que sea designado como Jefe del Estado Mayor de la Defensa.[1]

En caso de darse una vacancia definitiva del cargo, este será suplido de forma automática por el Oficial General en servicio activo más antiguo de la Fuerza hasta tanto el Poder Ejecutivo no designe administrativamente su reemplazo. De darse vacancia temporal, provisoriamente subrogará en sus funciones el Oficial General en servicio activo más antiguo en la estructura orgánica y que ejerza mando.[1]

Dependencias

Dependen directamente del Comandante en Jefe del Ejército las Divisiones de Ejército, las Escuelas e Institutos de instrucción o capacitación militar (Liceos Militares, Escuela Militar, Escuela de Armas y Servicios, IMES), las unidades de la Reserva del Ejército, los Servicios de Ejército y los Órganos de Calificación.[3][2]

El Despacho del Comandante en Jefe del Ejército se compone del Estado Mayor Personal, la Secretaría y la Ayudantía.[3][2]

Objetivos

Según la Ley Orgánica del Ejército, las misiones del Comandante en Jefe del Ejército son comandar al Ejército Nacional para el cumplimiento de sus misiones y tareas, asesorar y proponer al mando superior medidas para mejorar la estructura y empleo del Ejército.[3][2]

Tareas

  • Designación de destino o comisión de servicio en unidades militares, otras dependencias del Ministerio de Defensa Nacional o de otros órganos del Estado, por resolución, hasta el grado de Teniente Coronel para prestar servicios dentro de la Fuerza. En el caso del personal subalterno, también para prestar servicios dentro de la Fuerza.[1]
  • Calificación del desempeño de Oficiales que por razones funcionales dependan de una autoridad civil o de otro Oficial no facultado para calificar.[1]
  • Disponer la baja como sanción para el personal subalterno por falta muy grave en virtud de la potestad disciplinaria o por penas impuestas por la justicia militar.[1][2]
  • Determinar los grados exigidos a los Oficiales para acceder a ciertos cargos de dirección que no hubiesen sido determinados por la normativa legal.[3]
  • Conferir ascensos a Sargento de primera y Suboficial mayor del personal subalterno.[3]

Comandantes en jefe

A continuación se enumeran los últimos comandantes en jefe del Ejército:

RangoNombreInicioFinDuraciónRefs.
Teniente GeneralJorge Rosales30 de octubre de 200631 de octubre de 20115 años y 1 día[4][5]
General del EjércitoPedro Aguerre31 de octubre de 201131 de enero de 20142 años y 3 meses[5][6]
General del EjércitoJuan Villagrán1 de febrero de 201431 de enero de 201511 meses y 30 días[6][7]
General del EjércitoGuido Manini Ríos1 de febrero de 201512 de marzo de 20194 años, 1 mes y 11 días[7][8]
General del EjércitoJosé González Spalatto18 de marzo de 20191 de abril de 201914 días[9][10][11]
General del EjércitoClaudio Feola8 de abril de 20191 de marzo de 202010 meses y 23 días[12][13][14]
General del EjércitoGerardo Fregossi4 de marzo de 2020En el cargo2 años, 6 meses y 26 días[15]

Referencias

  1. «Ley N° 19775. MODIFICACION DE LA LEY ORGANICA DE LAS FUERZAS ARMADAS». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  2. González Guyer, Julián; Arbesún Rodríguez, Rolando; Gonnet Ibarra, Diego (2007). «Defensa Nacional y Fuerzas Armadas: Democracia e Integración Regional. Exploración en un área opaca de políticas públicas». Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad (PRISFAS) (Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República).
  3. «Decreto Ley N° 15688. LEY ORGANICA DEL EJERCITO NACIONAL». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  4. «Resolución N° 723/006. DESIGNACION DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 25 de enero de 2021.
  5. «Resolución N° 467/011. DESIGNACION DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  6. «Resolución N° 26/014. DESIGNACION DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  7. «Resolución N° 28/015. DESIGNACION DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  8. «Resolución N° 131/019. CESE DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  9. «Resolución N° 132/019. DESIGNACION DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  10. «Comienza la era de José González en el Ejército». El País. 18 de marzo de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2020. (requiere registro).
  11. «Resolución N° 169/019. CESE EN EL CARGO AL COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO». IMPO. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  12. «El general Claudio Feola será el nuevo comandante en jefe del Ejército». El País. 2 de abril de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2020. (requiere registro).
  13. «Asumió Claudio Feola como nuevo comandante en jefe del Ejército». Presidencia de la República. 8 de abril de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  14. «El comandante en jefe del Ejército Nacional Claudio Feola renunció a su cargo horas antes de que asumiera el gobierno electo». Telemundo (Teledoce). Consultado el 10 de diciembre de 2020.
  15. «General Carlos Fregossi asumió como comandante en jefe del Ejército Nacional». Presidencia de la República. 4 de marzo de 2020. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.