Colombia en la Copa América Centenario

La selección de fútbol de Colombia fue una de las 16 selecciones participantes de la Copa América Centenario, torneo que se llevó a cabo entre el 3 de junio y el 26 de junio de 2016 en Estados Unidos.

Colombia
AsociaciónFederación Colombiana de Fútbol
ConfederaciónConmebol
Participación21.ª (16.ª consecutiva)
Mejor resultadoCampeón en 2001
Ranking histórico7º lugar
Ranking FIFA4º lugar (abril de 2016)[1]
Entrenador José Néstor Pékerman

Colombia quedó en el Grupo A junto con Estados Unidos, Paraguay y Costa Rica.

Para esta edición del torneo, la Selección jugó con una equipación blanca, la cual se aparta del clásico color amarillo que representaba al conjunto nacional. Se escogió el color blanco para homenajear a la primera participación de la Selección en Copas América, la cual se remonta a 1945.[2]

Preparación

La selección de fútbol de Colombia jugó un partido previo a la Copa América Centenario contra Haití el 29 de mayo en Estados Unidos, donde la 'tricolor' se impuso 3-1 con goles de Dayro Moreno, Juan Guillermo Cuadrado y el debutante Roger Martínez.

Partidos previos

24 de marzo de 2016, 16:00 (UTC-4) Eliminatorias Rusia 2018 Bolivia
2:3 (0:2)
Colombia Estadio Hernando Siles, La Paz, Bolivia
J. C. Arce  49' (pen.)
A. Chumacero  62'
J. Rodríguez  9'
C. Bacca  40'
E. Cardona  90+1'
Asistencia: 28 155 espectadores
Árbitro: Wilton Sampaio
29 de marzo de 2016, 15:30 (UTC-5) Eliminatorias Rusia 2018 Colombia
3:1 (1:0)
Ecuador Estadio Metropolitano, Barranquilla, Colombia
C. Bacca  14'  66'
S. Pérez  47'
M. Arroyo  89' Asistencia: 42 400 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
29 de mayo de 2016, 16:15 (UTC-4) Colombia
3:1 (1:1)
Haití Marlins Park, Miami, Estados Unidos
D. Moreno  13'
J. Cuadrado  54'
R. Martínez  72'
W. Guerrier  35' Asistencia: 22 011 espectadores
Árbitro: Jair Marrufo

Jugadores

23 jugadores convocados[3] para la Copa América Centenario Estados Unidos 2016.

# Nombre Posición Edad PJ Sel Gol Sel Club
1 David Ospina Portero 27 años 67 0 Arsenal
12 Róbinson Zapata Portero 37 años 2 0 Independiente Santa Fe
23 Cristian Bonilla Portero 23 años 0 0 Atlético Nacional
2 Cristian Zapata Defensa 29 años 43 0 Milán
3 Yerry Mina Defensa 21 años 0 0 Independiente Santa Fe
4 Santiago Arias Defensa 24 años 22 0 PSV Eindhoven
14 Felipe Aguilar Defensa 23 años 0 0 Atlético Nacional
15 Stefan Medina Defensa 24 años 5 0 Pachuca
18 Frank Fabra Defensa 25 años 6 0 Boca Juniors
19 Farid Díaz Defensa 32 años 3 0 Atlético Nacional
22 Jeison Murillo Defensa 24 años 17 1 Inter de Milán
5 Guillermo Celis Mediocampista 23 años 2 0 Junior de Barranquilla
6 Carlos Sánchez Mediocampista 30 años 63 0 Aston Villa
8 Edwin Cardona Mediocampista 23 años 14 3 Monterrey
10 James Rodríguez Mediocampista 24 años 43 14 Real Madrid
11 Juan Guillermo Cuadrado Mediocampista 28 años 50 6 Juventus
13 Sebastián Pérez Mediocampista 23 años 3 1 Atlético Nacional
16 Daniel Torres Mediocampista 26 años 5 0 Independiente Medellín
20 Andrés Felipe Roa Mediocampista 23 años 2 0 Deportivo Cali
7 Carlos Bacca Delantero 29 años 28 11 Milán
9 Roger Martínez Delantero 21 años 1 1 Racing Club
17 Dayro Moreno Delantero 30 años 28 3 Tijuana
21 Marlos Moreno Delantero 19 años 2 0 Atlético Nacional
D. T. José Néstor Pékerman Entrenador 66 años 36

Participación

Colombia llegó a Estados Unidos el 23 de mayo para concentrarse con el objetivo de tener un buen desempeño en la celebración de los 100 de la copa más vieja a nivel de selecciones. Su primer partido lo jugó el día 3 de junio en la inauguración frente al conjunto local en San Francisco en el que se realizó un homenaje a Andrés Escobar, sería victoria de 0-2 con goles de Cristián Zapata y James Rodríguez de penal, luego contra Paraguay el 7 de junio el seleccionado colombiano ganó 2-1 con goles de Carlos Bacca y nuevamente James Rodríguez.
Terminaría la fase de grupos el 11 de junio con una derrota 2-3 frente a Costa Rica jugando con una nómina alternativa en la que se estrenarían como goleadores de la tricolor Frank Fabra y Marlos Moreno mientras para la visita anotarían Johan Venegas, Frank Fabra en propia puerta y cerraría Celso Borges.

En los cuartos de final, Colombia venció por penales a Perú. Por Colombia, marcó James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Dayro Moreno y Sebastian Pérez y para los peruanos solamente marcó Raúl Ruidíaz y Renato Tapia y erro Miguel Trauco con atajada de David Ospina y el tiro de Christian Cueva que salió desviado, Colombia volvería a una semifinal de una Copa América después de 12 años desde el 2004. En semifinales, Colombia enfrentó a Chile donde caería por 2 a 0 con goles de Charles Aránguiz y Jose Pedro Fuenzalida. Colombia jugó el partido por el tercer puesto otra vez frente a los Estados Unidos en Houston donde ganaría por la mínima diferencia con gol de Carlos Bacca quedándose en el podio con el tercer lugar de la Copa América Centenario.

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
USA Estados Unidos 63201523
COL Colombia 63201642
CRC Costa Rica 4311136-3
PAR Paraguay 1301213-2


1 jornada; 3 de junio de 2016, 18:30 (UTC-7) Estados Unidos
0:2 (0:2)
Colombia Levi's Stadium, Santa Clara
C. Zapata  8'
Rodríguez  42'
Asistencia: 67.439 espectadores
Árbitro: Roberto García
2 jornada; 7 de junio de 2016, 19:30 (UTC-7) Colombia
2:1 (2:0)
Paraguay Estadio Rose Bowl, Pasadena
 12' Bacca
 30' Rodríguez
 71' Victor Ayala Asistencia: 42.766 espectadores
Árbitro: Héber Lopes
2 jornada; 11 de junio de 2016, 19:30 (UTC-7) Colombia
2:3 (1:2)
Costa Rica Estadio NRG, Houston
 6' Fabra
 73' M. Moreno
Venegas  1'
Fabra  33' (a.g.)
Borges  57'
Asistencia: 45.808 espectadores
Árbitro: José Argote

Fase de eliminación

Cuartos de final Semifinales Final
                   
Seattle - 16 de junio        
 USA Estados Unidos  2
Houston - 21 de junio
 ECU Ecuador  1  
 USA Estados Unidos  0
Foxborough - 18 de junio
   ARG Argentina  4  
 ARG Argentina  4
East Rutherford - 26 de junio
 VEN Venezuela  1  
 ARG Argentina  0 (2)
East Rutherford - 17 de junio
   CHI Chile (t.s.) (p)  0 (4)
 PER Perú  0 (2)
Chicago - 22 de junio
 COL Colombia (p)  0 (4)  
 COL Colombia  0 Tercer puesto
Santa Clara - 18 de junio
   CHI Chile  2  
 MEX México  0  USA Estados Unidos  0
 CHI Chile  7    COL Colombia  1
Glendale - 25 de junio

Cuartos de final

Cuartos; 17 de junio de 2016, 20:00 (UTC-4) Perú
0:0
(2:4 p.)
Colombia MetLife Stadium, East Rutherford
Asistencia: 79.194 espectadores
Árbitro: Patricio Loustau
    Tiros desde el punto penal  

Ruidíaz
Tapia
Trauco
Cueva

 

Rodríguez
Cuadrado
D. Moreno
Pérez

Semifinal

Semifinal; 22 de junio de 2016, 19:00 (UTC-5) Colombia
0:2 (0:2)
Chile Soldier Field, Chicago
Reporte Aránguiz  6'
Fuenzalida  10'
Asistencia: 55.423 espectadores
Árbitro: Joel Aguilar
El inicio del segundo tiempo se retrasó dos horas debido a las condiciones climáticas.[4]

Tercer puesto

Tercer puesto; 25 de junio de 2016, 20:00 (UTC-4) Estados Unidos
0:1 (0:1)
Colombia Estadio Universidad de Phoenix, Glendale
Reporte  30' Bacca Asistencia: 30.350 espectadores
Árbitro: Daniel Fedorczuk

Estadísticas

Goleadores y asistentes

En la siguiente tabla se consignan los goleadores y asistentes de Colombia durante la competición:

Jugador Asis. PJ
Carlos Bacca 2 0 4
James Rodríguez 2 1 5
Frank Fabra 1 0 3
Marlos Moreno 1 0 3
Cristián Zapata 1 0 4
Edwin Cardona 0 2 5
Juan Guillermo Cuadrado 0 1 5

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Chile 2015
Colombia en la Copa América
Estados Unidos 2016
Sucesor:
Brasil 2019


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.