Coemansia
Coemansia es un género de hongos pertenecientes a la familia Kickxellaceae y al orden Kickxellales. Fue descrita por el botánico, micólogo y algólogo Philippe Édouard Léon Van Tieghem junto al médico, botánico, y micólogo Louis Guillaume Le Monnier en 1873.[1]
Coemansia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Zoopagomycota | |
Subdivisión: | Kickxellomycotina | |
Clase: | Kickxellomycetes | |
Orden: | Kickxellales | |
Familia: | Kickxellaceae | |
Género: |
Coemansia Tiegh. & G.Le Monn. (1873) | |
Este taxón perteneciente a la subdivisión Kickxellomycotina, es éndemico de zonas tropicales como Brasil o Indonesia.[2]
Etimología
Fue nombrado en honor al botánico y sacerdote belga Henri Eugène Lucien Gaëtan Coemans.[3] Coemans describió el género tipo de la familia Kickxellaceae.[4]
Descripción
La esporocladia de este género se produce en el ápice del esporangióforo que puede ser ramificado, no ramificado o septado. Una vez la esporocladia ha sido producida sale por los lados del esporangióforo. En cuanto a los esporocladios, son multicelulares y producen pseudofialidos en la superficie interior. La merosporangia es unicelular y se produce en cada pseudofialido. Una vez el hongo llega a su etapa fértil, la merosporangia se libera de forma líquido.
Ecología
Distribución
Coemansia es un género que se distribuye globalmente en zonas tropicales o en subtrópicos.[2] Este género se puede encontrar por regiones asiáticas, como por los bosques de Taiwán y Japón;[5] en el Célebes Meridional, en el oeste de Java (Indonesia) y en Sri Lanka.[6] También se puede hallar en Camerún, Guatemala,[6] Brasil, entre otros.[7] Taiwán es el país que contiene más especies de Coemansia, con alrededor de 6 taxones. Ejemplares de este género se pueden encontrar en la tierra, en estiércol de rata u otros animales y en insectos muertos.[8]
Taxonomía

Coemansia es el género más grande dentro del orden Kickxellales con 24 especies ya descritas, y probablemente con varios taxones no descritos.[8] La especie tipo de Coemansia es Coemansia reversa y Coemansia es el género más común de la familia Kickxellaceae, la cual tiene 12 géneros. [8]
Especies
A continuación se listan todas las especies del género con sus nombres binomiales, con la abreviatura del autor, sinónimos y contando con su distribución geográficas.
Galería
Notas
- Este sinónimo es un homónimo posterior de la especie Coemansia spirales Eidam
Referencias
- van Tieghem P, Le Monnier G (1873). «Recherches sur les Mucorinées». Annales des Sciences Naturelles Botanique 17 (5): 261-399 (véase p. 392).
- (T.W.K.Young , 1999, p. 652)
- Robert Hardwicke (1879). Journal of Botany, British and Foreign. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
- Gaëtan Coemans, Henri Eugène Lucien (1862). Spicilège mycologique.
- Kurihara, Yudo; Tokumasu, Seiji; Chiu-Yuan, Chien (2000). «Coemansia furcata sp. nov. and its distribution in Japan and Taiwan». Mycoscience 41: 579-583.
- Yuko Kurihara, Nampiah Sukarno, Muhammad Ilyas, Erny Yuniarti, Wibowo Mangunwardoyo, Ju-Young Park, Rasti Saraswati, Yantyati Widyastuti & Katsuhiko Ando (2008). «Indonesian Kickxellales: two species of Coemansia and Linderina». Mycoscience (en inglés) 49 (250). Consultado el 16 de diciembre de 2020.
- Freire da Costa, Ana Karoline; Chagas Oliveira Freire, Francisco das; Gusmão Pinto Vieira, Icaro; Alves Andrade, Juliana; Pereira Mendes, Francisca Noélia (Julio-septiembre del 2009). «Fungos associados à castanha-do-Brasil» [Hongos asociados con nueces de Brasil]. Revista Ciência Agronômica (en portugués) (Ceará, Bras) 40: 458. ISSN 0045-6888. Consultado el 16 de diciembre de 2020.
- «Coemansia» (en inglés). Zygomycetes. 31 de enero de 2009. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
- Linder (1943). Farlowia 1: 65.
- Hsiao-Man Ho; Chao-Hung Hsu (2005). «The Merosporangiferous Fungi from Taiwan (V): Two New Records of Coemansia (Kickxellaceae, Kickxellales, Zygomycetes)». Taiwania 50: 26. Consultado el 16 de diciembre de 2020.
- B.R. Mehrotra & Kakkar (1971). «Sydowia». Sydowia 20: 39.
- Shvartzman (1957). Uchen. Zap. Kazakh. Univ. 29: 83.
- Bainier (1879). Bull. Soc. Bot. France 26: 245.
- Bainier (1906). Bulletin de la Societe Mycologique de France 22: 216.
- Kurihara & Surkarno (2008). Mycoscience 49: 251.
- Kwaśna, M.J. Richardson & G.L. Bateman. Mycological Research 106: 255.
- Linder (1943). Farlowia 1: 64.
- Linder (1943). Farlowia 1: 62.
- Linder (1943). Farlowia 1: 60.
- Bainier (1906). Bulletin de la Societe Mycologique de France 22: 220.
- Y. Kurihara, S. Tokumasu & C-Y Chien (2000). Mycoscience 49: 253.
- Linder (1943). Farlowia 1: 63.
- Kwaśna, M.J. Richardson & G.L. Bateman (2002). Mycological Research 106: 255fechaacceso=18 de diciembre de 2020.
- R.K. Benjamin (1958). Aliso 4: 156.
- Bainier (1906). Bulletin de la Societe Mycologique de France 22: 216.
- van Tieghem & Le Monnier (1873). Annales Sciences Naturelles, Botanique, Ser. V, 17: 392.
- Linder (1943). Farlowia 1: 66.
- Eidam. Jahresbericht der Schlesischen Gesellschaft für vaterländische Kultur 64: 262.
- Linder (1943). Farlowia 1: 67.
- Chuang S.-C. (2017). «Preliminary phylogeny of Coemansia (Kickxellales) with descriptions of four new species from Taiwan.». Mycologia.
Enlaces externos
- En Zygomycetes
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Coemansia.
Wikispecies tiene un artículo sobre Coemansia.