Clytoctantes atrogularis
El batará de Rondonia[4] (Clytoctantes atrogularis), es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Clytoctantes, de la familia Thamnophilidae. Es endémica del occidente de la Amazonia en Brasil.
Batará de Rondonia | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Microrhopiini | |
Género: | Clytoctantes | |
Especie: |
C. atrogularis Lanyon, Stotz & Willard, 1991[2][3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará de Rondonia. | ||
Distribución y hábitat
Se encuentra en el norte de Rondônia, sureste de Amazonas y norte de Mato Grosso, en el suroeste de la Amazonia brasileña; hasta recientemente era conocido únicamente en la localidad tipo, en la margen oeste del río Ji-Paraná, pero últimamente ha sido descubierta en unas pocas localidades en el interfluvio de los ríos Madeira - Tapajós cerca de Jaci-Paraná y en la Reserva Biológica de Jarú al este del río Sucunduri y en los igarapés del parque estatal de Juruena; tal vez también en Alta Floresta.[5]
Esta especie es muy rara y local en el sotobosque de bordes de selvas de terra firme, donde prefiere los densos enmarañados de enredaderas, entre 300 y 400 m de altitud.[6] Aparentemente tiene una cierta tolerancia a la degradación de su hábitat preferencial y ha sido también registrada en crecimientos secundarios.[1]
Descripción
Mide 17 cm de longitud y pesa alrededor de 31 g.[5] El pico es muy robusto, comprimido lateralmente y con la mandíbula inferior fuertemente curvada hacia arriba. El macho es todo negro, sin los puntos blancos en las alas que caracterizan a su congénere Clytoctantes alixii. La hembra es de color castaño rufo, con un gran babero negro en la garganta y pecho, las plumas cobertoras de las alas son lisas y las cobertoras superiores de la cola y el criso de color gris oscuro.[6]
Comportamiento
Se sabe muy poco de los hábitos de esta especie, pero ha sido vista forrajeando en el denso enmarañado del sotobosque, solitario o en pareja.[6]
Vocalización
El canto, o tal vez un llamado de alarma, es un sonoro silbido gorjeado «trii-trii-trii».[6]
Estado de conservación
Antes fue clasificada como «en peligro crítico de extinción» por la UICN. Su hábitat adecuado ha desaparecido, incluida la localidad donde se descubrió en 1986, y muchos temían que estuviera extinta, hasta que se descubrió en otro sitio en el sureste de Amazonas en 2004. Tras el redescubrimiento inicial, se ha registrado en otras siete (tal vez nueve) localidades del sureste de Amazonas, Rondônia y norte de Mato Grosso. Estos avistamientos han aumentado masivamente el área conocida de distribución de la especie. En consecuencia cambió a estado «vulnerable» en 2008. La población total está estimada en 3500 a 10 000 individuos; dada la pobreza de datos, es difícil determinar las tendencias, pero la especie puede estar siendo beneficiada por el aumento de crecimientos secundarios, que parece tolerar bien. Mismo así, se presume que la población pueda decaer entre 1 a 19% a lo largo de diez años debido a la pérdida de hábitat.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie C. atrogularis fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidenses Scott M. Lanyon, Douglas F. Stotz & David E. Willard, en 1991 (la edición es de 1990, pero la publicación se demoró hasta enero de 1991), bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «Cachoeira Nazaré, en la orilla oeste del Río Ji-Paraná, Rondônia, Brasil 9°44’S, 61°53’W, elevación 100 m». El holotipo, una hembra, fue colectado en 1986 y se encuentra depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo, con el número MZUSP 66111.[5][2]
Etimología
El nombre genérico «Clytoctantes» proviene del griego «klutos»: renombrado, noble, y «ktantes»: matador, asesino; significando «noble matador»;[7] y el nombre de la especie «atrogularis», del latín «ater»: negro y «gularis»:de garganta; significando «de garganta negra» en referencia a la garganta y pecho negros de la hembra.[8]
Taxonomía
Las relaciones de la especie son inciertas. Es monotípica.[5]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Clytoctantes atrogularis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- Lanyon, S.M., Stotz, D.F. & Willard, D.E. 1991. Clytoctantes atrogularis, a new species from western Brazil. The Wilson Bulletin 102 (4): 571–580.
- Batará de Rondonia Clytoctantes atrogularis Lanyon, Stotz & Willard, 1991 en Avibase. Consultada el 9 de mayo de 2017.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de mayo de 2017. P. 107.
- Rondonia Bushbird (Clytoctantes atrogularis) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 9 de mayo de 2017.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Clytoctantes atrogularis, p. 359, lámina 29(7), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J. A. (2017). Clytoctantes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de mayo de 2017.
- Jobling, J. A. (2017). atrogularis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de mayo de 2017.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Clytoctantes atrogularis.
- Videos, fotos y sonidos de Clytoctantes atrogularis en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Clytoctantes atrogularis en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Clytoctantes atrogularis en Wikiaves.