José Clavijo y Fajardo

José Clavijo y Fajardo (Teguise, Lanzarote, 19 de mayo de 1726 – 3 de noviembre de 1806). Ilustrado español. Fue bibliotecario del Real Gabinete de Historia Natural, periodista y traductor de Buffon.[1]

José Clavijo y Fajardo

Retrato de José Clavijo y Fajardo, atribuido a Joaquín Inza.
Información personal
Nacimiento 19 de mayo de 1726
Teguise (España)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1806
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, bibliotecario y traductor

Biografía

Estudió Leyes, Teología y Humanidades en Las Palmas de Gran Canaria. Marchó a Madrid, donde se le nombró oficial del Archivo del Reino. La Ilustración lo atrapó en un momento de esplendor en el que trató de abarcar las más diversas disciplinas de conocimiento: se le ve como naturalista, periodista (uno de los primeros en España, fundador del semanario El Pensador), publicista, traductor y escritor. Trabajó en lo que sería después el Museo de Historia Natural en Madrid. Combatió incansablemente contra los viejos tópicos españoles y se le acusó de anticlerical por su oposición a los autos sacramentales, a cuya desaparición contribuyó.

Muchos de sus trabajos se perdieron. Destacan las traducciones de las obras de Georges Louis Leclerc, conde de Buffon.

Su querella con Beaumarchais, con motivo de una supuesta propuesta matrimonial que le había hecho a la hermana de este, Lisette, bastante sonada en la época, sirvió de excusa a Goethe para escribir su drama Clavijo.

Referencias

  1. Sánchez Almazán, J. «Fundación y primera época (1771-1814)». Historia del Museo. Museo Nacional de Ciencias Naturales

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.