Clásico RCN 2017

La 57.ª edición del Clásico RCN (oficialmente: Clásico RCN-Manzana Postobón), se disputó en Colombia entre el 22 de septiembre al 1 de octubre del 2017 con un recorrido total de 1.564,5 kilómetros de los 1.664,3 kilómetros planeados inicialmente, distribuidos en 10 etapas entre los municipios de Marsella en el departamento de Risaralda y Guacarí en el departamento del Valle del Cauca pasando adicionalmente por los departamentos de Caldas, Antioquia, Quindío, Cundinamarca, Boyacá y Tolima.

Clásico RCN 2017
Detalles
Carrera57. Clásico RCN
Etapas10
Fechas22 de septiembre – 1 de octubre de 2017
Distancia total1564,5 km
País Colombia
Lugar de inicioMarsella
Lugar de llegadaGuacarí
Equipos20
Ciclistas participantes183
Ciclistas finalizados144
Velocidad media41,33 km/h
Clasificación final
Ganador Juan Pablo Suárez (EPM)
Segundo Óscar Sevilla (Medellín–Inder)
Tercero Danny Osorio (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín)
Montaña Rafael Montiel (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín)
Metas volantes Cristian Talero (Movistar Team América)
Jóvenes Edwin Leandro Arango (Sundark Arawak - Vive La Dorada)
Regularidad Javier Gómez Pineda (Boyacá es Para Vivirla)
Combinada Óscar Sevilla (Medellín–Inder)
Fuga Rafael Montiel (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín)
Equipo Bicicletas Strongman
20162018
Documentación

Recorrido

La primera etapa partió desde Marsella hacia Pereira finalizando con un circuito de 5 giros entre La Virginia y Pereira, como parte de un homenaje del Clásico RCN al departamento de Risaralda en sus 50 años de su fundación, terminando con llegada masiva y victoria de etapa al sprint por parte de Jairo Cano Salas (EPM).

La segunda etapa partió desde Santa Rosa de Cabal con destino original a Itagüí, pero debido a un problema en el puente de Bolombolo la etapa fue recortada para terminar en el municipio de La Pintada con llegada masiva y victoria de etapa al sprint por parte de Javier Gómez Pineda (Boyacá es Para Vivirla), quien también se convirtió en el segundo líder de la competencia.

La tercera etapa partió desde El Carmen de Viboral con destino a La Dorada terminando con llegada masiva con segunda victoria consecutiva al sprint por parte del líder Javier Gómez Pineda.

La cuarta etapa fue el primer contacto de la caravana con la alta montaña y partió de La Dorada concatenando en su recorrido 2 premios de montaña de primera categoría correspondientes a altos de La Mona y El Trigo y terminando en un premio de montaña de fuera de categoría en el municipio de Albán con victoria por parte del ciclista ecuatoriano Jonathan Caicedo (Bicicletas Strongman), quien asumió el liderato de la carrera.

La quinta etapa partió de Tocancipá con destino a Sogamoso en el departamento de Boyacá terminando con llegada masiva y victoria al sprint por parte de Weimar Roldán (Medellín-Inder).

La sexta etapa partió de Paipa con destino a Cajicá y fue coronada por una fuga de 4 corredores con victoria al sprint por parte Luis Felipe Laverde (Coldeportes Zenú) y liderato por parte del ciclista Wilson Marentes (EBSA-Empresa de Energía Boyacá).

La séptima etapa partió de Fusagasugá con destino a Ibagué con un homenaje previo al ciclista fusagasugueño Lucho Herrera, por los 30 años de su victoria en la Vuelta a España y terminando con llegada masiva y victoria al sprint por parte de Óscar Sevilla (Medellín-Inder).

La octava etapa, correspondiente a la etapa reina de la carrera y salió de la ciudad de Ibagué con destino a Manizales con la fuga de 25 corredores en el ascenso al Alto de La Línea y llegada la meta en solitario el corredor Heiner Parra (Boyacá es Para Vivirla) y liderazgo de la carrera para Juan Pablo Suárez (EPM).

La novena etapa partió de Manizales con destino a Tuluá, siendo una etapa veloz coronada por una fuga de 12 corredores, con llegada victoria al sprint por parte de Jaime Castañeda (Movistar Team América).

La última etapa consistió en una contrarreloj entre los municipios de Buga y Guacarí en el Valle del Cauca con triunfo del joven corredor Carlos Mario Ramírez (Movistar Team América) y un final apretado en donde el líder Juan Pablo Suárez logró mantener el liderato para ganar la carrera con 3 segundos de ventaja sobre Óscar Sevilla.

Equipos participantes

Tomaron parte en la carrera 20 equipos, conformando un pelotón de 183 ciclistas[1] de los cuales terminaron 144:

Equipo continental profesionalEquipos continentales (5)Equipos ciclistas aficionados (3)
  • Sundark Arawak - Vive La Dorada
  • EBSA Empresa de Energía Boyacá
  • Aguardiente Néctar 4WD IMRD Chía
Equipos regionales y de clubes (11)

Etapas

EtapaFechaRecorridotypeDistancia (km)GanadorLíder
1.ª etapa  22 de sepMarsellaPereira
etapa escarpada
125,2 Jairo Cano Salas Jairo Cano Salas
2.ª etapa  23 de sepSanta Rosa de CabalLa Pintada
etapa escarpada
223,8 124 Javier Gómez Pineda Javier Gómez Pineda
3.ª etapa  24 de sepEl Carmen de ViboralLa Dorada
etapa escarpada
216 Javier Gómez Pineda Javier Gómez Pineda
4.ª etapa  25 de sepLa DoradaAlbán
etapa de montaña
128,8 Jonathan Caicedo Jonathan Caicedo
5.ª etapa  26 de sepTocancipáSogamoso
etapa llana
171,1 Weimar Roldán Jonathan Caicedo
6.ª etapa  27 de sepPaipaCajicá
etapa escarpada
227,1 Luis Felipe Laverde Wilson Marentes
7.ª etapa  28 de sepFusagasugáIbagué
etapa escarpada
170,5 Óscar Sevilla Wilson Marentes
8.ª etapa  29 de sepIbaguéManizales
etapa de montaña
192,8 Heiner Parra Juan Pablo Suárez
9.ª etapa  30 de sepManizalesTuluá
etapa llana
188,8 Jaime Castañeda Juan Pablo Suárez
10.ª etapa  1 de octBugaGuacarí
contrarreloj individual
20,2 Carlos Mario Ramírez Juan Pablo Suárez

Nota: La etapa 2 de 223,8 km programada originalmente entre Santa Rosa de Cabal e Itagüí se recortó a 124 km terminando en La Pintada debido a un problema en el puente de Bolombolo.[2]

Clasificaciones finales

Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:

Clasificación general

Clasificación general
CiclistaEquipoTiempo
1.º Juan Pablo Suárez EPM37 h 51 min 11 s
2.º Óscar Sevilla Medellín–Inder+ 3 s
3.º Danny Osorio Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín+ 1 min 12 s
4.º Jonathan Caicedo Bicicletas Strongman+ 1 min 18 s
5.º Miguel Ángel Reyes Agencia Nacional de Seguridad Vial+ 1 min 31 s
6.º Edwin Leandro Arango Sundark Arawak - Vive La Dorada+ 1 min 40 s
7.º Omar Mendoza Bicicletas Strongman+ 1 min 46 s
8.º Alex Cano Coldeportes-Zenú+ 1 min 52 s
9.º Freddy Montaña EPM+ 2 min 26 s
10.º Fabio Duarte EPM+ 2 min 28 s


Clasificación de los jóvenes

Clasificación del mejor joven
CiclistaEquipoTiempo
1.º Edwin Leandro Arango Sundark Arawak - Vive La Dorada37 h 52 min 51 s
2.º Kevin Cano Manzana Postobón+ 3 min 28 s
3.º Yeison Reyes GW Shimano+ 4 min 44 s
4.º Anderson Paredes JB Ropa Deportiva+ 5 min 58 s
5.º Luis Jiménez Primero Villa de Leyva+ 10 min 55 s


Clasificación de la montaña

Clasificación de la montaña
CiclistaEquipoPuntos
1.º Rafael Montiel Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín32 pts
2.º Carlos Quintero Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín32 pts
3.º Germán Chaves Coldeportes-Zenú32 pts
4.º Miguel Ángel Reyes Agencia Nacional de Seguridad Vial31 pts
5.º Brayan Sánchez Medellín–Inder30 pts


Clasificación de la combinada

Clasificación de la combinada
CiclistaEquipoPuntos
1.º Óscar Sevilla Medellín–Inder21 pts
2.º Juan Pablo Suárez EPM27 pts
3.º Miguel Ángel Reyes Agencia Nacional de Seguridad Vial41 pts
4.º Carlos Quintero Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín63 pts
5.º Germán Chaves Coldeportes-Zenú67 pts


Clasificación de la regularidad

Clasificación por puntos
CiclistaEquipoPuntos
1.º Javier Gómez Pineda Boyacá es Para Vivirla65 pts
2.º Óscar Sevilla Medellín–Inder49 pts
3.º Jairo Cano Salas EPM40 pts
4.º Jaime Castañeda Movistar Team América38 pts
5.º Weimar Roldán Medellín–Inder35 pts


Clasificación de metas volantes

Clasificación de las metas volantes
CiclistaEquipoPuntos
1.º Cristian Talero Movistar Team América17 pts
2.º Luis Alfredo Martínez Supergiros12 pts
3.º Miguel Ángel Reyes Agencia Nacional de Seguridad Vial8 pts
4.º Pedro Nelson Torres EBSA Empresa de Energía Boyacá7 pts
5.º Jaime Castañeda Movistar Team América7 pts


Clasificación de sprint especial

Clasificación de sprint especial
Ciclista Equipo Puntos
1.º Cristian Talero Movistar Team América 18
2.º Edwar Stiber Ortiz Movistar Team América 10
3.º Carlos Quintero Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín7
4.º Juan Sebastián Tamayo Bicicletas Strongman7
5.º Pedro Nelson Torres EBSA-Empresa de Energía Boyacá7

Clasificación de la gran diferencia (fuga)

Clasificación de la gran diferencia (fuga)
Ciclista Equipo Puntos
1.º Rafael Anibal Montiel Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín12 h 38 min
2.º Carlos Quintero Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín11 h 33 min
3.º Germán Chaves Coldeportes Zenú-Claro9 h 50 min
4.º José Nicolas Castro EPM9 h 30 min
5.º Marco Tulio Suesca Boyacá es Para Vivirla8 h 54 min

Clasificación por equipos

Clasificación por equipos
EquipoTiempo
1.º Bicicletas Strongman 113 h 35 min 23 s
2.º EPM + 1 min 40 s
3.º GW Shimano + 4 min 15 s
4.º Coldeportes-Zenú + 11 min 59 s
5.º Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín + 12 min 21 s


Evolución de las clasificaciones

Etapa Vencedor Clasificación general
Clasificación de los jóvenes
Clasificación de la montaña
Clasificación de sprint especial
Clasificación de la combinada
Clasificación de la regularidad
Clasificación de metas volantes
Clasificación de la gran diferencia
Clasificación por equipos
Clasificación de la excelencia
1.ª Jairo Cano Salas[3] Jairo Cano Salas Wilson Cardona Robinson Chalapud Yesid Sierra Óscar Sevilla Jairo Cano Salas Luis Alfredo Martínez Cristian Talero Boyacá es para Vivirla Miguel Ángel Rubiano
2.ª Javier Gómez Pineda[4] Javier Gómez Pineda Adrián Bustamante Cristian Talero Javier Gómez Pineda Bernardo Suaza
3.ª Javier Gómez Pineda[5] Mateo García Cristhian Montoya Luis Alfredo Martínez Camilo Basante
4.ª Jonathan Caicedo[6] Jonathan Caicedo Edwin Arango Jonathan Caicedo Bicicletas Strongman Miguel Ángel Reyes
5.ª Weimar Roldán[7] Brayan Sánchez Albeiro Rabón
6.ª Luis Felipe Laverde[8] Wilson Marentes Cristian Talero Cristian Talero Fabio Duarte
7.ª Óscar Sevilla[9] Julián Cardona
8.ª Heiner Parra[10] Juan Pablo Suárez Germán Chaves Rafael Montiel Didier Chaparro
9.ª Jaime Castañeda[11] Rafael Montiel Dalivier Ospina
10.ª Carlos Mario Ramírez[12] Mauricio Ardila
Clasificaciones finales Juan Pablo Suárez Edwin Arango Rafael Montiel Cristian Talero Óscar Sevilla Javier Gómez Pineda Cristian Talero Rafael Montiel Bicicletas Strongman N/A

Véase también

Referencias

  1. «Este viernes empieza en Risaralda el Clásico RCN 2017». eluniversal.com. 21 de septiembre de 2017.
  2. «Javier Gómez, nuevo líder del Clásico RCN tras ganar la segunda etapa». El Espectador. 23 de septiembre de 2017.
  3. «Resultados etapa 1 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 22 de septiembre de 2017.
  4. «Resultados etapa 2 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 23 de septiembre de 2017.
  5. «Resultados etapa 3 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 24 de septiembre de 2017.
  6. «Resultados etapa 4 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 25 de septiembre de 2017.
  7. «Resultados etapa 5 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 26 de septiembre de 2017.
  8. «Resultados etapa 6 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 27 de septiembre de 2017.
  9. «Resultados etapa 7 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 28 de septiembre de 2017.
  10. «Resultados etapa 8 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 29 de septiembre de 2017.
  11. «Resultados etapa 9 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 30 de septiembre de 2017.
  12. «Resultados etapa 10 del Clásico RCN 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.