Cimanes de la Vega
Cimanes de la Vega es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio está formado por Cimanes de la Vega, Bariones de la Vega y Lordemanos. Cuenta con una población de 441 habitantes (INE 2021).
Cimanes de la Vega | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Cimanes de la Vega | ||||
![]() ![]() Cimanes de la Vega | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega de Toral[1] | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°07′02″N 5°35′58″O | |||
• Altitud | 719[2] msnm | |||
Superficie | 26,04 km² | |||
Núcleos de población | Bariones de la Vega, Cimanes de la Vega y Lordemanos | |||
Población | 441 hab. (2021) | |||
• Densidad | 18,09 hab./km² | |||
Gentilicio | cimanés, -a | |||
Código postal | 24239 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcaldesa (2019) | Mª Montserrat Rodríguez Bécares (PP) | |||
Presupuesto | 428.461,71 €[3] (2008) | |||
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) | |||
Sitio web | www.aytocimanesdelavega.es | |||
Geografía
Cimanes es el pueblo situado más al sur de la provincia de León circulando por la N-630 de León - Benavente (Zamora). Está bañado por el río Esla. Los municipios limítrofes de Cimanes de la Vega son:
Noroeste: Villaquejida | Norte: Villaquejida | Noreste: Villaquejida |
Oeste: Matilla de Arzón (Zamora) | ![]() |
Este: Villaquejida |
Suroeste San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) | Sur: San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) | Sureste: Villaquejida |
Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Cimanes de la Vega[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
Economía
La actividad económica principal de sus habitantes es agrícola y ganadera. El municipio cuenta con tierras de secano y de regadío gracias al canal del Esla. Los principales productos cultivados son la remolacha, el maíz y los forrajes ganaderos. Las ganaderías principales son de vacas, ovejas y cerdos. En la localidad se ubican empresas de servicios agrarios, de construcción, bares y una fábrica de piensos.
Patrimonio
El principal monumento de esta villa es la ermita de la Virgen de la Vega del siglo XI. En ella se celebra la fiesta de la Virgen de la Vega. Tiene lugar el segundo domingo de mayo y está precedida por una novena en la que participan, un día cada uno, nueve pueblos de la comarca.
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias
- Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 58. ISBN 84-87081-49-5.
- AEMET. «Predicción por municipios. Cimanes de la Vega (León)». Consultado el 26 de enero de 2022.
- Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de septiembre de 2010.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de enero de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cimanes de la Vega.
- Ayuntamiento de Cimanes de la Vega
Cimanes de la Vega en OpenStreetMap.