Chiroxiphia lanceolata

El saltarín lanceolado[3] (Chiroxiphia lanceolata), también denominado saltarín coludo (en Costa Rica y Colombia), saltarín cola de lanza o benítaro (en Venezuela),[2] o toledo (en Costa Rica),[4] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Chiroxiphia de la familia Pipridae. Es nativo del sureste de América Central y norte de América del Sur.

Saltarín lanceolado

Ejemplar macho de saltarín lanceolado (Chiroxiphia lanceolata) en Panamá.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pipridae
Subfamilia: Piprinae
Género: Chiroxiphia
Especie: C. lanceolata
(Wagler, 1830)
Distribución

Distribución geográfica del saltrín lanceolado.
Sinonimia
  • Pipra lanceolata (protónimo)[2]
  • Chiroxiphea lanceolata

Distribución y hábitat

Se distribuye por a costa del Pacífico del extremo suroeste de Costa Rica y Panamá (incluyendo las islas Coiba y Cébaco), el norte de Colombia a lo largo de la costa caribeña (incluyendo la región de Santa Marta), y el norte de Venezuela al norte del río Orinoco (al este, incluyendo la isla Margarita, hasta la península de Paria).[5]
Frecuenta los niveles medios y superiores del sotobosque de los bosques húmedos, especialmente en sitios parcialmente entresacados; en áreas más abiertas se encuentra en zonas con crecimiento secundario alto. Entre los 1000 y los 1500 m de altitud.[4][6]

Descripción

Ejemplar juvenil en Colombia

Mide 13,5 cm de longitud y pesa entre 17,5 [6]y 19 g.[4] Ambos sexos tienen las dos plumas centrales de la cola alargadas formando una punta.[7] Las timoneras centrales alargan 1 cm la longitud de los machos. Presenta dimorfismo sexual. La mayoría del plumaje del macho es negro, con las plumas alargadas de la corona, en forma de cresta corta, color rojo carmesí; el lomo azul celeste brillante y las partes inferiores con un tinte verdoso opaco. El iris es castaño, el pico negro y las patas anaranjadas. La hembra tiene el plumaje de las partes superiores y el pecho color verde oliva; la garganta oliva grisácea y el abdomen de amarillenta a blancuzco grisáceo.[4][6]

Comportamiento

Alimentación

Busca alimento principalmente al amanecer revoloteando frente a arbustos y árboles pequeños para arrancar los frutos.[4]

Reproducción

Los machos realizan exhibiciones en grupo para atraer a las hembras y dos machos cooperan entre sí al danzar frente a la hembra que los observa.[6] La danza consiste en un salto simple, para arriba y para abajo desde una percha (sin “rueda de carreta” como en Chiroxiphia linearis).[7]
Construye un nido en forma de cuenco en un árbol. La hembra pone dos huevos color crema con motas color marrón y los incuba durante 20 días.[6]

Vocalización

Los llamados son bastante diferentes entre sí: el más frecuente es un meloso “doh” o “dii-o”, algunas veces un arrastrado “douii-oh”. Ambos sexos dan un gruñido más nasal.[7]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Chiroxiphia lanceolata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de abril de 2016.
  2. Saltarín Lanceolado Chiroxiphia lanceolata (Wagler, 1830) en Avibase. Consultada el 19 de abril de 2016.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de abril de 2016. P. 492.
  4. Elizondo, Luis Humberto (2013). Chiroxiphia lanceolata Toledo, saltarín coludo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Biodiversidad de Costa Rica. INBio. Consultada el 19 de abril de 2016.
  5. Lance-tailed Manakin (Chiroxiphia lanceolata) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 19 de abril de 2016.
  6. Hilty, Steven L. (2003). Birds of Venezuela: 666-667, pl.44. Princeton University Press.
  7. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Chiroxiphia lanceolata, p. 493, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.