Chile de Yahualica

El chile de Yahualica, es una denominación de origen mexicana de 11 municipios repartidos entre los estados de Jalisco y Zacatecas para una variedad del chile de árbol. Posee un sabor notorio y picor único debido a las condiciones climáticas semiáridas de los Altos de Jalisco, donde se cultiva, y el tipo de terruño rico en hierro y otros minerales la convierten en una variedad destacable por sus propiedades organolépticas.[1] El chile Yahualica se utiliza para salsa macha y otras salsas, birria, pozole, tortas ahogadas... Se trata de la DO declarada más reciente del país (17 de marzo de 2018).[2]

Yahualica
Especie Capsicum annuum L.
Nombre comercial chile de árbol
Origen Jalisco y Zacatecas, México México
Protección DO (2018)
Características
Color      rojo
Tamaño 5-7 cm
Pungencia (medio)
Scoville 20.000–38.000 SHU

Municipios

Los municipios que gozan de la denominación de origen son, en Jalisco: , Yahualica de González Gallo, Cuquío, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Mexticacán, Teocaltiche, Villa Hidalgo y Cañadas de Obregón; y en Zacatecas: Apulco y Nochistlán de Mejía.[2]

Véase también

Referencias

  1. Rural, Secretaría de Agricultura y Desarrollo. «Chile Yahualica, puro sabor y tradición». gob.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021.
  2. «Declaración de Protección de la Denominación de Origen del chile de Yahualica». Secretaría de Economía del Gobierno de México. Consultado el 7 de mayo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.