Chile en los Juegos Panamericanos

Chile es uno de los doce países que ha participado continuamente en los Juegos Panamericanos desde la primera edición en 1951,[n 1][n 2] en los cuales está representado por el Comité Olímpico de Chile.

Chile en los Juegos Panamericanos

Código COI CHI
CON Comité Olímpico de Chile
Juegos Panamericanos
Medallas
Puesto: 9.°
Oro
57
Plata
110
Bronce
169
Total
336

Su mejor desempeño lo ha tenido en 1951 en Buenos Aires (Argentina), donde ganó ocho medallas de oro —el 6 % de las 145 entregadas— con un total de 39 —el 9 % de las 425 otorgadas— y el cuarto puesto. Su mayor cosecha de oros y preseas ha sido en 2019 en Lima (Perú), donde consiguió respectivamente 13 y 50, y la octava ubicación.[2][3]

Ha obtenido 57 oros, 110 platas y 169 bronces, con un total de 336 medallas —el 2 % de las 15 660 repartidas— en la historia del certamen. El deporte con más oros y preseas es el atletismo con 13 y 45, respectivamente.[4]

Aunque la Organización Deportiva Panamericana le asignó a Chile albergarlos en dos ocasiones —1975 y 1987—, renunció por sus graves crisis económicas de 1973 y 1982.[n 3] En 2017, le otorgó a la ciudad de Santiago los de 2023.[7]

Medallero histórico

Chile es uno de los nueve países que ha ganado medallas en todos los Juegos Panamericanos.[n 4] Ha finalizado entre los diez primeros lugares[n 5] en diez ediciones y sus mejores puestos han estado en los años 1950 debido a la prioridad deportiva dada por los gobiernos radicales (1938-1952).[8]

Año Edición Sede Países
participantes
Deportistas
chilenos
Países
con medallas
Puesto Oro Plata Bronce Total
1951I Buenos Aires21192174.º&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&019&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&012&&&&&&&&&&&&&039.&&&&&039[9]
1955II Ciudad de México2268174.º&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013&&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025[10]
1959III Chicago2599196.º&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013[11]
1963IV San Pablo22130189.º&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09[12]
1967V Winnipeg29472111.º&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05[13]
1971VI Cali321032016.º&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&&00&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07[14]
1975VII Ciudad de México33642318.º&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&&00&&&&&&&&&&&&&&00.&&&&&00&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02[15]
1979VIII San Juan3482218.º&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011[16]
1983IX Caracas36962110.º&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013[17][18]
1987X Indianapolis381082713.º&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07[19]
1991XI La Habana391502710.º&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010[20]
1995XII Mar del Plata42178319.º&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&019[21]
1999XIII Winnipeg422232712.º&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&012[22]
2003XIV Santo Domingo422013113.º&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010&&&&&&&&&&&&&022.&&&&&022[23]
2007XV Río de Janeiro422303210.º&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09&&&&&&&&&&&&&020.&&&&&020[24]
2011XVI Guadalajara423062913.º&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&016&&&&&&&&&&&&&024.&&&&&024&&&&&&&&&&&&&043.&&&&&043[25]
2015XVII Toronto413063111.º&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&018&&&&&&&&&&&&&029.&&&&&029[26]
2019XVIII Lima41317318.º&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&019&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&018&&&&&&&&&&&&&050.&&&&&050[27]
2023XIX SantiagoPróximo evento
Total422900429.º&&&&&&&&&&&&&057.&&&&&057&&&&&&&&&&&&0110.&&&&&0110&&&&&&&&&&&&0169.&&&&&0169&&&&&&&&&&&&0336.&&&&&0336

Medallistas

La siguiente tabla muestra las medallas obtenidas por deportistas chilenos.

Evento Detalle
Buenos Aires 1951 8 19 12 39

Atletismo, Salto largo; Beatriz Kretschmer
Atletismo, 80 m vallas; Eliana Gaete
Atletismo, Decatlón; Hernán Figueroa
Ciclismo, 40 vueltas persecución australiana; Ezequiel Ramírez
Equitación, Adiestramiento individual; José Larraín
Equitación, Adiestramiento por equipo; José Larraín, Héctor Clavel y Ernesto Silva
Equitación, Salto individual; Alberto Larraguibel
Equitación, Equipo salto; Alberto Larraguibel, Joaquín Larraín, Ricardo Echeverría y César Mendoza
Atletismo, 1500 m; Guillermo Solá
Atletismo, 80 m vallas; Marión Huber
Atletismo, Salto alto; Lucy López
Atletismo, Salto largo; Lisa Peters
Atletismo, Relevo 4 x 400 m masculino; Jaime Itlmann, Reinaldo Martín, Gustavo Ehlers y Jörn Gevert
Atletismo, Relevo 4 x 100 m femenina; Adriana Millard, Eliana Gaete, Hildegard Kreft y Beatriz Kretschmer
Boxeo, -51 kg; Germán Pardo
Boxeo, -57 kg; Augusto Carcamo
Boxeo, -60 kg; Fernando Araneda
Boxeo, +81 kg; Victor Bignon
Ciclismo, Contrarreloj individual; Héctor Rojas
Ciclismo, Equipo persecución; Jaime Acevedo, Gabriel Miqueles, Germano Robino y Alfonso Moreno
Ciclismo, 1000 m Contrarreloj en pista; Hernán Massanés
Equitación, Adiestramiento individual; Héctor Clavel
Equitación, Equipo concurso completo; Hernán Vigil, Guillermo Squella, Rolando Mosqueira y Mario Luemberg
Remo, Cuatro por equipo (Remo largo con timonel); Héctor Barría, Aldo Solís, Juan Rozas, Purísimo Guerrero y Mario Matamala
Remo, Ocho por equipos (Remo largo con timonel); Vicente Rojas, Alejandro Cavallone, Juan Castellato, Germán Arenas, Jorge Remis, Enrique Poehlman, Maximiliano Rudolph, Carlos Boegeholz y Fernando Mathei
Tenis, Dobles masculino; Carlos Sanhueza y Luis Ayala
Tiro deportivo, Carabina calibre 26, 50 m por equipo, 3 posiciones; Vicente Herrera, Juan Bizama, Gustavo Rojas y Julio Arriagada
Atletismo, 5000 m; Gustavo Rojas
Atletismo, 200 m; Adriana Millard
Atletismo, Lanzamiento martillo; Arturo Melcher
Boxeo, -54 kg; Juan Rodríguez
Boxeo, -75 kg; Manuel Vargas
Ciclismo, 1000 m sprint; Mario Massanés,
Equitación, Salto individual (Premio Naciones); Ricardo Echeverría
Equitación, Concurso completo individual (Premio "Los tres días"); Hernán Vigil
Fútbol, Equipo masculino.
Tiro, Fusil de guerra, posición pie; Vicente Herrera, Alfredo Urrutia, Pedro Jara y Gustavo Rojas
Tiro, Fusil de guerra, 3 posiciones; Gustavo Rojas, Vicente Herrera, Pedro Jara, Alfredo Urrutia y Juan Bizama
Vela, Clase star; Adolfo Hurtado y Kurt Angelbeck

México D.F. 1955 4 8 13 25

Atletismo, 3000 m con obstáculos; Guillermo Sola
Atletismo, 80 m vallas; Eliana Gaete
Equitación, Adiestramiento individual; Héctor Clavel
Tiro, Fusil 300 m por equipo; Alfredo Cabello, Gustavo Rojas, Alfredo Urrutia, Vicente Herrera y Pedro Jara
Atletismo, 3000 m con obstáculos; Santiago Novas
Básquetbol, Equipo femenino
Boxeo, 51 kg; Manuel Vega
Boxeo, 57 kg; Claudio Barrientos
Boxeo, 75 kg; Miguel Salfate
Tiro, Carabina libre 22 a 50-100 m, equipo; Vicente Herrera, Gustavo Rojas, Pedro Jara y Alfredo Urrutia
Tiro, Fusil individual 300 m; Alfredo Cabello
Tiro, Carabina 50 m;Gustavo Rojas
Atletismo, 800 m planos; Ramón Sandoval
Atletismo, 5.000 m planos; Jaime Correa
Atletismo, 10.000 m planos; Jaime Correa
Atletismo, Lanzamiento disco; Hernán Haddad
Atletismo, Declatón; Hernán Figueroa
Atletismo, Relevo 4 x 100 femenina; Beatriz Krestchmer, Carmen Venegas, Eliana Gaete y Elda Selamé
Boxeo, 54 kg; Roberto Lobos
Equitación, Adiestramiento individual; José Larraín
Equitación, Copa Naciones; Mario Luemberg, Leopoldo Cover, Guillermo Aranda y Óscar Cristi
Pentatlón, Equipo: Luis Gallo, Gerardo Cortés, Hernán Fuentes y Luis Carmona
Remo, Dos remos largos con timonel; Mario Guzmán, Arno Müller y Carlos Muñoz
Remo, 4 Remos largos con timonel; Mario Guzmán, Arno Müller, Jorge Zbinden, Jorge Gómez y Carlos Muñoz
Tenis, Individual masculino; Luis Ayala

Chicago 1959 5 2 6 13

Atletismo, Lanzamiento jabalina; Marlene Ahrens
Boxeo, Categoría 67 kg; Alfredo Cornejo
Equitación, Adiestramiento por equipo; José Mela, César Mendoza y José Larraín
Tenis, Individual masculino; Luis Ayala
Tiro, Skeet; Gilberto Navarro
Atletismo, Salto alto; Renata Friedericks
Equitación, Adiestramiento individual; José Mela
Básquetbol, Equipo femenino
Boxeo, Categoría 57 kg; Mario Gárate
Boxeo, Categoría 81 kg; Carlos Lucas
Equitación, Adiestramiento individual; César Mendoza
Equitación, Salto por equipo; Gastón Zúñiga, José Larraín y Américo Simonetti
Remo, 4 Remos largos sin timonel; Nelson Casanova, Jorge Contreras, Hugo Escárez y Galvarino Guianatti

Sao Paulo 1963 2 1 6 9

Atletismo, Lanzamiento jabalina; Marlene Ahrens
Boxeo, Categoría 67 kg; Misael Vilugrón
Esgrima, Espada Individual; Sergio Vergara
Básquetbol, Equipo femenino
Equitación, Adiestramiento individual; Héctor Clavel
Equitación, Premio Naciones individual; Américo Simonetti
Equitación, Salto por equipo; Américo Simonetti, Alejandro Pérez y Roberto Lowy
Esgrima, Sable por equipo; Héctor Bravo, Sergio Riveros, José Benko y Ángel Marentis
Fútbol, Equipo masculino

Winnipeg 1967 1 1 3 5

Equitación, Adiestramiento por equipo; Guillermo Squella, Patricio Escudero y Mario Díaz
Equitación, Adiestramiento individual; Patricio Escudero
Boxeo, Categoría 54 kg; Guillermo Velásquez
Equitación, Adiestramiento individual; Guillermo Squella
Tiro, Skeet por equipo; Nicolás Atalah, Gilberto Navarro, Armando Gellona y Angel Marentis

Cali 1971 0 3 4 7

Boxeo, Categoría 46 kg; Héctor Velásquez
Equitación, Adiestramiento individual; David Piraíno
Equitación, Adiestramiento por equipo; David Piraíno, Roberto Gómez y Exequiel Fagnilli
Atletismo, Lanzamiento bala; Rosa Molina
Equitación, Adiestramiento individual; Roberto Gómez
Equitación, Salto por equipo; René Varas, Eugenio Lavín y Bárbara Barone
Tiro, Skeet por equipo; Jorge Uauy, Antonio Yazigi, Jaime Bunster y Sergio Gei Gallart

México D.F. 1975 0 0 2 2

Ciclismo, 4000 m Persecución individual; Fernando Vera
Tenis, Individual femenino; Leyla Musalem

San Juan 1979 1 4 6 11

Ciclismo, 4000 m persecución por equipo; Richard Tormen, Sergio Aliste, Fernando Vera y Roberto Muñoz
Ciclismo, 4000 m persecución individual; Fernando Vera
Tenis, Individual masculino; Ricardo Acuña
Tenis, Dobles masculino; Ricardo Acuña y Héctor Pérez
Tiro, Skeet por equipo; Alfonso de Iruarrizaga, Antonio Yazigi, Jorge Houdel y Miguel Zerené
Boxeo, Categoría 48 kg; Eduardo Burgos
Ciclismo, 1000 m contra reloj; Richard Tormen
Judo, Categoría 86 kg masculino; Eduardo Novoa Barrientos
Halterofilia, 100 kg envión; Jacques Oliger
Halterofilia, 100 kg total; Jacques Oliger
Patinaje, Hockey sobre patines; Equipo Masculino

Caracas 1983 1 3 9 13

Atletismo, 3000 m con obstáculos; Emilio Ulloa
Atletismo, Lamzamiento bala; Gert Weil
Remo, Ocho con timonel; Rodolfo Pereira, Giorgio Vallebuona, Zibor Llanos, Marcelo Rojas, Alejandro Rojas, Víctor Contreras, Mario Castro, Carlos Neyra y Rodrigo Abasolo
Vela, Clase lightning; Alberto González, Luis Herman y Jorge Zuazola
Atletismo, 800 m planos femenino; Alejandra Ramos
Atletismo, 3000 m planos femenino; Mónica Regonesi
Ciclismo, Velocidad; José Urquijo
Hockey césped, Equipo masculino
Judo, Categoría 66 kg femenino; Vilma Cianelli
Tenis de Mesa, Dobles masculino; Jorge Gambra y Marcos Núñez
Tiro, Fosa olímpica por equipo; Francisco Posada, Pablo Vergara y Rolando Abuhadba
Tiro, Skeet individual; Carlos Zarzar
Tiro, Skeet por equipo; Alfonso de Iruarrizaga, Cristián Lasen y Carlos Zarzar

Indianápolis 1987 1 2 4 7

Atletismo, Lanzamiento bala; Gert Weil
Fútbol, equipo masculino
Remo, Doble par; Alejandro Rojas Hube[28] y Marcelo Rojas Hube[29]
Atletismo, 5000 m planos; Omar Aguilar
Equitación, Prueba completa por equipo; Heinrich Huber, Víctor Rodríguez, Juan González y Miguel Carmona
Halterofilia, Categoría 52 kg; Jaime Rodríguez
Tenis de mesa, Dobles masculino; Jorge Gambra y Marcos Núñez

La Habana 1991 2 1 7 10

Atletismo, Lanzamiento bala; Gert Weil
Patín carrera, 10 000 m; Francisco Fuentes
Vela, Clase lightning; Alberto González, Germán Schacht y Valentín Menéndez
Ciclismo, 4000 m persecución individual; Miguel Droguett
Patín carrera, 10 000 metros relevos; Francisco Fuentes, Rodolfo Flores y Luis López
Taekwondo, Categoría 54 kg; Diego Yáñez
Tenis, Dobles femenino; Paulina Sepúlveda y Paula Cabezas
Tenis, Equipo femenino; Paula Cabezas, Paulina Sepúlveda y Macarena Miranda
Tenis, Equipo masculino; Hans Gildemeister, Marcelo Achondo y Gerardo Vacarezza
Tenis de mesa, Individual femenino; Jacqueline Díaz

Mar del Plata 1995 2 6 11 19

Patín carrera, maratón femenino 21 km; Marcela Cáceres
Vela, Clase lightning; Alberto González, Germán Schacht y Cristián Herman
Boxeo, 75 kg peso mediano; Ricardo Araneda
Ciclismo, Velocidad; Marcelo Arrué
Patín carrera, Americana femenino; Marcela Cáceres y Carola Varela
Patín carrera, 10 000 m eliminación pista femenino; Marcela Cáceres
Tenis Dobles femenino; Paula Cabezas y Bárbara Castro
Tenis de mesa, Dobles femenino; Sofija Tepes y Jacqueline Díaz
Atletismo, 200 m masculino; Sebastián Keitel
Atletismo, Lanzamiento bala masculino; Gert Weil
Esgrima, Espada masculino; Paris Inostroza
Patín carrera, 5000 m puntos ruta femenino; Marcela Cáceres
Patín carrera, 10 000 m Eliminación ruta femenino; Marcela Cáceres
Pelota vasca, Trinquete pelota de goma; Fernándo García y José Córdoba
Taekwondo, Categoría 70 kg; Sergio Curdena
Tenis, Dobles masculino; Sergio Cortés y Gabriel Silberstein
Tenis, Dobles mixto; Paula Cabezas y Gabriel Silberstein
Tenis de mesa, Doble femenino; Berta Rodríguez y Úrsula Macaya
Tenis de mesa, Dobles masculino; Juan Salamanca y Juan Papic

Winnipeg 1999 1 4 7 12

Atletismo, Maratón femenino; Érika Olivera
Esgrima, Espada equipos masculino; Paris Inostroza, Luciano Inostroza, Sergio Penzo y Javier Gutiérrez
Halterofilia, 105 kg masculino; Cristián Escalante
Tenis, Dobles femenino; Bárbara Castro y Paula Cabezas
Tiro con arco, Individual femenino; Denisse van Lamoen
Atletismo, 200 m masculino; Sebastián Keitel
Ciclismo, Madison masculino; Richard Rodríguez y Luis Sepúlveda
Raquetbol, Dobles femenino; Ángela Grisar y Loreto Barriga
Remo, Scull individual masculino; Javier Godoy
Remo, Cuatro sin timonel masculino; Miguel Cerda, Christian Yantani, Javier Godoy y Daniel Suárez Klenner
Tenis de mesa, Individual masculino; Jorge Gambra
Tenis de mesa, Equipo femenino; Berta Rodríguez, Sofija Tepes y Silvia Morel

Santo Domingo 2003 2 10 10 22

Ciclismo, equipo persecución masculino; Luis Sepúlveda, Marco Arriagada, Enzo Cesareo y Antonio Cabrera
Remo, cuatro sin timonel masculino; Miguel Cerda, Felipe Leal, Javier Godoy y Christián Yantani
Atletismo, lanzamiento de peso masculino; Marco Antonio Verni
Atletismo, salto con pértiga; Carolina Torres
Canotaje, C2-1000 metros masculino; Jonathan Taffra y Fabian López
Ciclismo, persecución individual masculino; Marco Arriagada
Ciclismo, carrera por puntos masculino; Marco Arriagada
Halterofilia, 105 kg masculino; Cristián Escalante
Patinaje, distancia corta masculino; José Guzmán
Patinaje, distancias corta femenino; Pamela Verdugo
Tenis, dobles masculino; Marcelo Ríos y Adrián García
Tenis, individual masculino; Marcelo Ríos
Atletismo, maratón femenino; Érika Olivera
Ciclismo, carrera en ruta masculino; José Medina
Ciclismo, ciclismo de montaña femenino; Francisca Campos
Esgrima, espada individual masculino; Paris Inostroza
Natación, 800 m femenino; Kristel Köbrich
Raquetbol, individual femenino; Ángela Grisar
Remo, pares ligeros femenino; Soraya Jadue y Maria Orellana
Tenis de mesa, individual femenino; Berta Rodríguez
Vela, J-24 masculino; Alberto González, Pablo Barahona, Marcelo Avaria y Claus Engel
Vela, laser radial masculino; Matías del Solar

Río de Janeiro 2007 6 5 9 20

Ciclismo, persecución individual masculino; Enzo Cesareo
Ciclismo, equipo persecución masculino; Luis Sepúlveda, Gonzalo Miranda, Enzo Cesareo y Marco Arriagada
Karate, 80 kg masculino; Diego Bórquez
Halterofilia +105 kg masculino; Cristián Escalante
Remo, pares ligeros femenino; Soraya Jadue y Maria Orellana
Vela, clase lightning masculino; Alberto González, Cristian Herman y Diego González
Esgrima, florete individual masculino; Felipe Alvear
Gimnasia, salto individual masculino; Tomás González
Patinaje, carrera combinada femenino; Carolina Santibáñez
Tenis, individual masculino; Adrián García
Tenis, dobles masculino; Adrián García y Jorge Aguilar
Esgrima, espada individual masculino; Paris Inostroza
Esquí náutico, saltos masculino; Rodrigo Miranda
Esquí náutico, slalom masculino; Felipe Miranda
Gimnasia, suelo masculino; Tomás González
Hockey sobre césped, masculino; Selección chilena
Karate, -75 kg masculino; David Dubó
Karate, -75 kg femenino; Jessy Reyes
Halterofilia, 56 kg masculino; Jaime Iturra
Remo, doble scull ligero masculino; Miguel Cerda y Felipe Leal

Guadalajara 2011 3 16 24 43

Atletismo, salto largo masculino; Daniel Pineda
Natación, 800 m libres femenino; Kristel Köbrich
Vela, clase abierta lightning masculino; Alberto González, Diego González y Cristián Herman
Ciclismo, equipo persecución masculino; Antonio Cabrera, Gonzalo Miranda, Pablo Seidedos y Luis Sepúlveda
Ciclismo, omnium masculino; Luis Mansilla
Esgrima, florete masculino; Felipe Alvear
Esquí náutico, overall masculino; Felipe Miranda
Esquí náutico, figuras masculino; Rodrigo Miranda
Gimnasia, suelo masculino; Tomás González
Gimnasia, salto masculino; Tomás González
Karate, 50 kg femenino; Gabriela Bruna
Levantamiento de pesas, 75 kg femenino; María Fernanda Valdés
Patinaje, 300 m contrarreloj masculino; Emanuelle Silva
Patinaje, 300 m contrarreloj femenino; María José Moya
Patinaje artístico, rutina libre femenino; Marisol Villarroel
Tenis, dobles mixtos; Andrea Koch y Guillermo Rivera
Tiro, skeet femenino; Francisca Crovetto
Triatlón, individual femenino; Barbara Riveros
Vela, clase laser; Matías del Solar
Balonmano, equipo masculino; Selección de balonmano de Chile
Canotaje, C1 1000 metros; Jonathan Taffra
Ciclismo, contrarreloj en ruta masculino; Carlos Oyarzún
Esquí náutico, overall masculino; Rodrigo Miranda
Esquí náutico, saltos masculino; Felipe Miranda
Esquí náutico, figuras masculino; Felipe Miranda
Gimnasia, concurso completo individual masculino; Tomás González
Hockey sobre césped,Torneo masculino; Selección chilena
Hockey sobre césped, Torneo femenino; Selección chilena
Karate, 55 kg femenino; Jessy Reyes
Karate, 68 kg femenino; Claudia Vera
Karate, 60 kg masculino; Miguel Soffia
Karate, 75 kg masculino; David Dubó
Natación, 400 m libres femenino; Kristel Köbrich
Patinaje, 1000 m masculino; Jorge Reyes
Patinaje, 10 000 m; Jorge Reyes
Patinaje, 10 000 m; Catherine Peñan
Pentatlón moderno, individual masculino; Esteban Bustos
Raquetbol, dobles femenino; Ángela Grisar y Carla Muñoz
Remo, cuatro sin timonel masculino; Felipe Leal, Fernando Miralles, Rodrigo Muñoz y Fabián Oyarzún
Taekwondo, 57 kg femenino; Yeny Contreras
Taekwondo, 68 kg masculino; Mario Guerra
Tiro, 10 m rifle en aire; Gonzalo Moncada
Vela, J-24 masculino; Matías Seguel, Cristóbal Grez, Marc Jux y Juan Lira

Toronto 2015 5 6 18 29

Esquí acuático, concurso completo; Felipe Miranda
Patinaje, 200 m contrarreloj; Emanuelle Silva
Remo, par masculino; Felipe Leal y Óscar Vásquez
Tenis, dobles masculino; Nicolás Jarry y Hans Podlipnik
Triatlón, individual femenino; Bárbara Riveros
Esquí acuático, saltos masculino; Rodrigo Miranda
Halterofilia, 75 kg; María Fernanda Valdés
Karate, -50 kg femenino; Gabriela Bruna
Lucha olímpica, 130 kg estilo Grecorromano masculino; Andrés Ayub
Natación, 800 m libres femenino; Kristel Köbrich
Remo, dos remos largos; Melita Abraham y Antonia Abraham
Atletismo, 5000 m masculino; Víctor Aravena
Atletismo, lanzamiento de bala; Natalia Ducó
Balonmano, equipo masculino; Selección de balonmano de Chile
Boxeo, 91 kg; Miguel Veliz
Esquí acuático, saltos femenino; Fernanda Naser
Esquí acuático, saltos masculino; Felipe Miranda
Golf, individual masculino; Felipe Aguilar
Hockey sobre césped, Torneo masculino; Selección chilena
Karate, -55 kg femenino; Jessy Reyes
Karate, -61 kg femenino; Daniela Lepín
Lucha olímpica, 59 kg estilo Grecorromano; Cristóbal Torres
Patinaje, 200 m contrarreloj; María José Moya
Patinaje artístico, rutina libre femenino; Marisol Villarroel
Remo, par de remos cortos; Soraya Jadue
Remo, cuatro remos peso ligero; Andrés Oyarzún, Luis Saumann, Felipe Cárdenas y Bernardo Guerrero
Tiro, skeet; Francisca Crovetto
Vela, sunfish; Andrés Ducasse
Vela, clase J-24; Matías Seguel, Cristóbal Lira, Marc Jux, Sergio Baeza

Lima 2019 13 19 18 50

Atletismo, lanzamiento del martillo; Gabriel Kehr
Ciclismo, madison masculino; Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera
Gimnasia, suelo masculino; Tomás González
Halterofilia, 87 kg femenino; María Fernanda Valdés
Judo, -100 kg masculino; Thomas Briceño
Karate, 60 kg masculino; Joaquín González
Patinaje, 300 m contrarreloj femenino; María José Moya
Remo, dos remos largos femenino; Melita Abraham y Antonia Abraham
Remo, dos remos largos masculino; Ignacio Abraham y Christopher Kalleg
Remo, Cuatro remos cortos peso ligero masculino; Felipe Oyarzún, Fabián Oyarzún, Felipe Cárdenas y Roberto Liweald
Remo, Cuatro remos cortos peso ligero femenino; Melita Abraham, Antonia Abraham, Isidora Niemayer y Soraya Jadue
Tenis, dobles mixtos; Alexa Guarachi y Nicolás Jarry
Voleibol de playa, equipo masculino; Marco Grimalt y Esteban Grimalt
Atletismo, lanzamiento del martillo; Humberto Mansilla
Balonmano, equipo masculino; Selección de balonmano de Chile
Canotaje, C2 500 m; Karen Roco y María José Mailliard
Canotaje, C1 200 m; María José Mailliard
Ciclismo, BMX freestyle femenino; Macarena Pérez
Esgrima, florete masculino; Gustavo Alarcón
Esquí acuático, saltos masculino; Felipe Miranda
Esquí acuático, overall masculino; Rodrigo Miranda
Karate, -68 kg femenino; Susana Li
Karate, 67 kg masculino; Camilo Velozo
Natación, 1.500 m femenino; Kristel Köbrich
Patinaje, 10 km eliminación; Javiera San Martín
Patinaje, 10 km eliminación; Hugo Ramírez
Pentatlón moderno, individual masculino; Esteban Bustos
Remo, par de remos cortos peso ligero femenino; Isidora Niemayer y Yoselyn Cárcamo
Remo, ocho remos con timonel masculino; Selim Echeverría, Nelson Martínez, César Abaroa, Óscar Vásquez, Alfredo Abraham, Francisco Lapostol, Ignacio Abraham y Christopher Kalleg
Tenis, individual masculino; Tomás Barrios
Tiro, skeet; Francisca Crovetto
Tiro con arco, equipo masculino; Ricardo Soto, Andrés Aguilar y Juan Painevil
Atletismo, 5000 m masculino; Carlos Díaz
Ciclismo, Omnium masculino; Felipe Peñaloza
Ciclismo, Contrarreloj; José Luis Rodríguez
Ciclismo, Cross country; Martín Vidaurre
Ciclismo, Persecución por equipos, masculino; Antonio Cabrera, Pablo Seidedos, José Luis Rodríguez y Felipe Peñaloza
Esquí acuático, Saltos femenino; Valentina González
Fisicoculturismo, femenino; Macarena Figueroa
Golf, individual masculino; Guillermo Pereira
Judo, 48 kg femenino; Mary Dee Vargas
Karate, 84 kg masculino; Rodrigo Rojas
Lucha grecorromana, 130 kg; Yasmani Acosta
Pelota vasca, Dobles trinquete; Manuel Domínguez y Esteban Romero
Remo, par de remos cortos femenino; Soraya Jadue
Remo, doble par peso ligero masculino; César Abaroa y Eber Sanhueza
Squash, dobles femenino; Ana María Pinto y Giselle Delgado
Taekwondo, 57 kg femenino; Fernanda Aguirre
Taekwondo, 68 kg masculino; Ignacio Morales
Vela, Lightning; Felipe Robles, Andrés Guevara y Paula Herman

Total 57 110 169 336

Medallas

Medallas por deporte

La siguiente tabla muestra las medallas obtenidas por deporte, ordenadas por preseas de oro, plata y bronce.

Deporte
Atletismo13122045
Remo771226
Equitación761326
Ciclismo6101329
Patinaje410923
Tenis311721
Vela33713
Boxeo29819
Tiro27918
Karate24915
Halterofilia24410
Esquí acuático15814
Gimnasia1326
Natación1225
Triatlón1102
Judo1034
Voleibol de playa1001
Esgrima0549
Canotaje0314
Tiro con arco0202
Tenis de mesa0189
Baloncesto0123
Balonmano0123
Fútbol0123
Lucha olímpica0123
Pentatlón moderno0123
Taekwondo0066
Hockey sobre césped0055
Raquetbol0033
Golf0022
Pelota vasca0022
Fisicoculturismo0011
Squash0011
33 deportes57110169336

Medallas por género

De las 336 medallas ganadas por Chile, las mujeres han logrado 92 medallas —14 de oro, 33 de plata y 45 de bronce—. Los hombres han logrado 239 medallas —42 de oro, 76 de plata y 121 de bronce—. En los eventos mixtos, se han logrado 5 medallas —1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce—.

Deportistas con más medallas

Deportista Deporte
1Felipe MirandaEsquí acuático1247
2Alberto GonzálezVela3216
2Tomás GonzálezGimnasia artística1326
4José LarraínEquitación3025
4Héctor ClavelEquitación2215
4Felipe LealRemo2035
4Soraya JadueRemo2035
4Kristel KöbrichNatación1225
4Marcela CáceresPatinaje1225
4Rodrigo MirandaEsquí acuático0325
4Paula CabezasTenis0145
12Marco ArriagadaCiclismo2204
12Eliana GaeteAtletismo2114
12Gert WeilAtletismo2114
12Antonio CabreraCiclismo2114
12Vicente HerreraTiro1214
12Gustavo RojasTiro1214
12Guillermo SquellaEquitación1124
12Paris InostrozaEsgrima0134

Deportistas con más de una medalla de oro

Deportista Deporte
1Alberto GonzálezVela3216
2José LarraínEquitación3025
3Enzo CesareoCiclismo3003
4Héctor ClavelEquitación2215
5Marco ArriagadaCiclismo2204
6Eliana GaeteAtletismo2114
6Gert WeilAtletismo2114
6Antonio CabreraCiclismo2114
9Luis Fernando SepúlvedaCiclismo2103
9Antonia AbrahamRemo2103
9Melita AbrahamRemo2103
12Felipe LealRemo2035
12Soraya JadueRemo2035
14Cristián HermanVela2013
14César MendozaEquitación2013
16Marlene AhrensAtletismo2002
16Alberto LarraguibelEquitación2002
16Diego GonzálezVela2002
16Nicolás JarryTenis2002

Abanderados

Juegos Panamericanos Abanderado(a) Disciplina
Buenos Aires 1951
México D.F. 1955
Chicago 1959
Sao Paulo 1963
Winnipeg 1967
Cali 1971
México D.F. 1975
San Juan 1979
Caracas 1983
Indianápolis 1987 Emilio Ulloa Atletismo
La Habana 1991
Mar del Plata 1995 Marlene Ahrens Equitación
Winnipeg 1999
Santo Domingo 2003 Marco Antonio Verni Atletismo
Río de Janeiro 2007 Marco Arriagada Ciclismo
Guadalajara 2011 David Dubó Karate
Toronto 2015 Isidora Jiménez Atletismo
Lima 2019 Felipe Miranda Esquí Acuático

Deportes

De los 47 deportes que se han disputado a lo largo de la historia de los Juegos Panamericanos, los deportistas chilenos han obtenido medallas en 33 deportes —en 17 de ellos han obtenido medallas de oro—. Por otro lado, no han logrado subir al podio en los siguientes 14 deportes: bádminton, béisbol, bowling, futsal, hockey en línea, nado sincronizado, polo, rugby a siete, saltos ornamentales, sambo, sóftbol, surf, vóleibol y waterpolo.

Chile ha enviado deportistas que compitieron en atletismo y esgrima en todas las ediciones de los juegos. En ciclismo y tiro deportivo, solo una vez no compitieron deportistas chilenos. En cuanto a los deportes colectivos, el deporte con más presencias es el hockey sobre césped, que ha estado presente en trece ediciones, le siguen el fútbol y el balonmano con siete y cinco participaciones, respectivamente.

Véase también

Notas

  1. Los otros son Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
  2. Además, fue uno de los ocho países que participó en la primera —y hasta ahora única— edición de los Juegos Panamericanos de Invierno, celebrados en 1990 en Las Leñas (Argentina). Los otros fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y México.[1]
  3. La segunda edición de los Juegos Panamericanos de Invierno (1993) fue asignada a Santiago. Sin embargo, el Comité Olímpico Estadounidense se negó a participar a menos de que se llevara a cabo un programa completo de eventos y, finalmente, el comité organizador de esos juegos renunció a la planificación de ellos.[5][6] La idea no se ha restablecido desde entonces.
  4. Los otros son Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá y Venezuela.
  5. Es uno de los siete países que se ha ubicado entre las cuatro primeras ubicaciones. Los otros son Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Estados Unidos y México.

Referencias

  1. Andrade, Claudia (22 de mayo de 2007). «Pan gelado acabou em fria, mas pode ressuscitar». pan.uol.com.br (en portugués). Consultado el 12 de agosto de 2019.
  2. «El remo aportó con más preseas: Revisa todas las medallas conseguidas por Chile en los Panamericanos de Lima» (HTML). www.emol.com. 11 de agosto de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2019.
  3. Gutiérrez, Martín (12 de agosto de 2019). «Las razones que explican el histórico éxito de Chile en los Juegos Panamericanos 2019» (HTML). www.emol.com. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  4. Cataldo Cerda, Andrés (julio de 2019). «Atletismo el más ganador: Los 44 oros panamericanos de Chile». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2019.
  5. Rizzo, Marcel (14 de octubre de 2011). «Edição única, em 1990 na Argentina, não teve clima favorável e só três provas. EUA boicotam retorno do evento». esporte.ig.com.br (en portugués). Consultado el 12 de agosto de 2019.
  6. Encyclopædia Britannica. «Pan American Sports Games». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2019.
  7. «Histórico: La ODEPA confirma a Chile como sede de los Juegos Panamericanos 2023» (HTML). www.emol.com. 4 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
  8. «Estadio (1941-1982) Visión social del deporte». www.memoriachilena.gob.cl. 2018. Consultado el 7 de agosto de 2019.
  9. «Buenos Aires, 1951». Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. Consultado el 25 de julio de 2015.
  10. «Mexico City, 1955». Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. Consultado el 25 de julio de 2015.
  11. «Chicago, 1959» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  12. «San Pablo, 1963» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  13. «Winnipeg, 1967» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  14. «Cali, 1971» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  15. «Ciudad de México, 1975» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  16. «San Juan, 1979» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  17. «Caracas, 1983» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  18. «El 13 de la buena suerte». Deporte Total № 117 (6 de septiembre 1983), pp. 32-33.
  19. «Indianapolis, 1987» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  20. «Havana, 1991» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  21. «Mar del Plata, 1995» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  22. «Winnipeg, 1999» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  23. «Santo Domingo, 2003» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  24. «Todas las medallas que se llevaron los argentinos». Consultado el 25 de julio de 2015.
  25. «Guadalajara, 2011» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  26. «Toronto, 2015» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  27. «Medal Standings». wrsd.lima2019.pe (en inglés). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2019.
  28. «Alejandro Rojas Hube». worldrowing.com. 2022. Consultado el 20 de mayo de 2022.
  29. «Marcelo Rojas Hube». worldrowing.com. 2022. Consultado el 20 de mayo de 2022.

Bibliografía

  • Hinojosa Cabello, Mireya (2004). Comité Olímpico de Chile (Academia Olímpica), ed. Historia de los Juegos Panamericanos - Participación chilena.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.