Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008

La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 (en inglés: FIFA U-20 Women's World Cup Chile 2008) fue la cuarta edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 organizada por la FIFA. Esta versión del torneo se realizó del 19 de noviembre al 7 de diciembre de 2008 en Chile, siendo la primera vez que un evento mundialista de fútbol femenino se disputa en América Latina, y contó con la participación de 16 selecciones nacionales.[1]

Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008
Datos generales
Sede Chile Chile
Nombre completo

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008

FIFA U-20 Women's World Cup Chile 2008
Recinto 4
Categoría Sub-20
Fecha de inicio 19 de noviembre
Fecha de cierre 7 de diciembre
Edición IV
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón USA Estados Unidos
Subcampeón PRK Corea del Norte
Tercero GER Alemania
Cuarto FRA Francia
Balón de Oro Sydney Leroux
Bota de Oro Sydney Leroux
Mejor guardameta Alyssa Naeher
Premio al juego limpio  Estados Unidos
Datos estadísticos
Asistentes 252 358 (7 886 por partido)
Participantes 16
Partidos 32
Goles 113 (3.53 por partido)
Goleadora Sydney Leroux (5)
Cronología
Rusia 2006 Chile 2008 Alemania 2010
Sitio oficial

Chile organizó por primera vez un Mundial de fútbol femenino con el fin de impulsar la práctica a nivel profesional de este deporte entre las mujeres. Además, fue el primer evento de este tipo organizado en el país desde la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1987, por lo que se realizó una importante inversión para la remodelación de 4 estadios, debido a la ausencia de recintos que cumplieran con las exigencias requeridas. La organización de esta Copa Mundial Femenina Sub-20 generó interés en el gobierno chileno para postular a ser sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015.[2]

98 equipos disputaron la fase de clasificación. De todos ellos, 15 accedieron al certamen final, al cual Chile se encontraba clasificado por ser local (aunque disputó igualmente el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2008 como preparación a la Copa Mundial). En el torneo, debutaron la anfitriona y Noruega.

En la final, la selección de Estados Unidos derrotó a su similar de Corea del Norte, que defendía el título, con un marcador de 2-1, y ganó la competencia por segunda vez en su historia.

Elección del país anfitrión

Estadio Nelson Oyarzún, re-inaugurado en 2008.

En 2006, la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) decidió postular por primera vez para organizar un evento de fútbol femenino de carácter mundial, y para ello decidió presentar una candidatura para ser sede de la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 a realizarse el año 2008. El 1 de agosto de ese año, el Gobierno de Chile a través de ChileDeportes apoyó la idea de la FFCh y comprometió la inversión necesaria para la remodelación de los estadios, con un costo estimado en 1800 millones de pesos chilenos (aproximadamente USD 3.320.000).[3] Las federaciones de fútbol de Ecuador y Nueva Zelanda también decidieron postular a dicho evento, antes del cierre del plazo, el 14 de agosto.

El Comité Ejecutivo de la FIFA, el 15 de septiembre de 2006, resolvió conceder a la Federación de Fútbol de Chile la organización de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de 2008, mientras que la sede de la edición Sub-17 fue otorgada a Nueva Zelanda.[1]

Julio Grondona (vicepresidente de la FIFA y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino) me ratificó esta excelente noticia para el deporte chileno como lo es ser sede de un evento de la importancia de un Mundial. Le agradecí su gestión y el apoyo que nos brindó en estos meses de postulación. Apenas nos llegó la noticia desde Zúrich, me comuniqué con la Subsecretaria de Deportes, la señora Catalina Depassier, para informarle de que FIFA nos había otorgado la sede. Ella estaba muy feliz porque de esta manera se cumplió el objetivo que se trazó el Gobierno junto con la ANFP y que no era otro que ganar la sede del Mundial.
José Abdalah, presidente de la Federación de Fútbol de Chile, 18 de septiembre de 2006.

El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió personalmente con la realización del torneo femenino, mencionando en sus discursos ante el Congreso Pleno de 2007 y 2008 la construcción de los estadios para la realización de la Copa Mundial.[4][5] En múltiples ocasiones, Bachelet mantuvo reuniones con Harold Mayne-Nicholls, presidente de la FFCh, para analizar los avances del cuaderno de cargos del evento y el estado de los estadios, los cuales estaban en mal estado e incluso se pensó en que la FIFA podría retirar la sede al país.[6]

Organización

Sedes

Ocho fueron las ciudades pre-seleccionadas para ser sedes de la Copa Mundial, de entre doce Municipalidades que entregaron sus proyectos. Las ciudades escogidas fueron: Coquimbo, La Calera, Quillota, La Florida, Talca, Chillán, Temuco y Osorno.

Finalmente, y luego de la visita y posterior análisis de los proyectos de renovación de todos los estadios por parte de la FIFA y del Comité Organizador Local (COL), se resolvió que Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco serían los estadios que acogerán los 32 partidos de la Copa del Mundo.

Solamente en la renovación de los estadios se ha destinado una inversión de casi US$ 100 000 000[7] por parte del Gobierno de Chile.

Hemos sido informados en el día de hoy, de los estadios que han sido seleccionados. A la fecha, cuatro estadios: en Coquimbo, en Santiago -La Florida-, en Chillán y en Temuco. Ya en el presupuesto de este año había alguna cantidad de recursos destinados a la Copa del Mundo, aun cuando a esa altura desconocíamos el número de sedes y cuáles sedes en concreto. Ahora, creo que vamos a estar en condiciones de hacer más claramente una definición[8]

Cuatro diferentes ciudades fueron seleccionadas como sedes en un proceso abierto de postulación. Los cuales han debido ser modificados en su estructura y han adoptado el estándar que FIFA tiene para la construcción de sus estadios, estos han debido estar desde diciembre de 2007 hasta septiembre de 2008 en un intenso trabajo de reparación y reconstrucción, pero se espera que recién a fines de octubre de 2008 se finalicen.[9][10] La sedes elegidas fueron:

Coquimbo La Florida
Región de Coquimbo Región Metropolitana de Santiago
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso Estadio Bicentenario de La Florida
Capacidad: 18 750 Capacidad: 12 000
Chillán Temuco
Región de Ñuble Región de La Araucanía
Estadio Nelson Oyarzún Estadio Germán Becker
Capacidad: 12 000 Capacidad: 18 125
... se trata de una inversión en infraestructura deportiva, tal vez la más ambiciosa de los últimos 40 años, porque son cerca de 100 millones de dólares (48 mil millones de pesos) que nos van a permitir tener centros deportivos de nivel mundial y que en conjunto albergarán a más de 60 mil espectadores en buenas condiciones.[11]

Lista de árbitras

Informados en el Reporte Técnico y Estadístico de FIFA emitido a la finalización del torneo.[12]

AFC
CAF
  • Thérèse Sagno
Concacaf
Conmebol
UEFA
  • Gyöngyi Gaál
  • Alexandra Ihringova
  • Floarea Cristina Ionescu
  • Tanja Schett
  • Bibiana Steinhaus

Símbolos

Emblema

El 24 de noviembre de 2007 fue presentado el logo oficial del certamen.[13] El acto tuvo la presencia de Yasna Provoste, exministra del Ministerio de Educación de Chile y de la seleccionada brasileña Marta, junto al presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls. Joseph Blatter no pudo asistir al evento, pero envió un afectuoso mensaje: “La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA es el torneo en el que se puede apreciar a las jóvenes talentos demostrar sus habilidades y convertirse en estrellas internacionales".[14]

Balón oficial

El 4 de marzo de 2008 una delegación de la FIFA encabezada por Chuck Blazer, en el marco de la visita inspectiva a los cuatro estadios donde se desarrollará el Campeonato Mundial, hizo entrega simbólica a la presidenta Michelle Bachelet del balón oficial del campeonato, el adidas Teamgeist II.

Este balón, continuación del utilizado en la Copa del Mundo FIFA de Alemania 2006, ya ha recibido una serie de críticas por su diseño durante el Mundial de Clubes de 2007, ya que sería aún más liviano que el Teamgeist original, según declaraciones de jugadores que participaron del torneo.

Este balón es como playero, de goma y raro. Si no es de cuero, no se le puede dar con comba a la pelota, y no es lo mismo, si bien lo sabíamos y tampoco podemos quejarnos ahora. La FIFA debería pensar también en los jugadores, que ponemos la cara, y no sólo tratar de ayudar a los árbitros con chips y esas cosas para que saquen adelante los partidos. Deberían replanteárselo[15]

Sus especificaciones técnicas son las siguientes:

Estándar FIFA Approved Teamgeist
Circunferencia 68.5 – 69.5 cm 69.0 – 69.25 cm
Diámetro ≤ 1.5% de diferencia ≤ 1.0% de diferencia
Absorción de agua ≤ 10% incremento de peso ≤ 0.1 % incremento de peso
Masa 420 - 445 g 441 - 444 g
Retención de forma y tamaño 2000 ciclos a 50 km/h 3500 ciclos a 50 km/h
Índice de rebote ≤ 10 cm ≤ 2 cm
Pérdida de presión ≤ 20% ≤ 11%

Equipos participantes

FIFA confirmó que la repartición de plazas clasificatorias se mantendría respecto de la edición anterior:

Entre los participantes, destacó el debut de Noruega, cuya selección mayor, reconocida como una de las más fuertes del mundo, fue campeona mundial en la 1995. En cursiva los equipos debutantes.

Confederación
AFC CAF Concacaf Conmebol OFC[n. 1] UEFA
Equipos participantes
GER Alemania CHI Chile FRA Francia NGA Nigeria
ARG Argentina CHN China ENG Inglaterra NOR Noruega
BRA Brasil PRK Corea del Norte JPN Japón NZL Nueva Zelanda
CAN Canadá USA Estados Unidos MEX México COD Rep. Democrática del Congo

Sorteo

El 13 de septiembre de 2008 se realizó el sorteo en el señorial recinto de la Viña Cousiño-Macul. Jim Brown, director de competición de la FIFA, y Elías Figueroa, histórico futbolista chileno, dirigieron el sorteo, mientras que las bolillas de los bombos fueron sacadas por Laura Albornoz, ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Francisca Puertas, campeona del mundo de hockey-patín en 2006, Marisol Villarroel, campeona sudamericana de patinaje artístico, y la exfutbolista brasileña Sissi, embajadora FIFA.[16]

Los 16 equipos fueron divididos en cuatro bombos. A diferencia de las ediciones previas, cada bombo contó con un cabeza de serie, los cuales habrían de ubicarse, cada uno, en un grupo distinto. De acuerdo al criterio establecido, no podían incluirse en un mismo grupo dos selecciones de la misma confederación, por lo que Chile no podría ocupar la misma zona que Argentina o Brasil.[17]

Bombo 1
Anfitrión, AFC
Bombo 3
Concacaf, OFC
Bombo 2
UEFA
Bombo 4
CAF, Conmebol

CHI Chile
CHN China
JPN Japón
PRK Corea del Norte

USA Estados Unidos
NZL Nueva Zelanda
CAN Canadá
MEX México

GER Alemania
ENG Inglaterra
FRA Francia
NOR Noruega

BRA Brasil
NGA Nigeria
ARG Argentina
COD República Democrática del Congo

Fase de grupos

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
NGA Nigeria 73210633
ENG Inglaterra 53120422
NZL Nueva Zelanda 43111770
CHI Chile 0300338−5
19 de noviembre de 2008 Nueva Zelanda
2:3 (1:2)
Nigeria Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
15:00 CLST (UTC−3) Percival  42', 52' Reporte Michael  31'
Chukwudi  35'
Chikwelu  90+2'
Árbitra: Tanja Schett
Sarah Michael anotó el gol 300 en la historia de la Copa Mundial Femenina Sub-20.
19 de noviembre de 2008 Chile
0:2 (0:0)
Inglaterra Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
21:00 CLST (UTC−3) Reporte Chaplen  54'
Duggan  79'
Asistencia: 15 045 espectadores
Árbitra: Jennifer Bennett
Chile hizo su debut absoluto en una Copa Mundial Femenina Sub-20.


22 de noviembre de 2008 Nigeria
1:1 (0:1)
Inglaterra Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
18:00 CLST (UTC−3) Orji  71' Reporte Dowie  45+1' Árbitra: Carol-Anne Chenard
22 de noviembre de 2008 Chile
3:4 (0:2)
Nueva Zelanda Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
21:00 CLST (UTC−3) Mardones  50'
Pardo  83'
Zamora  90+2'
Reporte White  20', 36' (pen.), 74'
Leota  66'
Asistencia: 16 324 espectadores
Árbitra: Erika Vargas
María Mardones marcó el primer gol de Nueva Zelanda en una Copa Mundial Femenina Sub-20.
Primera victoria de Nueva Zelanda en Mundiales femeninos Sub-20.


26 de noviembre de 2008 Nigeria
2:0 (2:0)
Chile Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
19:00 CLST (UTC−3) Guajardo  15' (a.g.)
Orji  41'
Reporte Asistencia: 18 125 espectadores
Árbitra: Bibiana Steinhaus
26 de noviembre de 2008 Inglaterra
1:1 (0:1)
Nueva Zelanda Estadio Municipal, La Florida
19:00 CLST (UTC−3) Duggan  90+4' Reporte McLaughlin  27' Asistencia: 8 661 espectadores
Árbitra: Sachiko Yamagishi

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
USA Estados Unidos 63201624
FRA Francia 63201541
CHN China 43111220
ARG Argentina 1301216−5
19 de noviembre de 2008 China
0:0
Argentina Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
12:00 CLST (UTC−3) Reporte Asistencia: 3 500 espectadores
Árbitra: Gyöngyi Gaál
19 de noviembre de 2008 Francia
0:3 (0:0)
Estados Unidos Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
15:00 CLST (UTC−3) Reporte Morgan  53'
Leroux  56', 71'
Asistencia: 4 300 espectadores
Árbitra: Jacqui Melksham


22 de noviembre de 2008 Estados Unidos
3:0 (1:0)
Argentina Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
12:00 CLST (UTC−3) Edwards  11'
Morgan  53', 90'
Reporte Árbitra: Cristina Babadac
22 de noviembre de 2008 China
0:2 (0:0)
Francia Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
15:00 CLST (UTC−3) Reporte Delie  70'
Le Sommer  87'
Asistencia: 7 590 espectadores
Árbitra: Therese Sagno


26 de noviembre de 2008 Argentina
1:3 (1:0)
Francia Estadio Municipal, La Florida
16:00 CLST (UTC−3) Jaimes  42' Reporte Le Sommer  65', 80'
Machart  90+3'
Árbitra: Carol-Anne Chenard
26 de noviembre de 2008 Estados Unidos
0:2 (0:0)
China Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
16:00 CLST (UTC−3) Reporte Zhang Rui  52'
Liu Shukun  58'
Árbitra: Tanja Hausott
Primera derrota de Estados Unidos en una primera fase de la Copa Mundial Femenina Sub-20.

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
JPN Japón 93300725
GER Alemania 63201835
CAN Canadá 33102541
COD Rep. Democrática del Congo 03003112−11
20 de noviembre de 2008 Canadá
0:2 (0:2)
Japón Estadio Municipal, La Florida
16:00 CLST (UTC−3) Reporte Goto  28'
Tanaka  40'
Árbitra: Alexandra Ihringova
20 de noviembre de 2008 Rep. Democrática del Congo
0:5 (0:3)
Alemania Estadio Municipal, La Florida
19:00 CLST (UTC−3) Reporte Kulig  7', 90+1'
Baunach  8'
Kerschowski  43' (pen.)
N. Banecki  82'
Asistencia: 3 478 espectadores
Árbitra: Gabriela Bandeira
Peor derrota de la República Democrática del Congo en la Copa Mundial Femenina Sub-20.


23 de noviembre de 2008 Alemania
1:2 (0:1)
Japón Estadio Municipal, La Florida
18:00 CLST (UTC−3) Kerschowski  61' Reporte Koyama  41'
Nagasato  83'
Árbitra: Bentla D'Coth
23 de noviembre de 2008 Canadá
4:0 (2:0)
Rep. Democrática del Congo Estadio Municipal, La Florida
21:00 CLST (UTC−3) Riverso  1'
Lam-Feist  40'
Filigno  77'
Armstrong  90'
Reporte Asistencia: 7 482 espectadores
Árbitra: Gyöngyi Gaál


27 de noviembre de 2008 Alemania
2:1 (0:0)
Canadá Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
19:00 CLST (UTC−3) McNulty  77' (a.g.)
Schwab  90'
Reporte Lam-Feist  81' Asistencia: 14 048 espectadores
Árbitra: Jacqui Melksham
27 de noviembre de 2008 Japón
3:1 (2:1)
Rep. Democrática del Congo Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
19:00 CLST (UTC−3) Mafuala  4' (a.g.)
Ataeyama  10'
Utsugi  78'
Reporte Amani  6' Asistencia: 6 200 espectadores
Árbitra: Cristina Babadac

Grupo D

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
BRA Brasil 933001129
PRK Corea del Norte 632011064
NOR Noruega 3310247−3
MEX México 03003212−10
20 de noviembre de 2008 México
1:2 (1:1)
Noruega Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
16:00 CLST (UTC−3) Garza  28' Reporte Lund  26'
Enget  76'
Árbitra: Sachiko Yamagishi
Noruega hizo su debut absoluto en una Copa Mundial Femenina Sub-20; además, Marita Skammelsrud Lund marcó el primer gol de Noruega en Mundiales femeninos Sub-20.
Primera victoria de Noruega en una Copa Mundial Femenina Sub-20.
20 de noviembre de 2008 Brasil
3:2 (1:1)
Corea del Norte Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
19:00 CLST (UTC−3) Janaina  45+2'
Érika  48'
Francielle  66' (pen.)
Reporte Y. G. Ri  30'
U. H. Ri  90'
Asistencia: 12 500 espectadores
Árbitra: Bibiana Steinhaus


23 de noviembre de 2008 México
0:5 (0:2)
Brasil Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
15:00 CLST (UTC−3) Reporte Pamela  4'
Francielle  40'
Daiane  68'
Ketlen  90+4'
Ortiz  90+5' (a.g.)
Asistencia: 13 080 espectadores
Árbitra: Alexandra Ihringova
23 de noviembre de 2008 Corea del Norte
3:2 (2:0)
Noruega Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
12:00 CLST (UTC−3) Y. G. Ri  17'
U. S. Ra  29', 64'
Reporte Herlovsen  52', 59' Árbitra: Jennifer Bennett


27 de noviembre de 2008 Corea del Norte
5:1 (3:0)
México Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
16:00 CLST (UTC−3) S. O. Ryom  9'
K. H. Pak  17'
U. J. Choe  39'
H. S. Ri  53'
Y. G. Ri  66'
Reporte Corral  84' Árbitra: Carolina González
27 de noviembre de 2008 Noruega
0:3 (0:1)
Brasil Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
16:00 CLST (UTC−3) Reporte Érika  39'
Daiane  80'
Pamela  83'
Árbitra: Erika Vargas

Fase de eliminatorias

Cuadro de desarrollo

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
30 de noviembre – Coquimbo
 
 
NGA Nigeria2
 
4 de diciembre – Temuco
 
FRA Francia3
 
FRA Francia1
 
1 de diciembre – La Florida
 
PRK Corea del Norte2
 
JPN Japón1
 
7 de diciembre – La Florida
 
PRK Corea del Norte2
 
PRK Corea del Norte1
 
30 de noviembre – Chillán
 
USA Estados Unidos2
 
USA Estados Unidos3
 
4 de diciembre – Coquimbo
 
ENG Inglaterra0
 
USA Estados Unidos1
 
1 de diciembre – Temuco
 
GER Alemania0 Partido por el tercer puesto
 
BRA Brasil2
 
7 de diciembre – La Florida
 
GER Alemania3
 
FRA Francia3
 
 
GER Alemania5
 

Cuartos de final

30 de noviembre de 2008 Nigeria
2:3 (2:1)
Francia Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
16:00 CLST (UTC−3) Orji  13'
Jegede  38'
Reporte Machart  2'
Le Sommer  49'
Coton-Pélagie  88'
Asistencia: 12 363 espectadores
Árbitra: Jennifer Bennet
Primera clasificación de Francia a las semifinales de una Copa Mundial Femenina Sub-20.
30 de noviembre de 2008 Estados Unidos
3:0 (0:0)
Inglaterra Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
19:00 CLST (UTC−3) Winters  53'
Leroux  81', 90+4'
Reporte Asistencia: 11 080 espectadores
Árbitra: Jacqui Melksham
1 de diciembre de 2008 Japón
1:2 (1:1)
Corea del Norte Estadio Municipal, La Florida
16:00 CLST (UTC−3) Nagasato  39' Reporte H. N. Cha  22'
U. S. Ra  60'
Asistencia: 8 614 espectadores
Árbitra: Tanja Hausott
1 de diciembre de 2008 Brasil
2:3 (1:1)
Alemania Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
19:00 CLST (UTC−3) Schiewe  38' (a.g.)
Adriane  88'
Reporte S. Banecki  44'
Bock  68'
N. Banecki  82'
Asistencia: 12 854 espectadores
Árbitra: Carol-Anne Chenard

Semifinales

4 de diciembre de 2008 Francia
1:2 (0:0)
Corea del Norte Estadio Municipal Germán Becker, Temuco
16:00 CLST (UTC−3) Coton-Pélagie  51' Reporte U. H. Ri  68'
Y. G. Ri  90+3'
Asistencia: 13 184 espectadores
Árbitra: Carol-Anne Chenard
Ri Ye-gyong anotó el gol 400 en la historia de la Copa Mundial Femenina Sub-20.
4 de diciembre de 2008 Estados Unidos
1:0 (1:0)
Alemania Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo
19:00 CLST (UTC−3) Schmidt  21' (a.g.) Reporte Asistencia: 15 548 espectadores
Árbitra: Sachiko Yamagishi

Tercer puesto

7 de diciembre de 2008 Francia
3:5 (1:3)
Alemania Estadio Municipal, La Florida
15:30 CLST (UTC−3) Pervier  45+1', 75'
Delie  90+2'
Reporte Pollmann  10', 29', 31'
Simic  67'
Schwab  80'
Árbitra: Jennifer Bennett

Final

7 de diciembre de 2008 Corea del Norte
1:2 (0:2)
Estados Unidos Estadio Municipal, La Florida
18:30 CLST (UTC−3) H. N. Cha  90+2' Reporte Leroux  23'
Morgan  42'
Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitra: Alexandra Ihringova
Primera final disputada entre dos equipos previamente campeones del mundo.
Estados Unidos es la primera selección en obtener el título habiendo sufrido una derrota en el torneo.


Campeón
Estados Unidos
2.º título

Estadísticas

Tabla general

Pos. Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 USA Estados Unidos15 6501123983,33%
2 PRK Corea del Norte12 64021510566,67%
3 GER Alemania12 6402169766,67%
4 FRA Francia9 63031213−150%
5 BRA Brasil9 4301135875%
6 JPN Japón9 430184475%
7 NGA Nigeria7 421186258,33%
8 ENG Inglaterra5 412145−141,67%
9 NZL Nueva Zelanda4 311177044,44%
10 CHN China4 311122044,44%
11 CAN Canadá3 310254133,33%
12 NOR Noruega3 310247−333,33%
13 ARG Argentina1 301216−511,11%
14 CHI Chile0 300338−50%
15 MEX México0 3003212−100%
16 COD República Democrática del Congo0 3003112−110%

Goleadoras

Jugador Selección Goles Minutos
Sydney Leroux USA Estados Unidos 5 494
Ri Ye-gyong PRK Corea del Norte 4 537
Alex Morgan USA Estados Unidos 4 444
Eugénie Le Sommer FRA Francia 4 518
Ra Un-sim PRK Corea del Norte 3 515
Marie Pollmann GER Alemania 3 119
Rosie White NZL Nueva Zelanda 3 256
Ebere Orji NGA Nigeria 3 262

Asistentes

Jugador Selección Asist. Minutos
Charlotte Lozé FRA Francia 3 291
Christine Nairn USA Estados Unidos 3 401
Nicole Banecki GER Alemania 3 536
Ri Ye-gyong PRK Corea del Norte 3 537
Marine Pervier FRA Francia 2 242
Michi Goto JPN Japón 2 312
Érika BRA Brasil 2 360
Mélissa Plaza FRA Francia 2 465
Keelin Winters USA Estados Unidos 2 484
Sydney Leroux USA Estados Unidos 2 494
Katharina Baunach GER Alemania 2 511
Kim Chun-hui PRK Corea del Norte 2 540

Premios y reconocimientos

Balón de Oro

El Balón de Oro Adidas se otorga a la mejor jugadora de la competición, quien es escogida por un grupo técnico de FIFA basándose en las actuaciones a lo largo de la competencia, para la evaluación son tomados en cuenta varios aspectos como las capacidades ofensivas y defensivas, los goles anotados, las asistencias a gol, el liderazgo para con su equipo, el comportamiento de la jugadora y la instancia a donde llegue su equipo. La segunda mejor jugadora se lleva el Balón de Plata y la tercera el Balón de Bronce.[12]

Premio Jugadora Selección
Balón de Oro Sydney Leroux USA Estados Unidos
Balón de Plata Alex Morgan USA Estados Unidos
Balón de Bronce Eugenie Le Sommer FRA Francia

Bota de Oro

La Bota de Oro Adidas es el premio para la mayor goleadora del mundial. Para escoger a la ganadora, se toman en cuenta en primera instancia y ante todo, los goles anotados, y en caso de empate son tomadas en cuenta las asistencias de goles realizadas y finalmente quien tenga la mayor cantidad de goles en la menor cantidad de minutos jugados y por tanto mayor efectividad. La segunda mayor goleadora se lleva la Bota de Plata y la tercera la Bota de Bronce.[12]

Premio Jugadora Selección Goles Asistencias Minutos
Bota de Oro Sydney Leroux USA Estados Unidos 5 2 494
Bota de Plata Ri Ye-gyong PRK Corea del Norte 4 3 537
Bota de Bronce Alex Morgan USA Estados Unidos 4 0 444

Mejor portera

El Guante de Oro Adidas es el premio a la mejor portera de la Copa del mundo, y es otorgado por un grupo técnico de FIFA, que evalúa a todas las jugadoras de esa posición, basándose en las actuaciones a lo largo de la competencia. Fue entregado por primera vez en un Mundial de la categoría.[12]

Premio Jugadora Selección
Guante de Oro Alyssa Naeher USA Estados Unidos

Juego limpio

El Premio al Juego Limpio de la FIFA es otorgado por un grupo técnico de la FIFA al equipo que acumule menos faltas, menos tarjetas amarillas y rojas, así como el mayor respeto hacia el árbitro, hacia los rivales y hacia el público. Todos estos aspectos son evaluados a través de un sistema de puntos y criterios establecidos por el reglamento de la competencia.[12]

Premio Selecciones
Premio al Juego Limpio de la FIFA USA Estados Unidos

Equipo estelar

Porteras Defensoras Mediocampistas Delanteras

Alyssa Naeher
Christiane Endler

Pak Kuk-hui
Wendie Renard
Lauren Fowlkes
Bianca Schmidt
Katharina Baunach
Ingrid Ryland

Natsuko Hara
Nicole Banecki
Ri Ye-gyong
Kim Kulig
Keelin Winters
Toni Duggan

Marie-Laure Delie
Érika
Asano Nagasato
Sydney Leroux
Ra Un-sim
Eugénie Le Sommer
Alex Morgan

Notas

  1. No hubo torneo clasificatorio en la OFC. Nueva Zelanda fue elegida por la confederación.

Referencias

  1. Confederación Sudamericana de Fútbol (18 de noviembre de 2006). «Chile será la sede del Mundial Femenino Sub-20 2008». Consultado el 21 de enero de 2021.
  2. Revista Triunfo (Noviembre de 2008). «Bachelet dio su apoyo a Mundial Femenino Adulto Chile 2015». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008. Consultado el 27 de noviembre de 2008.
  3. Confederación Sudamericana de Fútbol (2 de agosto de 2006). «Respaldo del Gobierno chileno para organizar el 1er. Mundial Femenino Sub-17». Consultado el 27 de noviembre de 2008.
  4. Biblioteca del Congreso Nacional (21 de mayo de 2007). «Mensaje Presidencial 21 de mayo de 2007». Consultado el 25 de noviembre de 2008.
  5. Gobierno de Chile (21 de mayo de 2008). «Mensaje Presidencial 2008». Consultado el 25 de noviembre de 2008.
  6. Prensa de la Presidencia de la República (18 de noviembre de 2008). «Brindis de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en cena ofrecida al Presidente de la Federación de Fútbol Asociado, FIFA». Consultado el 25 de noviembre de 2008.
  7. Artículo en Emol.com - "Estadios del Mundial Femenino Sub 20 estarán listos en plazos estipulados"
  8. Gobierno de Chile (3 de junio de 2007). «Jefa de Estado se reunió con el presidente de la FIFA». Consultado el 2 de diciembre de 2007.
  9. Radio Cooperativa (June 3 2007). «Confirman cuatro sedes para albergar el Mundial femenino sub 20». Consultado el 24 de julio de 2007.
  10. «Mundial femenino en Chile: estadios serán entregados en septiembre de 2008». La Nación. July 24 2007. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 25 de julio de 2007.
  11. Gobierno de Chile (31 de enero de 2008). «"Esta inversión en infraestructura deportiva es la más ambiciosa de los últimos 40 años"». Consultado el 31 de enero de 2008.
  12. «Copa Mundial Femenina Sub-20 Chile 2008». Reporte Técnico y Estadístico de FIFA. 19 de noviembre al 7 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de enero de 2021.
  13. Artículo página oficial de la FIFA
  14. Artículo El Mercurio On Line
  15. Milenio.com (13 de diciembre de 2007). «Polémica por "Teamgeist II" durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007». Archivado desde el original el 25 de abril de 2014. Consultado el 13 de diciembre de 2007.
  16. «¿Cuál será el camino hacia el Trofeo?». es.fifa.com. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
  17. «Los equipos conocen su suerte». es.fifa.com. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 13 de septiembre de 2008.

Enlaces externos


Predecesor:
Rusia 2006
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20
IV edición
Sucesor:
Alemania 2010
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.