Centro histórico de Oaxaca de Juárez
El 'Centro Histórico de OaxacaIII]].
Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez .
![]() ![]() Oaxaca de Juárez | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 17°03′43″N 96°43′18″O | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv | |
Identificación | 415-001 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
El sitio arqueológico, fue habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglos. Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada.
- Convento de Santo Domingo de Guzmán.
- Calle Alcalá de Oaxaca.
- Fachada de la Catedral de Oaxaca.
- Convento de Santo Domingo de Guzmán.
- Explanada del Convento de Santo Domingo de Guzmán.
- Convento de Santo Domingo de Guzmán.
- Iglesia de la Compañía de Jesús.
- Cúpula de la capilla de Rosario.
- Convento de Santo Domingo de Guzmán.
- Nuestra Señora de la Soledad.
- Iglesias.
- Iglesia de San Agustín.
- Teatro Macedonio Alcalá.
- Los Lavaderos, en un ex convento de la ciudad de Oaxaca; actualmente, parte del Hotel Camino Real.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Centro histórico de Oaxaca de Juárez.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Centro Histórico de Oaxaca» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.