Centro Universitario de Tonalá

El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), es uno de los centros universitarios multidisciplinarios regionales de más reciente creación de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara[1]. Se encuentra ubicado en el Nuevo Anillo Periférico Oriente, en el municipio de Tonalá, Jalisco.

Centro Universitario de Tonalá
Sigla CUTonalá
Sobrenombre CUT
Tipo Pública
Localización
Dirección Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425
Tonalá, Jalisco, México México
Coordenadas 20°33′56″N 103°13′35″O
Administración
Rector José Alfredo Peña Ramos
Academia
Estudiantes 6,793
Sitio web
www.cutonala.udg.mx

Historia

El 31 de agosto de 2011, en el municipio de Tonalá, Jalisco, el doctor José Antonio Gómez Reyna inició la gestión y la organización de este centro universitario, con el objetivo de atender la necesidad de formación profesional en las áreas que son una fortaleza para el municipio, y también del interés para los otros municipios aledaños.

Empezó a prestar sus servicios desde el año 2012, su primera rectora la Dra. Ruth Padilla Muñoz –quien tomó posesión en 2013– lo definió como “un centro con vocación inter y multidisciplinaria, para la formación de profesionales competentes, con valores y compromiso social, así como la generación de conocimiento para la solución de los problemas socioeconómicos de su entorno”.

El centro universitario se ubica en el centro oriente del estado de Jalisco, en lo que se considera parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y ofrece los beneficios académicos y culturales para el municipio de Tonalá, además de ser un detonante educativo, económico y de desarrollo, al vincular la investigación con las necesidades de los sectores público, social y privado, y al impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas, en especial de las pequeñas y medianas.

El 12 de marzo de 2015, el rector general Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla recibió del gobierno del estado de Jalisco el título de expropiación de las 48 hectáreas del ejido de San José Tateposco para el CUTonalá.

Misión

Ser el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisfaga las necesidades educativas de nivel superior, de investigación científica, tecnológica, humanística y social en el ámbito global para incidir en el desarrollo sustentable e incluyente; respetuoso de la diversidad cultural, honrando los principios de justicia social, convivencia democrática y prosperidad colectiva.

Visión

  1. El CUTonalá es reconocido a nivel nacional e internacional por su compromiso social, su calidad docente, y de investigación.
  2. El modelo académico del Centro Universitario es innovador, centrado en el aprendizaje, la promoción de valores, la cultura y las artes. Se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación y en las distintas modalidades educativas.
  3. Transfiere el conocimiento que genera mediante la vinculación con los sectores público y privado e impacta en el desarrollo de los programas educativos, la investigación y la extensión de los servicios del Centro Universitario.
  4. La sustentabilidad es la característica que identifica a la docencia, la investigación, la difusión cultural y la extensión, así como a la gestión administrativa y financiera, con transparencia en el ejercicio de los recursos y rendición de cuentas permanente.

Referencias

  1. «Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá)». Consultado el 12 de mayo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.