Centro (Alicante)

Centro es un barrio de la ciudad española de Alicante. Según el padrón municipal, cuenta en el año 2021 con una población de 5574 habitantes (2955 mujeres y 2619 hombres).[1]

Centro
Barrio

Plaza de la Montañeta

Ubicación de Centro
Coordenadas 38°20′41″N 0°29′09″O
Entidad Barrio
 País  España
 • Ciudad Alicante
 • Provincia Alicante
 • CC.AA. Comunidad Valenciana
Población (2021)  
 • Total 5574 hab.
Código postal 03001

Localización

Centro limita al norte con los barrios de Mercado y San Antón, al este con Casco Antiguo-Santa Cruz, al sur con el puerto y al oeste con el barrio de Ensanche Diputación.[2]

Asimismo, está delimitado exteriormente, desde el norte y en el sentido horario, por las avenidas y calles siguientes: Alfonso El Sabio, Jaime II, Teniente Daoiz, San Antonio, San Cristóbal, Rambla de Méndez Núñez, Explanada de España, Canalejas, Plaza de Calvo Sotelo, Federico Soto y Plaza de los Luceros.

Población

Según el padrón municipal de habitantes de Alicante, la evolución de la población del barrio de Centro entre los años 2001 y 2021 tiene los siguientes números bianuales:[1]

  2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Población57496160611958685764559856335559545955625574
(Diferencia) (+411)(-41)(-251)(-104)(-166)(+35)(-74)(-100)(+103)(+12)

Historia

Los terrenos que ocupa este barrio empezaron a urbanizarse en los albores del siglo XIX. En el año 1810, con la invasión francesa en curso, la ciudad tuvo que prepararse para un posible asedio. Se tomó la decisión de ampliar las murallas defensivas y su extensión, recogiendo en el nuevo perímetro el arrabal de San Francisco, que estaba fuera de las antiguas, y también los conventos de San Francisco y Capuchinas, incluyendo sus huertos y casas de campo. Asimismo, se derribó el arrabal de San Antón que estaba extramuros de la ciudad y podía convertirse en una cabeza de puente del ejército invasor. Para realojar a sus habitantes, se proyectó la construcción de un nuevo barrio, el Barrio Nuevo le llamaron, con una trama urbana de calles ortogonales.[3] Para unir esta prolongación de la ciudad con la parte consolidada, años después se derribó la muralla interior que discurría por el Vall, la actual Rambla. Sobre sus restos se construyó el paseo de la Reina, un paseo elevado que se convirtió en el eje de la ciudad.[4][5] El barrio, que en sus inicios sirvió para dar alojamiento a trabajadores trasladados a la fuerza, con el tiempo fue objeto de deseo de la burguesía y las autoridades. Por ello, terminaron ubicándose en esta zona viviendas singulares, diversas sociedades y organismos oficiales.

Lugares a destacar

Mapa barrio Centro y lugares destacados.

Algunos de los lugares y espacios que destacan en el barrio Centro son:

Véase también

Referencias

  1. Ayuntamiento de Alicante. «Estadísticas de población». alicante.es. Consultado el 10 de junio de 2022.
  2. Ayuntamiento de Alicante. «Guía Urbana». alicante.es. Consultado el 10 de junio de 2022.
  3. Información (2 de mayo de 2011). «Arrabal de San Francisco y Barrio Nuevo». informacion.es. Consultado el 10 de junio de 2022.
  4. Mercedes Pascual Artiaga y Eva María Trescastro López (2013). «Los inicios del liberalismo». El desarrollo del municipio liberal y el reto de la alimentación en el Alicante de la primera mitad del siglo XIX. Club Universitario. pp. 37-38. ISBN 978-84-9717-271-4.
  5. Asociación Cultural Alicante Vivo (30 de junio de 2007). «La Rambla». alicantevivo.org. Consultado el 10 de junio de 2022.
  6. Ministerio de Política Territorial. «Subdelegación del Gobierno en Alicante». mptfp.gob.es. Consultado el 10 de junio de 2022.
  7. Alicante Plaza (23 de diciembre de 2016). «Palacio Salvetti». alicanteplaza.es. Consultado el 10 de junio de 2022.
  8. Ayuntamiento de Alicante - Turismo. «Museo de Fogueres». alicanteturismo.com. Consultado el 10 de junio de 2022.

Bibliografía

  • Martínez López, Manuel (2011). Barrios de Alicante. Alicante: Club Universitario. pp. 59-71. ISBN 978-84-9948-246-0.
  • Pérez Oca, Miguel Ángel (2014). Alicante, biografía de una ciudad. Madrid: Temporae. pp. 134-135. ISBN 978-84-15801-24-5.
  • Campello Quereda, Alfredo (2019). Alicante, a pie de calle. Valencia: Sargantana. pp. 189-190. ISBN 978-84-17731-27-4.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.