Central térmica Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar es una central termoeléctrica de ciclo combinado de gas natural situada en el Campo de Gibraltar en el término municipal de San Roque (Cádiz) España. Cuenta con una potencia instalada de 800 MW y es propiedad de la empresa Nueva Generadora del Sur, integrada por Naturgy y Cepsa.

Campo de Gibraltar
Localización
Ubicación Puente Mayorga, San Roque (Cádiz) (España España)
Coordenadas 36°11′00″N 5°23′34″O
Administración
Propietario Naturgy, Cepsa
Historia
Estado Activa
Inicio de actividad 30 de junio de 2004
Funcionamiento
N.º grupos activos 2
Ciclo combinado
Combustible empleado Gas natural
Producción
Potencia 781 MW
Energía anual generada Total  0 GWh    0 GWh
G I     0 GWh    0 GWh
G II    0 GWh    0 GWh
         (2014)[1]   (2019)[2]
Coeficiente utilización

G I     0,0 %      0,0 %
G II    0,0 %      0,0 %

         (2014)[1]   (2019)[2]
Generadores 1 x 393 MW CC
1 x 388 MW CC[1]
Central térmica Campo de Gibraltar (España)

Se encuentra en el interior de la refinería de Gibraltar-San Roque.

Situación

La central se encuentra en el interior de la refinería de Gibraltar-San Roque, en la zona industrial del municipio de San Roque, donde existen otras 3 centrales térmicas de gran potencia. Esta central en concreto es próxima a la central térmica Bahía de Algeciras, de características muy similares. En el polígono de Guadarranque (San Roque) se ubica la central de ciclo combinado de San Roque, otra instalación similar.

Descripción

La central pertenece a la empresa Nueva Generadora del Sur, creada especialmente para construir y gestionar la central y que pertenece a partes iguales a Naturgy y Cepsa, propietaria de la refinería.

Dispone de dos grupos, cada uno con una turbina de gas de 400 MW de potencia. El grupo de cogeneración, capaz de producir 226 toneladas de vapor cada hora, no se utiliza para generar electricidad sino que el vapor alimenta y mantiene en funcionamiento los equipos de la refinería de Gibraltar-San Roque.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Unión Fenosa. «Declaración ambiental 2009».

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.