Censo de Colombia de 1985

El Censo de Colombia de 1985 fue el XV censo de población y IV de vivienda que fue desarrollado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en la República de Colombia durante el gobierno del presidente Belisario Betancur.[1] El proyecto del censo nacional de 1985 fue aprobado el día 14 de junio de 1983, a través del Documento 2005 del Consejo Nacional de Política Económica Social (CONPES).[2] El censo se desarrolló entre los días 15 al 30 de octubre de 1985 en áreas urbanas y hasta el 26 de noviembre de 1985 en áreas rurales.[3] Los resultados se dieron a conocer en junio de 1989,[4] siendo luego adoptados por el artículo transitorio 54 de la Constitución de 1991.[5] Fue el primer censo que utilizó un criterio de derecho (de jure), por lo cual se tomó como base de conteo el lugar habitual de residencia de cada habitante.[6]

XV Censo de Población y IV de Vivienda
Nombre oficial XV Censo de Población y IV de Vivienda
Otros nombres Censo 1985
Tipo censo
Ubicación Colombia
País Colombia Colombia
Fecha 15 al 30 de octubre de 1985
Cronología
Censo de Colombia de 1973 ◄ Actual ► Censo de Colombia de 1993

Población por departamentos

Población de las divisiones territoriales de Colombia en 1985 [7]
N.º División territorial [nota 1] Población Cabecera Población Resto Población Total
1  Bogotá 3 974 813 8 128 3 982 941
2  Antioquia 2 616 288 1 271 779 3 888 067
3  Valle del Cauca 2 388 173 508 914 2 847 087
4  Santander 899 392 538 834 1 438 226
5  Atlántico 1 350 478 78 123 1 428 601
6  Cundinamarca 633 228 749 132 1 382 360
7  Bolívar 796 005 401 618 1 197 623
8  Boyacá 423 262 674 356 1 097 618
9  Tolima 564 203 458 255 1 051 852 [nota 2]
10  Nariño 410 297 608 801 1 019 098
11  Córdoba 397 681 515 955 913 636
12  Norte de Santander 582 805 301 079 883 884
13  Caldas 519 382 318 712 838 094
14  Cauca 285 460 510 378 795 838
15  Magdalena 401 425 367 716 769 141
16  Huila 352 472 295 284 647 756
17  Risaralda 434 105 191 346 625 451
18  Cesar 342 986 241 645 584 631
19  Sucre 285 748 243 311 529 059
20  Meta 266 188 146 124 412 312
21  Quindío 305 893 71 967 377 860
22  La Guajira 158 276 97 034 255 310
23  Chocó 79 651 163 117 242 768
24  Caquetá 107 077 107 396 214 473
25  Putumayo 40 482 79 333 119 815
26  Casanare 39 869 70 384 110 253
27  Arauca 40 605 29 480 70 085
28  San Andrés y Providencia 26 852 9 084 35 936
29  Guaviare 12 929 22 376 35 305
30  Amazonas 16 598 13 729 30 327
31  Vaupés 4 051 14 884 18 935
32  Vichada 3 324 10 446 13 770
33  Guainía 3 555 5 659 9 214
Colombia Colombia 27 867 326

Indicadores demográficos

Los principales indicadores demográficos registrados en el Censo 1985 fueron los siguientes: [7] [8]

Población Cifras Porcentaje
Población general
Población total27 837 932100.0
Hombres13 777 70049.5
Mujeres14 060 23250.5
Población por edad
Población de 0 a 14 años10 041 03736.1
Población de 15 a 29 años8 672 60231.2
Población de 30 a 64 años8 033 62828.9
Población mayor de 65 años1 090 6653.9
Fertilidad
Tasa de fecundidad [9]3.42
Edad media de fecundidad [9]28.02

Véase también

Notas

  1. Previo a la Constitución de 1991 no todas las subdivisiones territoriales se conocían con el nombre de departamento, sino que algunas de estas recibían el nombre de intendencias y comisarías.
  2. Incluye la población del município de Armero.

Referencias

  1. Caracol Radio (28 de septiembre de 2005). «La historia del Censo en Colombia». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 30 de enero de 2018.
  2. Departamento Nacional de Planeación (14 de junio de 1983). «Documento Conpes 2005: XV Censo Nacional de Población y IV de Vivienda». Consultado el 12 de febrero de 2018.
  3. DANE (19 de agosto de 2016). «Censo General 2005». Consultado el 28 de enero de 2018.
  4. DANE (1 de septiembre de 1989). «Censo 1985: Cuadros de población total con ajuste final de cobertura por secciones del país y municipios». Consultado el 11 de febrero de 2018.
  5. Departamento Nacional de Planeación (1 de marzo de 2004). «Documento Conpes 3276: XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda». Consultado el 12 de febrero de 2018.
  6. DANE (18 de marzo de 2014). «Archivo metadatos Censo 1993». Consultado el 30 de enero de 2018.
  7. DANE (julio de 1986). «XV Censo Nacional de Población y IV de vivienda - Resumen general». Consultado el 17 de enero de 2022.
  8. DANE (1998). «Colombia Estadística 1993-1997». Consultado el 1 de febrero de 2018.
  9. DANE (9 de mayo de 2007). «Estimación de la fecundidad en Colombia 1985-2005». Consultado el 6 de febrero de 2018.


Predecesor:
Censo de Colombia de 1973
Censo de Colombia de
1985
Sucesor:
Censo de Colombia de 1993
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.