Censo argentino de 2001

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 de la República Argentina se llevó a cabo entre los días sábado 17 y domingo 18 de noviembre de 2001. Tal cual es la tradición en dicho país, se trató de un censo de facto o de hecho, que consiste en censar a las personas presentes en la vivienda, en el momento del censo, incluyendo a los que no residen habitualmente en el hogar, pero que "pasaron la noche" allí.

Etiqueta utilizada para identificar a los hogares censados.

Resultados por provincias

Provincia o Jurisdicción Población
Buenos Áires (1)13.837.204
Catamarca

334.558

Chaco984.446
Chubut413.237
Ciudad Autónoma de Buenos Aires2.776.138
Córdoba3.021.957
Corrientes930.991
Entre Ríos1.158.147
Formosa486.559
Jujuy611.888
La Pampa299.294
La Rioja289.983
Mendoza1.579.651
Misiones963.869
Neuquén474.155
Río Negro552.822
Salta1.079.051
San Juan620.023
San Luis367.933
Santa Cruz196.958
Santa Fe3.000.701
Santiago del Estero804.457
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2)101.079
Tucumán1.338.523
TOTAL POBLACIÓN CENSADA 200136.260.130

Datos Adicionales

Ciudades con mayor población

Según los resultados de la última encuesta, las ciudades que registran el mayor número de población son las siguientes:

  1. Aglomerado Gran Buenos Aires (12.046.799 hab.)
  2. Gran Córdoba (1.582.170 hab.)
  3. Gran Rosario (1.350.109 hab.)
  4. Gran Mendoza (846.904 hab.)
  5. Gran San Miguel de Tucumán (738.479 hab.)

El único cambio respecto a 1991 se dio en el 5º lugar, en el cual el Gran La Plata fue desplazado por el Gran San Miguel de Tucumán.

Se empleó la metodología de la entrevista directa a cargo de docentes de los niveles primario y secundario. No se aplicó muestra en el relevamiento; es decir se utilizó un mismo y único cuestionario para relevar la información.

Si bien se empleó un único instrumento de medición, se diferenciaron cuestionarios censales que fueron aplicados según sean Instituciones Colectivas u Hogares Particulares.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Censo argentino de 1991
IX Censo argentino de
2001
Sucesor:
Censo argentino de 2010
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.