Cecilia Szperling

Cecilia Szperling (Buenos Aires, 1963) es una escritora, periodista, gestora cultural y activista argentina. Es reconocida internacionalmente por su activismo por los derechos de las mujeres y a favor de la despenalización del aborto.[1][2]

Cecilia Szperling
Información personal
Nacimiento 1963
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Andrés Di Tella
Hijos Rocco y Lola
Información profesional
Ocupación Escritora, activista por los derechos de las mujeres y gestora cultural
Empleador Centro Cultural Ricardo Rojas
Programas Confesionario radio, Confesionario TV
Proyectos representativos Lecturas + Música, Libro marcado
Sitio web

Biografía

Nació en Buenos Aires, Argentina. En 1997, publicó su primer libro: El futuro de los artistas, a través de un premio otorgado por la Fundación Antorchas.[3] Luego editó, en 2006, Selección natural, novela finalista del Premio Clarín, traducida al inglés y publicada en el Reino Unido. Una década después publicó La máquina de proyectar sueños[4] y, en 2018, El año de la militancia verde (e-book). También editó dos libros de entrevistas (Confesionario 1 y 2), en 2006 y 2007, respectivamente, con la editorial Eudeba.[5][6] En 2022 La máquina de proyectar sueños fue publicada en España por Paripé Books https://elpais.com/babelia/2022-07-09/la-maquina-de-proyectar-suenos-un-retorno-a-la-infancia-delicioso-y-temible.html

Dictó talleres de Escritura Creativa en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas durante más de una década y en la Universidad Torcuato Di Tella, además de charlas en la Universidad de Ámsterdam y en la Universidad de Pittsburgh.[7]

Es integrante del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), de Nosotras Proponemos y referente fundadora de Nosotras Proponemos Literatura.[8] Participó activamente desde el ámbito artístico en el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.[2]

«Mil horas», una popular canción del grupo de rock argentino Los Abuelos de la Nada, escrita en la década de 1980 por el músico Andrés Calamaro, fue compuesta e inspirada a partir de la amistad que Szperling mantuvo con el cantautor.[9]

Obras

  • El año de la militancia verde (2018), Indielibros (e-book).
  • La máquina de proyectar sueños (2016), Interzona Editora.
  • Selección natural (2006), Adriana Hidalgo editora.
  • El futuro de los artistas (1997), Ediciones de la Flor.

Audiovisuales

  • La televisión y yo (2003), documental de Andrés Di Tella, coguionista.[10]
  • Fotografías (2007), documental de Andrés Di Tella, coguionista.[11]

Referencias

  1. «Aborto en Argentina: "No es nuestro Mayo del 68, es nuestro Junio del 2018"». mundo.sputniknews.com. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
  2. Centenera, Mar (5 de abril de 2018). «Más de 250 actrices y escritoras argentinas piden al Congreso que despenalice el aborto». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
  3. De 2016, 26 De Junio. «Cecilia Szperling: "Escribí un libro para las pesadillas de la noche"». Infobae. Consultado el 9 de enero de 2020.
  4. Friera, Silvina (1482111546). «“La autobiografía para mí fue como un antídoto” | Cecilia Szperling y su novela La máquina de proyectar sueños». PAGINA12. Consultado el 26 de diciembre de 2019.
  5. Szperling, Cecilia; Anghileri, Moro. (2006). Confesionario : historia de mi vida privada. Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires. ISBN 987-1075-69-3. OCLC 84918532. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
  6. Szperling, Cecilia (2007). Confesionario II : historia de mi vida privada. Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires. ISBN 978-987-1075-76-8. OCLC 311866671. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
  7. «La Maquina de Proyectar Sueños | UCIS Central Calendar». www.ucis.pitt.edu. Consultado el 9 de enero de 2020.
  8. «Nosotras proponemos literatura: 10 puntos para una práctica feminista de la escritura». lavaca. 16 de abril de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2019.
  9. «Cecilia Szperling: "Yo soy la chica de Mil Horas de Andrés Calamaro"». Diario de Cultura. 2015. Consultado el 6 de junio de 2020.
  10. «Andrés Di Tella: Ficciones del yo». laFuga. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
  11. «Viaje iniciático por la identidad». www.lanacion.com.ar. 14 de junio de 2007. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.