Cecilia Patricia Flores Armenta

Cecilia Patricia Flores Armenta es una activista mexicana, fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.[1]

Cecilia Patricia Flores Armenta

Flores Armenta en junio de 2022.
Información personal
Nacimiento Bahía de Kino (México)
Residencia México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Activista

Historia

En octubre del 2015, tras sufrir la desaparición de uno de sus hijos, Alejandro Guadalupe, quien desapareció en los Mochis, Sinaloa, Cecilia Flores levantó una denuncia para la búsqueda de este, pero con el paso del tiempo su denuncia no obtendría ninguna respuesta por parte de las autoridades.

Ya en 2019, cansada de que el gobierno de su estado no le diera el apoyo necesario, y tras la desaparición de sus demás hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián (este último siendo menor de edad), en Bahía del Kino, Cecilia sale por su cuenta a buscar a sus hijos. En el camino más madres se le van uniendo, esperando encontrar a sus propios hijos y familiares, es así como el grupo Madres Buscadoras fue consiguiendo más integrantes. [2]

Desde el inicio del colectivo que fue fundado en 2019. Aquella lucha de una sola persona se ha vuelto la de más de 900 alrededor de todo el estado, a pesar de haber encontrado muchos cuerpos sin vida, cada vez aumenta el número de personas que han regresado a sus hogares con vida.[3]

A pesar de haber recuperado a uno de sus hijos el 10 de mayo del 2019, Cecilia no se ha detenido en su labor de buscar a personas desaparecidas sean con vida o no, en conjunto con su colectivo (Madres Buscadoras de Sonora).

Colectivo Madres Buscadoras de Sonora

Una organización sin fines de lucro, que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas por el estado de Sonora, y ocasionalmente en otros estados.[4] El colectivo se creó tras la desaparición de sus 3 hijos, uno desaparecido en 2015 y los otros 2 en 2019, debido a que las autoridades de su zona le dieron poca relevancia a su caso, se vio en la necesidad de crear el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.[5]

Logros

  • Participación en la segunda edición del foro Las Mujeres del Sol (2020), organizado por El Sol de Hermosillo.[6]
  • El 12 de diciembre de 2020 el Instituto Nogalense de las Mujeres, le otorga un reconocimiento por su labor y su liderazgo en el colectivo.
  • El 11 de octubre de 2021 se reunió con la Fiscalía General de la República (México) para dialogar sobre el asesinato de Aranza Ramos, y sobre las amenazas que ella misma ha recibido.[7]
  • El 14 de octubre de 2021 se reúne con el gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo para darle seguimiento a las denuncias de amenazas en su contra.[8]
  • Después de más de 2 años de haber iniciado esa primera búsqueda, actualmente llevan localizados más de 400 cuerpos en fosas clandestinas, 139 personas encontradas con vida y entregadas a las familias en diferentes partes del País.[3]
  • En junio de 2022 la revista Forbes la enlista entre las "Cien Mujeres Más Poderosas de México".[9]

Sucesos relevantes

  • El 2 de noviembre de 2019, Cecilia, su colectivo y un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de nombre Mateo, fueron amenazados de muerte por un comando armado, probablemente de gente del crimen organizado, mientras se encontraban realizando búsquedas en terrenos de la zona llamada "Las ostioneras" en el municipio de Puerto Peñasco, por lo que inmediatamente los amenazados dejaron el lugar y no han vuelto a trabajar en tal municipio.[10]
  • El 15 de julio del 2021 la integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Aranza Ramos, fue ejecutada en Guaymas, Sonora por narcotraficantes del Estado de Sonora. La cuál se había unido al colectivo con la intención de buscar a su esposo Brayan Omar Celaya.[2]
  • El 10 de mayo de 2019 Cecilia Flores recibió una llamada anónima para informarle que le devolverían a Jesús Adrián, uno de sus hijos desaparecidos, a quien liberaron en un punto de la Costa de Hermosillo.[11]
  • El lunes 11 de octubre del 2021, Cecilia Flores comunicó que iniciaría una huelga de hambre afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (México), esto debido a la falta de atención por parte de dicha organización, tras haber denunciado varias amenazas de muerte en contra de ella.[12]

Referencias

  1. Barragán, Almudena (26 de febrero de 2022). «Cecilia Flores: “Quiero volver a ver a mis hijos, aunque sea en un puñado de huesos”». El País México. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  2. «#UnDíaCon: Cecilia, una madre con pico y pala que sale a buscar desaparecidos». Sopitas.com (en inglés). 7 de marzo de 2022. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  3. Hermosillo, Roberto Bahena | El Sol de. «Madres Buscadoras de Sonora: a dos años del inicio del peregrinar». El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  4. Hermosillo, Sofía Calvillo | El Sol de. «Líder de madres buscadoras en Sonora pide a cárteles permitir búsqueda de desaparecidos». El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  5. «Cecilia empezó su lucha cuando desaparecieron a su primer hijo». Uniradio Informa. 4 de marzo de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  6. Hermosillo, Olive Fierros | El Sol de. «El Sol de Hermosillo te invita al 2° foro “Las Mujeres del Sol”». El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  7. «Patricia Cecilia Flores, madre buscadora de Sonora se reúne con la FGR; levanta huelga de hambre». MVS Noticias. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  8. Hermosillo, Sofía Calvillo | El Sol de. «Madres Buscadoras negocian con autoridades estatales». El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  9. Rivera, Celeste (14 de junio de 2022). «Reconoce Forbes a líder de colectivo Madres Buscadoras de Sonora». Diario del Yaqui. Consultado el 28 de junio de 2022.
  10. «Comando armado amenaza a Madres Buscadoras en Puerto Peñasco». UniRadio Informa. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 28 de junio de 2022.
  11. «“Le voy a festejar su cumpleaños a mi hijo, buscando”». Noticias de Sonora | EL IMPARCIAL. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  12. «Presidenta de Madres Buscadoras de Sonora iniciará huelga de hambre afuera de FGR por no atenderla». Aristegui Noticias. Consultado el 11 de marzo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.