Catopuma badia

El gato de Borneo (Catopuma badia),[1][2] conocido también como gato de la bahía o gato rojo de Borneo, es un felino endémico de la isla de Borneo y habita en selvas y áreas próximas a ella.[3]

Gato de Borneo
Estado de conservación

En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Catopuma
Especie: C. badia
(Gray, 1874)
Distribución

Mapa del rango de distribución en francés. Los puntos azules son registros de actividad de C. badia
Sinonimia
  • Felis badia Gray, 1874
  • Pardofelis badia

Características

Ilustración de un gato rojo de Borneo.

Mide unos 60 cm, más una cola de 40 cm, y su peso varía entre 2 y 3 kg. El gato de Borneo es un animal nocturno que se alimenta de pequeños mamíferos y aves. Solo se han visto 7 ejemplares, por lo que no se ha podido estudiar su comportamiento social ni reproducción.

La piel del gato de Borneo usualmente es terracota (rojizo-pardo), pero tiene una gama de colores de variantes del gris. El análisis de ADN lo relaciona con el gato dorado asiático, diferenciándose en la estructura ósea y que es mucho más pequeño.

Dieta

Este gato salvaje caza de noche aves y roedores, y algunas veces hasta monos.

Referencias

  1. Hearn, A., Sanderson, J., Ross, J., Wilting, A. & Sunarto, S. (2008). «Catopuma badia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de noviembre de 2015.
  2. Sunquist, M.E. & Sunquist, F.C. (2009). «Family Felidae (Cats)». En Wilson, D.E. y Mittermeier, R.A., ed. Carnivores. Handbook of the Mammals of the World (en inglés) 1. Barcelona: Lynx Edicions. p. 141.
  3. Johnson, W. E., Eizirik, E., Pecon-Slattery, J., Murphy, W. J., Antunes, A., Teeling, E. and O'Brien, S. J. (2006) The late miocene radiation of modern felidae: A genetic assessment. Science 311: 73–77.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.