Catedral de Cajamarca
La Catedral de Cajamarca (también conocida como Catedral de Santa Catalina) es la principal catedral barroco en la ciudad homónima. Está bajo propiedad de la Iglesia católica, y fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú en 1972.[1][2]
Catedral de Cajamarca o Catedral de Santa Catalina | ||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() Catedral de Cajamarca. | ||
Localización | ||
País | Perú | |
División |
Cajamarca Provincia de Cajamarca | |
Dirección |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 7°09′24″S 78°31′06″O | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Cajamarca | |
Advocación | Santa Catalina | |
Declaración | R.S. N.º 2900 -72 E.D. (28 de diciembre de 1972)[1] | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Juan de Céspedes y Ledesma | |
Construcción |
XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Barroco | |
Se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad. Su fachada con dos torres inconclusas es una fina y bien lograda muestra del arte barroco, adornada con columnas salomónicas, hornacinas y arabescos de diferentes formas.

Catedral de Cajmarca.
Historia
En el siglo XVII se inicia la construcción. En el siglo XVIII son fundidas las campanas de la catedral. Desde 1908 ocupa el rango catedral. El 28 de diciembre de 1972 fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú.
Referencias
- «CATEDRAL SANTA CATALINA». Mincetur. Consultado el 15 de enero de 2014.
- Luis Asencio. «Basílica catedral de Puno». rpp.com.pe. Consultado el 14 de enero de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Catedral de Cajamarca.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.