Catalina Ruiz-Navarro
Catalina Ruiz-Navarro (Barranquilla, Colombia, 1982) es una periodista y activista del feminismo.[1] Estudió una maestría en artes visuales con énfasis en artes plásticas y filósofía en la Pontificia Universidad Javeriana, y maestría en literatura de la Universidad de Los Andes.[2]
Catalina Ruiz-Navarro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de los Andes (Colombia) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Medio | Volcánicas | |
Sitio web | ||
Es cofundadora y directora del sitio web Volcánicas, una revista virtual dedicada al periodismo desde la perspectiva feminista, escribe una columna semanal para el diario colombiano El Espectador y para el diario El Heraldo de Barranquilla. Ruiz-Navarro reside en la Ciudad de México.[2]
En el año 2016 el diario británico The Guardian publicó una columna suya sobre la violencia hacia las mujeres en Guatemala.[3] En 2020 publicó el libro Las mujeres que luchan se encuentran. En mayo de 2021 el cineasta Ciro Guerra interpuso una demanda en contra de Ruiz-Navarro y del portal Volcánicas por las denuncias de presunto acoso sexual en su contra que dicho medio publicó.[4]
Referencias
- «Catalina Ruiz-Navarro: Feminismo pop». El Tiempo (Colombia). 4 de julio de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Catalina Ruiz-Navarro». El Heraldo (Colombia). Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Guatemala sexual slavery verdict shows women's bodies are not battlefields». The Guardian (en inglés). 29 de febrero de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Catalina Ruiz-Navarro insiste en que no se arrepiente de haber publicado los testimonios en contra de Ciro Guerra». Infobae. 17 de mayo de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021.