Castillo de Wolfsgarten

El castillo de Wolfsgarten (en alemán, Schloss Wolfsgarten) es un pabellón de caza, situado en Langen, Hesse e íntimamente relacionado con la casa de Hesse.[1]

Castillo de Wolfsgarten
monumento de patrimonio arquitectónico

Vista general del castillo.
Localización
País Alemania
Ubicación Langen, Hesse
Alemania Alemania
Coordenadas 49°58′49″N 8°38′20″E
Información general
Usos Palacio Real, jagdschloss (castillo de caza)
Estilo barroco
Inicio 1721
Finalización 1724
Construcción 1724
Propietario Casa de Hesse
Detalles técnicos
Superficie 57 000 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Louis Remy de la Fosse y Johann Jakob Hill, entre otros.

Historia

El núcleo primitivo del castillo fue mandado construir, entre 1721 y 1724, por Ernesto Luis, landgrave de Hesse-Darmstadt. El autor del proyecto fue su arquitecto de corte, Louis Remy de la Fosse de origen francés.[2] La idea de la construcción se enmarcaba dentro del concepto alemán de jagdschloss, un castillo o pabellón destinado principalmente a la función cinegética.[3] El nombre del castillo significa en alemán jardín de lobos. Hacia 1768, el castillo fue ampliado por orden de Luis VIII de Hesse-Darmstadt, bajo diseño de Johann Jakob Hill. Tras la muerte de su sucesor el langrave Luis IX en 1790, el castillo cayó en desuso.[1] Ya en el siglo XIX, en concreto desde 1848 a 1877, el gran duque heredero Luis (luego gran duque como Luis III) dirigió las obras de restauración y renovación del conjunto.[1][4] El hijo de este, el príncipe Luis (futuro gran duque como Luis IV) adoptó la costumbre de pasar los veranos con sus hijos en este castillo tras la muerte de su esposa, la princesa Alicia del Reino Unido.[5] Desde entonces el castillo se convirtió en la residencia veraniega de los grandes duques y sus familias.[6][7]

Distintos miembros de las familias del gran duque Ernesto Luis y sus hermanas Alix (casada con el zar Nicolás II de Rusia) e Irene de Hesse (casada con Enrique de Prusia, hermano de Guillermo II de Alemania) en las escaleras del pabellón principal. (Otoño de 1910)

Uno de los períodos de mayor esplendor del castillo se produjo durante del reinado del gran duque Ernesto Luis (1892-1918). El interés de este príncipe por la botánica permitió la mejora del castillo y el embellecimiento de sus jardines.[8] Además se convirtió en destino de muchos personajes de la realeza europea, por las cercanas conexiones de la casa granducal de Hesse, con otras monarquías de la época.[9][10][11] Tras la desaparición del gran ducado, tras la Primera Guerra Mundial la familia granducal continuó viviendo en el castillo[12][13] y mantiene su propiedad hasta hoy. Gracias a las aficiones humanistas de Luis de Hesse y de su sucesor como jefe de la casa, Mauricio; el castillo fue visitado por personajes de gran importancia cultural como Benjamin Britten, Golo Mann o Hans Werner Henze.[14][15][16] El palacio cuenta con una colección de arte. En la actualidad, en el patio principal del castillo se organiza una fiesta campestre o gärtenfest.[17]

Descripción

Plano general del castillo en 1768 por Johann Jakob Hill. El norte se encuentra en la zona inferior de la imagen y el sur en la superior. El esquema general del conjunto, salvo algunas excepciones concretas como el ajardinamiento del patio principal, permanece en la actualidad inalterado.
Vista del ala antiguamente destinada a caballerizas, desde el patio principal.

El pabellón principal o herrenbau se dispone en un eje longitudinal norte-sur. Al oeste del mismo se dispone una amplia pradera, con un estanque bordeado de piedra en disposición longitudinal. Al este se dispone un gran patio rectangular cercado por distintos edificios, este patio se encuentra intensamente ajardinado. En el extremo opuesto al pabellón principal se disponen las antiguas caballerizas, en el centro de las cuales se alza una torre ancha rematada por una linterna. En los lados norte y sur del patio se disponen, alas destinadas originalmente a distintas funciones, mientras que las del lado norte estaban destinadas al sexo femenino (de oeste a este: prinzessinenbau y damenbau, ala de las princesa y ala de las damas respectivamente), las del lado sur estaban destinadas al sexo masculino (también de oeste a este: prinzenbau y kavalierbau, ala de los príncipes y ala de los caballeros). Más al este de este patio, en línea con los edificios del lado norte del mismo, se dispone un ala antiguamente destinada al servicio y cocheras.[18]

El terreno alrededor del castillo es de aproximadamente 57 hectáreas y cuenta con una amplia variedad de ejemplares de gran interés botánico. En el parque del castillo se distribuyen distintas folies mandadas construir a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el gran duque Ernesto Luis de Hesse. Entre ellas pueden destacarse: la casita de juegos construida para su hija Isabel;[19] un pabellón o teehaus; el jardín japonés o la capilla de San Bonifacio. Así mismo, se construyó en 1957, la Ludwigskapelle.[20]

Bibliografía

Referencias

  1. «Schloss Wolfsgarten». www.gg-online.de. Consultado el 6 de abril de 2020.
  2. Biographie, Deutsche. «Fosse, Louis Rémy de la - Deutsche Biographie». www.deutsche-biographie.de (en alemán). Consultado el 6 de abril de 2020.
  3. Seyfart, Johann Friedrich (1766). Lebens- und Regierungs-Geschichte de allerdurchlauchtigsten Kaysers Franz des Ersten (en alemán). G. N. Raspe. Consultado el 6 de abril de 2020.
  4. Gran Ducado de Hesse y del Rin (1863). «Schloss-, Palais und Hauswermaltungen». Hof- und Staats-Handbuch des Großherzogthums Hessen (en alemán). Will. p. 158. Consultado el 6 de abril de 2020.
  5. Arts, Virginia Museum of Fine; Curry, David Park; Smith, Caroline Doswell; Sprinkle, Mark (1995-12). Fabergé: Virginia Museum of Fine Arts (en inglés). The Museum. Consultado el 6 de abril de 2020.
  6. Zimmer, Werner; Zimmer, Martin; Illgen, Volker (1981). Darmstädter Gärten: ein Bildband (en alemán). Reba. p. 83. Consultado el 7 de abril de 2020.
  7. Ein Dokument deutscher Kunst: Ein Dokument deutscher Kunst (en alemán). E. Roether. 1976. p. 34. Consultado el 7 de abril de 2020.
  8. Gartenwelt (en alemán). P. Parey. 1917. p. 65. Consultado el 7 de abril de 2020.
  9. Buchanan, Meriel. «Grand Duchess Elizabeth by Meriel Buchannan». Alexander Palace Time Machine.
  10. Warwick, Christopher (6 de diciembre de 2006). Ella: princess, saint and martyr (en inglés). John Wiley. p. 69. ISBN 978-0-470-87063-1. Consultado el 6 de abril de 2020.
  11. Massie, Robert K. (8 de noviembre de 2011). Nicholas and Alexandra: The Classic Account of the Fall of the Romanov Dynasty (en inglés). Random House Publishing Group. p. 29. ISBN 978-0-307-78847-4. Consultado el 6 de abril de 2020.
  12. Montgomery-Massingberd, Hugh (1977). Burke's royal families of the world (en inglés). Burke's Peerage. Consultado el 6 de abril de 2020.
  13. KG, Fritz Rudolf Künker GmbH & Co. Künker Auktion 220 - Raritäten aus Hessen, Die Sammlung Mercator (en alemán). Numismatischer Verlag Künker. Consultado el 6 de abril de 2020.
  14. Jonas, Klaus W.; Stunz, Holger R. (2004). Golo Mann (en alemán). Otto Harrassowitz Verlag. p. 57. ISBN 978-3-447-05053-1. Consultado el 7 de abril de 2020.
  15. Britten, Benjamin (2008). Letters from a Life: The Selected Letters and Diaries of Benjamin Britten, 1913-1976 (en inglés). Boydell Press. p. 201. ISBN 978-1-84383-382-6. Consultado el 7 de abril de 2020.
  16. Hesse y del Rin, Margarita, Princesa de (1988). Dear Friends 1956-1986 (en inglés).
  17. «Schloss Wolfsgarten». Das Fürstliche Gartenfest (en de-DE). Consultado el 6 de abril de 2020.
  18. «Schloss Wolfsgarten». www.gg-online.de. Consultado el 6 de abril de 2020.
  19. Kiste, John Van der (1995). Childhood at Court, 1819-1914 (en inglés). A. Sutton Pub. ISBN 978-0-7509-0825-2. Consultado el 6 de abril de 2020.
  20. «Schlosspark Wolfsgarten». www.gg-online.de. Consultado el 6 de abril de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.