Casa de la Moneda de Popayán

La Real Casa de Moneda de Popayán, fue una ceca, fundada por el aristócrata español don Pedro Agustín de Valencia, I Conde de Valencia en el siglo XVIII. Fue sin duda la institución civil más importante y de mayor prestigio con que contaba la ciudad, la influencia que llegó a tener sobre el virreinato y en el imperio, que levantó envidias y revuelo en la capital Santa Fe de Bogotá ante el ascenso de Popayán. Desde su fundación y hasta su cierre fue la entidad que reguló la fabricación y exportación de monedas de diversos metales en gran parte de la Real Audiencia de Quito y de Santafé. Aunque no solo se dedicó a esa labor, siendo una fundidora famosa en la región, fue la responsable de la hechura de los lindos barandales de los balcones de las casonas y aditamentos religiosos para el enriquecimiento de la imaginería de la Semana Santa.[1]

Real Casa de Moneda de Popayán
Monumento Nacional de Colombia

Foto antigua del Batallón Junín a mitad del siglo XX.
Localización
País Colombia
Ubicación Popayán, Cauca
Dirección Carrera 10 con Calle 4
Información general
Estado Demolido
Usos Ceca, Batallón y sede de la Policía
Estilo Colonial Español y Republicano-Ecléctico
Inicio 1729
Remodelación 1932
Demolido 1983
Propietario Gobernación del Cauca
Diseño y construcción
Promotor Pedro Agustín de Valencia
Conocido por Ser una de las casas de la moneda del Virreinato de Nueva Granada.

Referencias

  1. «Casa de acuñación de moneda de Popayán». Consultado el 27 de mayo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.