Carrizal (Valderrueda)

Carrizal es una localidad del municipio leonés de Valderrueda, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Carrizal
Localidad
Carrizal
Ubicación de Carrizal en España.
Carrizal
Ubicación de Carrizal en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Valderrueda[1]
 Valle río Cea
 Partido judicial Cistierna
 Municipio Valderrueda
 Mancomunidad Alto Esla-Cea
Ubicación 42°46′30″N 4°59′00″O
 Altitud 990 msnm
Población 36 hab. (INE 2019)
Código postal 24888
Pref. telefónico 987
Fiestas mayores Corpus Christi
Patrón San Miguel

La iglesia está dedicada a san Miguel Arcángel.[2]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[3]
Gráfica de evolución demográfica de Carrizal entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Carrizal en el tomo V del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]

Lugar en la provincia y diócesis de León (11 leguas), partido judicial de Sahagún (8 leguas), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (23 leguas), ayuntamiento de la Vega (1 legua). Situado en la falda de una cuesta; su clima bastante frío; sus enfermedades más comunes, cuartanas y dolores de costado. Tiene 28 casas; escuela de primeras letras, frecuentada por 24 niños, que satisfacen al maestro una módica retribución; iglesia parroquial (San Miguel), servida por 1 cura de primer ascenso, y presentación de Su Majestad en los meses apostólicos, y en los ordinarios del arcediano de Cea, dignidad de la catedral de León, y un beneficiado de libre colación, con cargo de misas populares. Confina N Cegoñal; E Calaveras de Arriba; S Villamorisca, y O Cerezal. El terreno es de ínfima calidad. Los caminos locales; recibe la correspondencia de Almanza. Producciones: centeno, trigo, legumbres y muy buen lino; cría toda clase de ganado; y caza de jabalíes, corzos, lobos y alguna liebre. Población: 23 vecinos, 80 almas. Contribución: con el ayuntamiento.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 27. ISBN 84-87081-49-5.
  2. Parroquias de la diócesis de León Archivado el 29 de abril de 2018 en Wayback Machine..
  3. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  4. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.