Carretera Federal 136

La Carretera Federal 136 es una carretera mexicana libre que conecta la ciudad de Los Reyes Acaquilpan en las cercanías de la Ciudad de México con el municipio Oriental en el Estado de Puebla en aproximadamente 2 horas y 50 minutos. El trazo de la carretera sigue el del antiguo "corredor teotihuacano" que comunicaba las ciudades de Teotihuacán y Tenochtitlán con el puerto de Veracruz. [2][3]


Carretera Federal 136
México México

Recorrido de la carretera por los estados de México, Tlaxcala y Puebla
Datos de la ruta
Nombre coloquial México-Texcoco-Apizaco, Huamantla-Apizaco-Calpulalpan, México-Huamantla-Oriental
Identificador  136[1] 
Tipo Carretera
Inauguración ¿?
Ancho Variable
Ancho de calzada 21 m
Longitud 190 km
Otros datos
Tipo B4
Estados que cruza
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
Límite de velocidad 60 km/h
Orientación
 • Oeste Los Reyes Acaquilpan
 • Este Oriental (Puebla)
Siguientes rutas
Carretera Federal 140 Carretera Federal 150
red vial

Descripción

La carretera comienza en el entronque con la Carretera Federal 190 en el municipio de Los Reyes Acaquilpan. Después se dirige hacia la ciudad de Texcoco y divide la ciudad en dos. Tras unos minutos cruza la división política con Tlaxcala en el municipio de Calpulalpan. Tras cruzar la ciudad se encuentra con el Arco Norte de la Ciudad de México y ambos toman un camino en paralelo. Inmediatamente después se dirige a la ciudad de Apizaco donde adopta el nombre de Libramiento Apizaco. Al finalizar este segemento se divide en dos, uno se dirige al centro de Apizaco y el principal continúa el trayecto hacia la ciudad de Huamantla. Ya en Huamantla adopta el nombre de Libramiento Huamantla y se vuelve a dividir en dos, uno se dirige a Ziltlaltépec y otro cruza la división con Puebla y finaliza en el entronque con la Carretera Federal 140.

Estado de México

Municipios de Tlaxcala

Estado de Puebla

Lugares de interés que cruza

Estado de México

Lugares de interes de Tlaxcala

Referencias

  1. Datos Viales - Tlaxcala, SCT, 2017
  2. Patrice., Melé, (1994). Puebla, urbanización y políticas urbanas (1a. ed edición). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias. ISBN 9706204083. OCLC 35223206.
  3. Manzanilla, Linda R. (2011). «SISTEMAS DE CONTROL DE MANO DE OBRA Y DEL INTERCAMBIO DE BIENES SUNTUARIOS EN EL CORREDOR TEOTIHUACANO HACIA LA COSTA DEL GOLFO EN EL CLÁSICO». Anales de Antropología (Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México) (45). ISSN 0185-1225. Consultado el 18 de abril de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.