Carrera del Golfo al Pacífico

La Carrera del Golfo al Pacífico es una competencia de rally de regularidad en México, avalada y sancionada por la Comisión Nacional de Rallies de México como una prueba especial, ya que no forma parte de ninguno de sus campeonatos.[2] Sin embargo, la Carrera también es sancionada por la Comisión Nacional Vintage desde 2012 como parte de la Copa de Rallies Vintage.[3]

Carrera del Golfo al Pacífico
Categoría Pruebas especiales de la CNRM
Ubicación De Veracruz a Acapulco
Fundación 1963
Director general Francisco Name Sierra[1]
Lema El Rally Tour de Gran Clase en México
Ámbito Internacional
Superficie Asfalto
Distancia total 1000 kilómetros (621,37 mi)
Sitio oficial

Historia

La Carrera surgió como una alternativa a la primera Carrera Panamericana, después de que ésta fuera suspendida en 1955 por problemas de seguridad y de elevados costos de organización. Surgió con el nombre de Carrera de Costa a Costa y su primera edición se llevó a cabo el 7 y 8 de diciembre de 1963. El ganador de la prueba fue Ignacio Cuenca a bordo de un Porsche 1600.[1]

Al año siguiente se celebró la segunda y última edición de la carrera, la cual contó con la participación de pilotos destacados en el automovilismo mexicano como Pedro Rodríguez y Moisés y José Antonio Solana. El triunfador de la segunda edición de la prueba fue Guillermo “Billy” Sprowls Jr.[1]

En memoria a la Carrera de Costa a Costa se organizó en 2002 la primera edición de Carrera del Golfo al Pacífico, la cual inicia en el Puerto de Veracruz y concluye en el Puerto de Acapulco. En su recorrido atraviesa los estados de Morelos y Guerrero y cubre una ruta de aproximadamente mil kilómetros en total. La prueba se ha celebrado desde sus inicios con carácter internacional.[1]

Ganadores anteriores

Año Piloto Navegante Automóvil Notas
1963 Ignacio Cuenca Porsche 1600
1964 Guillermo Sprowls Jr. Francisco DíazDodge
2002 Rafael Vargas Francisco Martínez GallardoMG A
2003 Fernando Couto Rodrigo ArriojaJaguar S-Type
2004 Arturo Gamboa de Buen Miguel Garza HothPorsche 914
2005 Fernando Couto Rodrigo ArriojaJaguar S-Type
2006 Eduardo López Márquez José Antonio ArellanoAudi TT
2007 Luis Orduña Luis Orduña Jr.Jaguar X-Type
2008 Luis Orduña Luis Orduña Jr.Ford Focus
2009 Rogelio Martínez Eduardo NaranjoChevrolet Astra
2010 Luis Orduña Luis Orduña Jr.Ford Focus RS
2011 Eduardo López Márquez José Antonio ArellanoMini
2012 Gabriel Marín Gabriel Marín Jr.  
[4]
2013 Eduardo López Márquez José Antonio Arellano Mitsubishi Evo IX
2014 Luis Alberto Obregón G. José Antonio Arellano Audi A5
2015 Miguel Amerlinck Mitsubishi Evo IX
2016 Luis Orduña Luis Orduña Jr Ford Focus RS
2017 Luis Orduña Aquiles Orduña Ford Focus RS
2018 Luis Orduña Luis Orduña Jr Ford Focus RS

Enlaces externos

Referencias

  1. Carrera del Golfo al Pacífico. «Convocatoria Reglamento Golfo al Pacifico 2013». Consultado el 17 de febrero de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. CNRM. «Calendario Oficial 2013». Archivado desde el original el 30 de agosto de 2012. Consultado el 17 de febrero de 2013.
  3. Impulmax. «Copa de Rallies Vintage 2012». Consultado el 18 de febrero de 2013.
  4. Impulmax. «Copa de Rallies Vintage & Premium 2012 - Resultados Generales». Consultado el 18 de febrero de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.