Carmen Miró

Carmen A. Miró (Ciudad de Panamá, 19 de abril de 1919-Ciudad de Panamá, 18 de septiembre de 2022)[2] fue una demógrafa, socióloga y estadística panameña. Era considerada una pionera en los estudios demográficos de Panamá[2][3] y una experta de alto nivel en estudios de población en América Latina.[4]

Carmen Miró
Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1919
Ciudad de Panamá (Panamá)[1]
Fallecimiento 18 de septiembre de 2022 (103 años)
Ciudad de Panamá (Panamá)
Nacionalidad Panameña
Familia
Padre Ricardo Miró
Educación
Educada en Universidad de Panamá
Información profesional
Ocupación Demógrafa, estadística y socióloga
Distinciones
  • Fellow of the American Statistical Association (1953)

Biografía

Fue hija del poeta Ricardo Miró.[5] Llegó a estudiar negocios en la Universidad de Panamá, siendo de la primera generación de egresados, y posteriormente obtuvo un grado en la Escuela de Economía de Londres.[4]

Entre 1946 y 1956 fue la jefa del Departamento de Estadística y Censos,[5] y fue la encargada de organizar los censos nacionales de población y vivienda de 1950.[2] Paralelamente se unió al Frente Patriótico, de tendencia de izquierda.[6] También fue profesora de estadística en la Universidad de Panamá.[7]

Desde 1957 hasta 1973 se convirtió en directora fundadora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Demografía de las Naciones Unidas (Celade), actual División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).[8] Después de cuatro años en El Colegio de México volvió a Panamá[4] y se afilió al Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) "Justo Arosemena".[5]

En 1984 participó en las elecciones generales, siendo compañera de fórmula vicepresidencial de José Renán Esquivel, del trotskista Partido Revolucionario de los Trabajadores.[5][6]

Reconocimientos

En 1953 fue elegida como miembro de la American Statistical Association por "sus numerosas contribuciones a la gran eficiencia de los censos recientes en el continente americano" y por crear "un sistema estadístico comprensivo y útil para su país".[7]

Obtuvo doctorados honorarios de la Universidad de La Habana, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.[5] En 1984 ganó el Premio de Población de las Naciones Unidas. En 2016 ganó el Premio Daniel Cosío Villegas del Colegio de México.[5][4][9]

Referencias

  1. «Muere la doctora Carmen Miró a los 103 años». La Crítica. 18 de septiembre de 2022.
  2. TVN Panamá (18 de septiembre de 2022), Muere Carmen Miró, pionera en estudios demográficos en Panamá, consultado el 18 de septiembre de 2022.
  3. Gandásegui, Marco A. (11 de diciembre de 2015), «Publican antología de Carmen A. Miró», La Estrella de Panamá, consultado el 18 de septiembre de 2022.
  4. Carmen A. Miró, primera Directora del CELADE, galardonada por El Colegio de México por su contribución a la demografía en la región, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 17 de febrero de 2017, consultado el 18 de septiembre de 2022.
  5. Castillo Fernández, Dídimo (Enero de 2018), «Carmen A. Miró y la demografía latinoamericana», Estudios Demográficos y Urbanos (El Colegio de Mexico, A.C.) 33 (1): 253-258, JSTOR 26250526, doi:10.24201/edu.v33i1.1808.
  6. Magela Cabrera Arias (2008), Entrevista a Carmen A. Miró G. (128), Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena, p. 121, consultado el 18 de septiembre de 2022.
  7. «Election of New Fellows», The American Statistician 8 (1), Febrero de 1954: 17-18, JSTOR 2681662, doi:10.1080/00031305.1954.10482018.
  8. About CELADE, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 16 de febrero de 2017, consultado el 18 de septiembre de 2022.
  9. Gandásegui, Marco A. (Enero-abril 2018), «Carmen A. Miró: Premio Daniel Cosío Villegas», Estudios Demográficos y Urbanos 33 (1 (97)): 259-262, JSTOR 26250527, doi:10.24201/edu.v33i1.1809.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.