Carlos Sodi Candiani

Carlos Esteban Ignacio María del Corazón de Jesús Sodi Candiani (Oaxaca, Oaxaca; 1838 – Oaxaca, Oaxaca; 1910) fue un político, abogado y terrateniente mexicano que se desempeñó como Senador del Congreso de la Unión por los estados de Oaxaca de 1882 a 1884 y Michoacán durante aproximadamente 25 años. Fue un importante terrateniente en Oaxaca y copropietario de la Hacienda Candiani y la Hacienda Concepción junto con su hermano, Demetrio Sodi.

Carlos Sodi Candiani


Senador del Congreso de la Unión
por Michoacán


Senador del Congreso de la Unión
por Oaxaca
1882-1884

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Esteban Ignacio María del Corazón de Jesús Sodi Candiani
Nacimiento 1838
Oaxaca (México)
Fallecimiento 1910 (71-72 años)
Oaxaca (México)
Familia
Hijos Demetrio Sodi Guergué
Familiares Familia Sodi
Educación
Educación Derecho
Educado en Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca
Información profesional
Ocupación Político y abogado

Primeros años y educación

Carlos Esteban Ignacio María del Corazón de Jesús Sodi Candiani nació en 1838 en Oaxaca de Juarez, Oaxaca. Fue el segundo hijo del ingeniero y teniente coronel italiano Carlos Sodi Bartoloni, quien emigró de Florencia en el siglo XIX, y de María del Carmen Camila Nepomucena Candiani Gutiérrez Griz.[1]

Sodi se matriculó en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca entre las décadas de 1850 y 1860. En 1867 se registró su participación como sinodal en los exámenes de Gramática, lo que indica que posiblemente fue profesor del instituto.[1]

Carrera política

Durante el Porfiriato, Sodi y su familia fueron poseedores de vastas extensiones de tierra en el estado de Oaxaca. Él y su hermano, Demetrio, fueron dueños de la Hacienda Concepción y la Hacienda Candiani y su anexo, La Compañía,[1] ambas ubicadas en las afueras de la Ciudad de Oaxaca.[2][3] Esta última se dedicaba a la producción de la caña de azúcar y tenía una superficie de 328-50-23 hectáreas.[3]

Sodi se desempeñó como Senador del Congreso de la Unión por el estado de Oaxaca desde el año 1882 hasta 1884, en la XI Legislatura del Congreso Mexicano.[1] También se desempeñó como senador por el estado de Michoacán durante aproximadamente 25 años.

Vida personal y muerte

Sodi se casó dos veces durante su vida, su primer matrimonio fue con Dolores Guergué y el segundo con Refugio Romero Guendulain. Tuvo un total de 22 hijos, entre ellos el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1908-1910) y el secretario de Justicia (marzo-mayo de 1911) Demetrio Sodi Guergué.[1]

Sodi murió en 1910 en Oaxaca de Juarez, Oaxaca.[1]

Referencias

  1. Sodi, Carlos (5 de octubre de 1853). Carlos Sodi a 5 de octubre de 1853.. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  2. University Library, University of North Carolina at Chapel Hill (1886). The haciendas of Mexico : a list of plantations and principal farms in the Republic of Mexico together with the names and post-office addresses of their owners (en inglés). New York : Root & Tinker. p. 213. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  3. García Jiménez, Selene del Carmen; Yáñez García, Juan Manuel (2020). Manuel García, ed. Los lenguajes de la historia. Oaxaca: siglos XVII-XX. Oaxaca, México. pp. 225-226. ISBN 978-607-9061-87-6.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.