Carlos Sansores Pérez

Carlos Sansores Pérez (Champotón, Campeche; 25 de diciembre de 1918[1] - 21 de diciembre de 2005) fue un político mexicano originario del estado de Campeche, conocido popularmente y en el medio político como "El Negro". Perteneciente al Partido Revolucionario Institucional. Ocupó importantes cargos entre los que están los de diputado federal y senador por su estado, habiendo presidido ambas cámaras. Fue gobernador de Campeche, director del ISSSTE y presidente nacional del PRI.

Carlos Sansores Pérez


Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
26 de febrero de 1979-28 de noviembre de 1979
Presidente José López Portillo
Predecesor Carlos Jonguitud Barrios
Sucesor Carlos Riva Palacio Velasco


Presidente del Partido Revolucionario Institucional
1 de diciembre de 1976-26 de febrero de 1979
Predecesor Porfirio Muñoz Ledo
Sucesor Gustavo Carvajal Moreno


Gobernador de Campeche
16 de septiembre de 1967-2 de marzo de 1973
Predecesor José Ortiz Ávila
Sucesor Carlos Pérez Cámara

Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1918
Champotón (México)
Fallecimiento 21 de diciembre de 2005 (86 años)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Elsa María Sanromán Cambranis
Hijos Layda Sansores Sanromán
Información profesional
Ocupación abogado, político
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Distinciones

Carlos Sansores se inició en la política magisterial, desde donde fue escalando posiciones hasta llegar a ser primero senador por su estado y luego gobernador del mismo entre 1967 y 1973. No terminó su periodo porque seis meses antes fue postulado como candidato a diputado federal, llegando a presidir la Cámara de Diputados en la XLIX Legislatura, debido a su cercanía con el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, quien posteriormente lo impulsó para ser designado Presidente Nacional de PRI en 1976 ya bajo el gobierno de José López Portillo. En este cargo era visto como un echeverrista infiltrado en el nuevo gobierno, junto con otros personajes como el secretario de Educación Porfirio Muñoz Ledo o el líder de la Cámara de Diputados Augusto Gómez Villanueva. Todos fueron combatidos por el secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles, lo que le llevó a dejar la presidencia del PRI y pasó a ser Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Carlos Sansores ha sido señalado en varias ocasiones como el padrino de un grupo político en la Península de Yucatán, entre los que llegó a destacar el después poderoso gobernador de Yucatán Víctor Cervera Pacheco, y fueron conocidos sus enfrentamientos mientras fue gobernador de Campeche con el entonces gobernador yucateco Carlos Loret de Mola Mediz.

En el Archivo General del Estado de Campeche se conserva un fondo fotográfico relativo a las actividades de Carlos Sansores como gobernador.[2]

Su hija Layda Sansores Sanromán ganó las elecciones del 1 de julio del 2021, convirtiéndose en la primera gobernadora del Estado de Campeche.


Predecesor:
Porfirio Muñoz Ledo
Presidente del Partido Revolucionario Institucional
1976 - 1979
Sucesor:
Gustavo Carvajal Moreno
Predecesor:
José Ortiz Ávila
Gobernador del Estado de Campeche
1967 - 1973
Sucesor:
Carlos Pérez Cámara
Predecesor:
Carlos Jonguitud Barrios
Director General del ISSSTE
1979
Sucesor:
Carlos Riva Palacio Velasco

Referencias

  1. Camacho Vargas, José Luis, Líderes y dirigentes de la Cámara de Diputados, Ediciones Mesa Directiva, Cámara de Diputados LXII Legislatura/Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados, Ciudad de México, 2013, página 139
  2. Pasos Palma, Gerardo. (2009). Conservación de los Fondos Fotográficos José Ortiz Ávila y Carlos Sansores Pérez del Archivo General del Estado de Campeche. Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú. ISBN 978-607-416-130-4. OCLC 803987083. Consultado el 28 de febrero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.