Carlos Peña González

Carlos Hernán Peña González (Chile, 8 de junio de 1959) es un abogado y profesor universitario, desde el 2005 es rector de la Universidad Diego Portales[3] y columnista dominical del diario El Mercurio. Vicepresidente de CIPER Chile;[4] integrante del directorio de la Fundación Nicanor Parra;[5] Consejero del Teatro Municipal de Santiago;[6] miembro del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos[7] e integrante de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2001-2003).[8] Además fue Asesor de gobierno de la Reforma Procesal Penal (1994-2000) y en derecho de Familia (1989-1994).[1]

Carlos Peña González


Rector de la Universidad Diego Portales
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de abril de 2007
Predecesor Manuel Montt Balmaceda

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Hernán Peña González
Nacimiento 8 de junio de 1959 (63 años)
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educación doctorado en Filosofía[1][2]
Educado en
Tesis doctoral Rawls y el problema de la justificación en filosofía política (2011)
Supervisor doctoral Carlos Ruiz Schneider
Información profesional
Ocupación Filósofo, abogado, académico y columnista
Área Derecho civil, derecho privado, filosofía del derecho y filosofía política
Empleador

Libros

  • Peña, Carlos (2021). Ideas periódicas introducción a la sociedad de hoy. Ediciones el Mercurio. 460 páginas.
  • _____(2020). La mentira noble. Sobre el lugar de mérito en la vida humana. Editorial Taurus. 240 páginas.
  • _____(2020). Pensar el malestar. La crisis de octubre y la cuestión constitucional. Editorial Taurus. 340 páginas.
  • _____(2019). El tiempo de la memoria. Editorial Taurus. 220 páginas.
  • _____(2018). Por qué importa la filosofía. Editorial Taurus.
  • _____(2017). Lo que que el dinero sí puede comprar. Editorial Taurus. 285 páginas.
  • _____(2015). Ideas de Perfil. Editorial Hueders. Número de páginas: 602- Santiago de Chile.
  • _____(2011). Estudios sobre Rawls. Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo.
  • _____(2010). El concepto de cohesión social. México, Ediciones Coyoacán.
  • _____(2008). Rawls y el problema de la realidad y la justificación en la filosofía política. Distribuciones Fontamanara S.A. México.
  • _____(1996). Práctica Constitucional y Derechos Fundamentales. Santiago, Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, 425 páginas.
  • _____(1994). Evolución de la Cultura Jurídica Chilena. Santiago: C.P.U. 186 páginas.

Libros coescritos/editados

  • Peña, Carlos, Correa, Jorge, et. al. (1992). El poder judicial en la encrucijada. Estudios sobre Poder Judicial y Sistema Político, Santiago: Ediciones Cuadernos de Análisis Jurídico, Santiago.
  • Peña, Carlos & Etcheberry, Leonor (2002). Nueva Regulación del Derecho de Alimentos, Santiago.
  • Peña, Carlos & Brunner, José (2008). Reforma de la Educación Superior. Santiago Ediciones UDP. anshex ultra dou

Referencias

  1. Conicyt.cl
  2. Web Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile
  3. Diario El Mercurio, Nuevo rector de la UDP, 3 de octubre de 2006.
  4. «Sobre CIPER – CIPER Chile». Consultado el 19 de enero de 2021.
  5. Andrés Gómez Bravo (23 de febrero de 2019). «Carlos Peña: "Debemos procurar que la voluntad de Nicanor se cumpla"». La Tercera. Consultado el 19 de enero de 2021.
  6. «Directorio». Municipal de Santiago. Consultado el 19 de enero de 2021.
  7. «Editorial Carlos Peña, miembro del directorio del Museo». Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Consultado el 19 de enero de 2021.
  8. «Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas» (PDF). Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas. 2008. Consultado el 8 de abril de 2022.

Enlaces externos

Publicaciones en internet:

Precedido por:
Manuel José Montt Balmaceda
Rector de la Universidad Diego Portales

2007-
Sucedido por:
En el cargo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.