Carlos Moreno (científico)

Carlos Moreno (Tunja, 16 de abril de 1959) es un científico franco-colombiano, catedrático universitario.

Carlos Moreno
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1959
Tunja (Colombia)
Residencia Paris
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Urbanista
Conocido por Ciudad de 15 minutos
Cargos ocupados Cátedra ETI- | Universidad Paris1 Panthéon Sorbonne - IAE
Sitio web
www.moreno-web.net
Distinciones

Caballero de la Orden de la Légion d'honor (2010)

Academia Francesa de Arquitectura-Medalla de la Prospectiva (2019)

OBEL Award (2021)

Leadership Award (2021)

PEMS Madrid Premio Especial Internacional (2021)

World pioneer award for building better lives, on the ground (2022)

Especializado en el control inteligente de sistemas complejos, su trabajo va acompañado de una actividad en el ecosistema de innovación en torno al fomento de la investigación y la transferencia de tecnología a la industria, pymes, start-ups y divulgación científica.

Contribuyó a la creación en 1991 de una de las primeras redes sociales orientadas a la "diáspora científica" (Brain Drain), la Red Caldas, en el marco de la cooperación franco-colombiana.

Es conocido por sus reflexiones, iniciativas y aplicaciones en torno a la ciudad inteligente, sostenible y sensible. Carlos Moreno es el creador del concepto de la ciudad de 15 minutos. Participa en transmisiones mediáticas y eventos para apoyar la difusión de este tema.

El rango de Caballero de la Orden de la Legión de Honor le fue otorgado en julio de 2010, en la Maison de la Recherche de París.

Ha sido galardonado en el 2019 con la Medalla de la Prospectiva de la Academia Francesa de Arquitectura.

El 10 de octubre de 2020, Carlos Moreno es la personalidad francesa que participa, junto con otras 39 personas, en el lanzamiento de la iniciativa mundial sobre el clima "Countdown".[1] Junto con Antonio Gutierres, el Papa Francisco, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, la presidenta de la Unión Europea Ursula Von der Leyen, el Príncipe Guillermo y la actriz y activista Jane Fonda, se lanzó un llamamiento[2] para intensificar la lucha por el clima. El concepto de ciudad de 15 minutos fue una de las iniciativas[3] propuestas para las ciudades.

En junio de 2021, Carlos Moreno fue nombrado copresidente de la red científica y técnica francesa sobre arquitecturas en entornos extremos, RST ARCHES

El 4 de octubre de 2021, Día Mundial del Hábitat,[4] la Fundación danesa Henrik Frode OBEL[5] anunció la concesión del Premio OBEL[6] por su contribución a una mejor calidad de vida e impacto internacional con la ciudad de 15 minutos.

Se le entregó el 21 de octubre de 2021[7] durante una ceremonia oficial en el Ayuntamiento de París en presencia de la Alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.

El 18 de noviembre de 2021, en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, recibió el premio[8] "Liderazgo" ex aequo con la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue.

El sector privado español para la movilidad sostenible, agrupado en la "Plataforma de Empresas Para La Movilidad Sostenible[9]", ha concedido el Premio Internacional Especial 2021 a Carlos Moreno por el proyecto de la Ciudad de los 15 Minutos, propuesto por primera vez en París.

El City Diplomacy Lab[10] de la Universidad de Columbia nombró a Carlos Moreno miembro de su consejo científico en enero de 2022.[11] Esta iniciativa internacional creada en el seno de los Columbia Global Centers[12] federa los esfuerzos científicos relativos al papel y la práctica de las ciudades en torno a las acciones diplomáticas y la cooperación transversal.

En marzo de 2022, Carlos Moreno se convirtió en embajador del pabellón francés[13] del mayor encuentro ecológico, económico y cultural del mundo, Floriade, que tendrá lugar en los Países Bajos del 14 de abril al 9 de octubre de 2022 bajo el lema "Cultivar ciudades verdes".

En el 72º Congreso de la FIABCI (Federación Internacional de Promotores Inmobiliarios) celebrado en París del 7 al 10 de junio de 2022 bajo el lema "Construir vidas mejores", se entregaron cuatro premios "Pioneros mundiales para construir vidas mejores". Carlos Moreno fue el ganador en la categoría "en la tierra", junto al astronauta Thomas Pesquet, "en el espacio", el innovador suizo Bertrand Piccard, "en el aire" y el académico francés Jacques Rougerie, "bajo el agua".

Carlos Moreno fue uno de los ponentes invitados[14] del 11º Foro Urbano Mundial que tuvo lugar del 26 al 30 de junio de 2022 en Katowice, Polonia. La ciudad de15 Minutos es una de las seis recomendaciones clave, citadas por la directora ejecutiva de ONU-HABITAT, Maimunah Mohd Sharif, en su discurso de clausura[15]

"3) Adopción del concepto de "la ciudad de 15 minutos", cuyo principio subyacente es que las necesidades cotidianas están al alcance de la mano en todos los barrios, en un trayecto de 15 minutos"

El Informe Urbano Mundial 2022 presentado en esta ocasión, menciona la importancia estratégica de esta recomendación, que también se recoge en el comunicado de prensa publicado el 29 de junio por ONU-Hábitat.

La organización internacional con sede en Washington, el Instituto de Recursos Mundiales, anunció el 29 de junio, en el Foro Urbano Mundial de Katowice, los cinco finalistas del "Premio WRI Ross Centrer para las ciudades" 2022. El concepto promovido por Carlos Moreno, la Ciudad de 15 Minutos, es uno de ellos, presentado en asociación entre la Cátedra de Emprendimiento, Territorio, Innovación (ETI) del IAE - Escuela de Negocios de la Sorbona de París (Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne) y la Ciudad de París.

Biografía

Llegado a Francia en 1979, refugiado político, naturalizado en 1992, Carlos Moreno fue acogido en 1981 y trabajó con equipos de la Universidad Paris-Sud que, en el campus de Cachan, estuvieron entre los primeros equipos de investigación en Francia en trabajar en robótica industrial gracias a una asociación creada en 1982 con Renault [16]

En 1991, participó en la creación de la Universidad de Évry-Val d'Essonne (UEVE) junto a su primer rector, Michel Fayard, donde fue nombrado profesor asociado en 19942[17] y posteriormente, en 2000, profesor de universidades [18]

En 1995, se incorporó a una Unidad de Investigación conjunta del CNRS en la Universidad de Evry-Val d'Essonne, LaMI, dirigida por el profesor Michel Israël, donde creó y dirigió el equipo Distributed Adaptive and Reactive Systems (SyDRA).

Cuando Génopole se creó en Évry en 1998, unió fuerzas con los equipos liderados por su fundador, Pierre Tambourin, para participar en acciones de transferencia de tecnología a la industria.

El equipo de robots móviles Real MagiCol,[19] robots creados por Carlos Moreno y sus investigadores, representó a Francia en la RoboCup de 1998 en París y en Estocolmo en 1999 (Middle-Size Robot League) [20]

Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, la ex ORSTOM (IRD) y Colciencias en Colombia, Carlos Moreno participó en la fundación en 1991 de una de las primeras redes sociales -antes de Internet- orientadas a la diáspora científica, la Caldas[21] International Network, de investigadores colombianos en el exterior. ORSTOM - IRD la estudió como uno de los ejemplos pioneros de enfoques de fuga de cerebros. Carlos Moreno fundó y presidió el Nodo de París (1994).

Carlos Moreno, en representación del Comité Richelieu, fue una de las personalidades escuchadas en 2006 por la Comisión de Asuntos Culturales, Familiares y Sociales de la Asamblea Nacional de Francia, presidida por el Prof. Jean-Michel Dubernard sobre el Programa de Investigación.

En diciembre de 2008, Carlos Moreno, en representación del Comité Richelieu, firmó con la Subdirectora General de Oséo, Laure Reinhart, y el Consejero Delegado de INRIA, Michel Cosnard, la extensión del Pacto PYME al mundo de la Investigación.[22]

Después de haber desarrollado una actividad científica en robótica e inteligencia artificial distribuida (IAD) en colaboración con la industria, fundó una de las primeras start-ups en el campus de Évry en abril de 1998, Sinovia, de la que era CEO, para desarrollar tecnologías para la ciudad inteligente y sostenible.

Sinovia, comprada[23] en 2011 por Cofely Ineo, grupo GDF Suez, Carlos Moreno se convierte en asesor científico de su presidente, Guy Lacroix.

Es cofundador de la City Protocol Society (CPS),[24] creada en Barcelona en julio de 2012.

En 2017 es cofundador y director científico de la Cátedra ETI "Emprendimiento, Territorio, Innovación", de la Universidad Paris1 Panthéon Sorbonne - IAE de Paris

En enero del 2020, el concepto de la "ciudad de 15 minutos" fue adoptado[25] por la alcaldesa de Paris Anne Hidalgo y en julio del mismo año[26] por la red mundial de ciudades, el C40.

El 5 de marzo de 2020, intentó alertar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre los riesgos asociados con la pandemia Covid-19, sin resultado.[27]

El 10 de octubre de 2020, Carlos Moreno es la personalidad francesa que participa, junto con otras 39 personas, en el lanzamiento de la iniciativa mundial sobre el clima "Countdown".[1] Junto con Antonio Gutierres, el Papa Francisco, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, la presidenta de la Unión Europea Ursula Von der Leyen, el Príncipe Guillermo y la actriz y activista Jane Fonda, se lanzó un llamamiento[2] para intensificar la lucha por el clima. El concepto de ciudad de 15 minutos fue una de las iniciativas[3] propuestas para las ciudades.

El 10 de junio de 2021, Carlos Moreno fue nombrado copresidente de la red científica y técnica del Ministerio de Cultura francés sobre arquitecturas en entornos extremos, RST ARCHES Comparte la presidencia con el astronauta Jean-Jacques Favier, el arquitecto y académico Jaques Rougérie y la arquitecta Lina Ghtomeh.

Le 4 octobre 2021, Journée Mondiale de l'Habitat,[4] la Fondation Danoise Henrik Frode OBEL[5] a annoncé que el OBEL Award lui était attribué pour sa contribution à une meilleure qualité de vie avec la ville du quart d'heure :

El jurado reconoce que el reto de transformar nuestras ciudades y nuestro entorno construido requiere una acción interdisciplinar. Esperamos que el ganador de este año inspire a los arquitectos, a otros profesionales, a los políticos y a los ciudadanos locales a trabajar juntos por un futuro urbano mejor para las personas y para el planeta

Se le entregó el 21 de octubre de 2021 durante una ceremonia oficial en el Ayuntamiento de París en presencia de la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. El 18 de noviembre de 2021, en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, recibió el premio[8] "Liderazgo" ex aequo con la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue

por haber contribuido de forma significativa al avance de los proyectos de ciudades inteligentes en todo el mundo durante los últimos 10 años.

El City Diplomacy Lab[10] de la Universidad de Columbia nombró a Carlos Moreno miembro de su consejo científico en enero de 2022.[11] Esta iniciativa internacional creada en el seno de los Columbia Global Centers[12] federa los esfuerzos científicos relativos al papel y la práctica de las ciudades en torno a las acciones diplomáticas y la cooperación transversal.

El City Diplomacy Lab es una alianza entre académicos y profesionales de la acción internacional de las ciudades para ampliar la comprensión y la práctica de la diplomacia de las ciudades. El Comité Científico cuenta con distinguidos académicos externos que asesoran y evalúan toda la investigación y la enseñanza que se lleva a cabo en el Laboratorio

En marzo de 2022, Carlos Moreno se convirtió en embajador del pabellón francés[13] del mayor encuentro ecológico, económico y cultural del mundo, Floriade, que tendrá lugar en los Países Bajos del 14 de abril al 9 de octubre de 2022 bajo el lema "Cultivar ciudades verdes". La Floriade es la feria mundial de jardinería que se celebra en los Países Bajos desde 1960. Cada diez años, este evento se celebra en un lugar diferente. Después de Ámsterdam, Rotterdam, La Haya, Zoetermeer y Venlo, en 2022 es Almere quien acoge el evento.

En el 72º Congreso de la FIABCI (Federación Internacional de Promotores Inmobiliarios) celebrado en París del 7 al 10 de junio de 2022 bajo el lema "Construir vidas mejores", se entregaron cuatro premios "Pioneros mundiales para construir vidas mejores". Carlos Moreno fue el ganador en la categoría "en la tierra", junto al astronauta Thomas Pesquet, "en el espacio", el innovador suizo Bertrand Piccard, "en el aire" y el académico francés Jacques Rougerie, "bajo el agua".

Véase también

Referencias

  1. «Countdown: To a better future.». countdown.ted.com (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2021.
  2. «TED: Ideas worth spreading». www.ted.com. Consultado el 18 de abril de 2021.
  3. Moreno, Carlos, La ciudad del cuarto de hora (en inglés), consultado el 18 de abril de 2021.
  4. Nations, United. «Día Mundial del Hábitat | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  5. «OBEL AWARD – The Obel Award is a young international prize for architecture awarded annually by The Henrik Frede Obel Foundation» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2021.
  6. «Winner 2021 – OBEL AWARD» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2021.
  7. Brain, Social (4 de octubre de 2021). «Pr Carlos Moreno, Lauréat du Obel Award 2021». Carlos Moreno (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de octubre de 2021.
  8. «World Smart City Awards». Smart City Expo World Congress 2021 (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de noviembre de 2021.
  9. https://www.movilidadsostenible.com.es/
  10. «City Diplomacy Lab | Columbia Global Centers». globalcenters.columbia.edu. Consultado el 20 de abril de 2022.
  11. «Scientific Committee – City Diplomacy Lab» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2022.
  12. «Columbia Global Centers». globalcenters.columbia.edu. Consultado el 20 de abril de 2022.
  13. «Floriade 2022 - Pavillon Francophone - Accueil». Floriade (en fr-FR). Consultado el 20 de abril de 2022.
  14. https://wuf.unhabitat.org/event/accelerating-post-covid-19-recovery-social-inclusion-and-urban-inequality-reduction
  15. https://wuf.unhabitat.org/sites/default/files/2022-07/files/WUF11-official-closing-speech-by-the-Executive-Director-of-UN-Habitat.pdf
  16. «Universidad Paris-Sud. Asociación de IUT de Cachan con Renault, 1982».
  17. «Decreto de 23 de febrero de 1994 Presidencia de la República JORF 1 de marzo de 1994 que nombra».
  18. Décrets du 4 janvier 2001 portant nomination et titularisation (enseignements supérieurs), consultado el 26 de marzo de 2021.
  19. González, E.; Loaiza, H.; Suárez, A.; Moreno, C. (1999). «Real MagiCol 98: Team Description and Results». En Asada, Minoru, ed. RoboCup-98: Robot Soccer World Cup II. Lecture Notes in Computer Science (en inglés) (Springer): 440-445. ISBN 978-3-540-48422-6. doi:10.1007/3-540-48422-1_43. Consultado el 26 de marzo de 2021.
  20. «RoboCup: The Robot World Cup». www2.sonycsl.co.jp. Consultado el 26 de marzo de 2021.
  21. «Le Monde 29 de marzo de 2010 «Colombia busca renovar vínculos con sus cerebros expatriados».
  22. «Pacto PYME ampliado a la investigación, diciembre de 2008».
  23. «Inéo adquiere una solución de supervisión de infraestructura».
  24. «Una comunidad confiable que aprovecha el conocimiento y las experiencias en las transformaciones de ciudades en todo el mundo.».
  25. «Ciudad de los 15 minutos: ¿en qué consiste la propuesta de Anne Hidalgo para su segundo mandato?». LA.Network. 16 de febrero de 2020. Consultado el 17 de abril de 2021.
  26. «C40 Knowledge Community». www.c40knowledgehub.org. Consultado el 17 de abril de 2021.
  27. «Coronavirus: este profesor de la Sorbona anunció el desastre».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.