Carlos Lesmes

Carlos Lesmes Serrano (Madrid, 10 de junio de 1958)[2] es un magistrado español. Actualmente es, en funciones desde el 4 de diciembre de 2018, presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial.[3]

Carlos Lesmes

Carlos Lesmes en abril de 2022


Presidente del Tribunal Supremo de España
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de diciembre de 2013
(En funciones: desde el 4 de diciembre de 2018)
Monarca Juan Carlos I
(2013-2014)
Felipe VI
(desde 2014)
Vicepresidente Ángel Juanes (2014-2019)
Ángel Calderón (2019-2020)
Jesús Gullón (2020)
Francisco Marín (desde 2020)
Predecesor Gonzalo Moliner


Presidente del Consejo General
del Poder Judicial de España

Actualmente en el cargo
Desde el 11 de diciembre de 2013
(En funciones: desde el 4 de diciembre de 2018)
Monarca Juan Carlos I
(2013-2014)
Felipe VI
(desde 2014)
Vicepresidente Fernando de Rosa (2013-2014)
Predecesor Gonzalo Moliner


Director General de Objeción
de Conciencia de España
24 de mayo de 1996-12 de mayo de 2000
Presidente José María Aznar
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Luis Calvo Merino
Sucesor Manuel García-Herreros Beladiez


Director General de Relaciones con la Administración de Justicia de España
12 de mayo de 2000-23 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Juan Ignacio Zoido
Sucesor Manuel García-Herreros Beladiez

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1958 (64 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Católico[1]
Familia
Cónyuge María Altagracia Mansilla[1]
Hijos 5[1]
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Magistrado y juez
Tratamiento Excelentísimo Señor
Empleador Tribunal Supremo de España

Carrera judicial

Lesmes nació en Madrid en 1958. Tras licenciarse en derecho, Lesmes ingresó por oposición en las carreras judicial y fiscal en 1984, donde optó por comenzar su carrera como fiscal hasta que en 1993 accedió a la carrera judicial. Como Fiscal, estuvo destinado en las Audiencias de Alicante (1984-1985) y Madrid (1985-1992) y en el Tribunal Constitucional (1992-1993).

En 1993 reingresó en la Carrera Judicial, tras superar las oposiciones a magistrado especialista del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Entre 1993 y 1996 fue magistrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Entre 1996 y el año 2004 estuvo en situación de servicios especiales[4][5] dentro de la Carrera Judicial, debido a que ejerció como Director General de Objeción de Conciencia (1996-2000)[6] y como Director General de Relaciones con la Administración de Justicia (2000-2004),[7] ambos cargos del Ministerio de Justicia.

Desde el 12 de mayo del 2000 hasta septiembre del 2005 fue nombrado por el Gobierno de José María Aznar del Partido Popular (PP) director general de Relaciones con la Administración de Justicia.[8][9]

Lesmes regresó en 2005 a su plaza en la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Ese año fue nombrado presidente de dicha Sala, cargo que ejerció hasta el año 2010. Asimismo, fue presidente en funciones de la Audiencia Nacional desde septiembre de 2008 a abril de 2009.

En marzo de 2010, consiguió plaza en la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

En 2012, Lesmes fue miembro de la Comisión Institucional designada por el Ministerio de Justicia para asesorar en la elaboración de la propuesta de reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

El 9 de diciembre de 2013, fue elegido por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial como Presidente del Tribunal Supremo

Autor de diversas obras sobre protección de datos de carácter personal, Derecho de Internet, Derecho Penal Administrativo, Ética de las Profesiones Jurídicas, Contratación Pública y Proceso contencioso-administrativo, Lesmes ha participado como director y como ponente en numerosos cursos y seminarios sobre su especialidad destinados a jueces, fiscales y secretarios judiciales.

Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y de la medalla de oro concedida por la Liga Española Pro-Derechos Humanos por la labor en pro de la objeción de conciencia.[10][11]

Véase también

Referencias

  1. Taulés, Silvia (8 de septiembre de 2021). «Cuando Carlos Lesmes se quita la toga: un conservador casado con una enfermera». vanitatis.elconfidencial.com. Consultado el 20 de agosto de 2022.
  2. Escalafón General de la Carrera Judicial, cerrado al 31 de enero de 2013; Acuerdo de 27 de febrero de 2013. BOE Núm. 2013/55 (2013/03/05), Sec. II.A. Pág. 1735.
  3. El CGPJ elige a Carlos Lesme como presidente de este órgano y del Tribunal Supremo, www.rtve.es
  4. «Real Decreto 1436/1996, de 7 de junio, por el que se declara en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial a don Carlos Lesmes Serrano.». boe.es. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
  5. «Real Decreto 927/2000, de 19 de mayo, por el que se declara en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial a don Carlos Lesmes Serrano». boe.es. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
  6. «Real Decreto 1196/1996, de 24 de mayo, por el que se nombra Director general de Objeción de Conciencia a don Carlos Lesmes Serrano.». boe.es. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
  7. «Real Decreto 719/2000, de 12 de mayo, por el que se nombra Director general de Relaciones con la Administración de Justicia a don Carlos Lesmes Serrano.». boe.es. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
  8. Carlos Lesmes, magistrado y ex alto cargo de Justicia, se perfila como presidente, www.elpais.com
  9. Carlos Lesmes, un juez con experiencia que trabajó para el PP, www.lainformacion.com
  10. C.G.P.J. «El Pleno del CGPJ nombra a Carlos Lesmes presidente del órgano constitucional y del Tribunal Supremo». www.poderjudicial.es. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
  11. «Carlos Lesmes, un magistrado conservador de profundas raíces religiosas. Noticias de España». El Confidencial. Consultado el 3 de septiembre de 2017.

Enlaces externos

Precedido por:
Gonzalo Moliner

Presidente del Tribunal Supremo
2013-actualidad
Sucedido por:
En el cargo

Presidente del Consejo General del Poder Judicial
2013-actualidad


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.