Cardano (plataforma de cadena de bloques)

Cardano es una cadena de bloques de prueba de participación escrita en código abierto con capacidad de ejecutar contratos inteligentes[2]. Es la primera Blockchain de tercera generación fundada en investigaciones revisadas por pares[3], se desarrolla a través de métodos rigurosos basados en evidencia científica. Cardano colabora con diferentes universidades alrededor del mundo como la Universidad de Stanford, Universidad de Wyoming, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Atenas, el Instituto Tecnológico de Tokio, la Universidad de Zúrich, entre otras[4].[5] Combina tecnologías pioneras para proporcionar máxima seguridad criptográfica a sus usuarios [6] y un crecimiento sostenible enfocado a aplicaciones, sistemas y sociedades descentralizadas.

Cardano Blockchain
Información general
Tipo de programa software libre
Autor Charles Hoskinson
Desarrollador Input Output Global, Cardano Foundation, and Emurgo
Modelo de desarrollo Computación distribuida
Lanzamiento inicial 27 de septiembre de 2017
Licencia Apache License
Estado actual Activo
Versiones
Última versión estable Vasil Hard Fork Node 1.35.3 [1] ()
Enlaces

IOHK es el encargado de desarrollar la tecnología matriz de Cardano, la Fundación de Cardano con sede en Zug (Suiza)[7][8] es responsable de supervisar el desarrollo y promover la red, a la vez que Emurgo impulsa la adopción comercial. Mientras Cardano es construida, estas organizaciones actúan como custodios,[9] una vez la red esté completamente descentralizada y su tecnología se despliegue por completo, pertenecerá a la comunidad, y será la misma quien tenga el poder de decidir su futuro a través de sistemas de gobernanza avanzados.

Cardano tiene una filosofía muy fuerte de apertura y transparencia. Todas las especificaciones técnicas y de investigación que sustentan a Cardano se publican y toda la actividad de desarrollo de Cardano se pone a disposición del público.[9] Cardano tiene como objetivo lograr una alta escalabilidad, interoperabilidad y sostenibilidad, características necesarias para aplicaciones que impacten positivamente el mundo real. Cardano está diseñada para ser la plataforma elegida para las aplicaciones descentralizadas(Dapps) de misión crítica a gran escala que sustentarán la economía mundial del futuro. Cardano es una de las pocas Blockchains que tiene como objetivo servir a naciones subdesarrolladas, conectando regiones del planeta actualmente desconectadas y desbloqueando billones de dólares, brindando identificación a millones de personas y acceso a múltiples servicios financieros. [10]

El sistema de participación de Cardano (PoS) es una alternativa extremadamente más ecológica a los protocolos de prueba de trabajo.[11] A junio de 2022 (Epoch347), Cardano es 91248 veces más eficiente energéticamente que Bitcoin.[12][13] El uso de energía de toda la red TWh para Cardano es 0.00277429; en contraste, Bitcoin usa 131.0 TWh por año, más que países enteros como Ucrania y Noruega.[13]

A septiembre de 2022, Cardano cuenta con 1,219,872 Delegadores que distribuyen ₳24,989,261,344 ADAs en 2,974 Validadores activos (Stake pool operators) [14]

Historia

Pre-Cardano

En 2013, Charles Hoskinson renunció a su trabajo para sumergirse por completo en la industria de las criptomonedas, posteriormente Anthony Di Iorio le presentó el documento técnico de Ethereum. Luego de una reunión con Vitalik Buterin y otras personas deciden el futuro lanzamiento de la primera plataforma de contratos inteligentes, Ethereum.

Hoskinson jugó un papel fundamental en el diseño de la Oferta Inicial de Monedas (ICO) de Ethereum. Al tiempo que fue un personaje clave durante las etapas iniciales de Ethereum, ya que tomó la decisión estratégica de registrar la fundación en Suiza cuando se desempeñó brevemente como Director Ejecutivo. Posteriormente, Hoskinson sugirió que la fundación se debería administrar como una organización con fines de lucro, una visión que no compartió Vitalik. Luego de 6 meses, Hoskinson finalmente decide abandonar el proyecto.[15][16]

Hoskinson continuo en el desarrollo del ecosistema criptográfico. Más tarde, Jeremy Wood, un antiguo socio de Ethereum, se une a Hoskinson para crear en 2015 Input-Output (IOHK). El objetivo del proyecto era diseñar un ecosistema blockchain escalable y seguro para agencias gubernamentales, corporaciones, instituciones académicas y personas naturales.[17]

En 2015 IOHK introduce Cardano, es el resultado de crear una versión japonesa de Ethereum. Al inicio, el enfoque de Cardano estaba en el mercado asiático, con el objetivo principal de construir una innovación que combinara los aspectos de comercio, computación y cumplimiento japonés. El proyecto recaudó $62 millones de dólares en su Oferta Inicial de Monedas (ICO) realizada en 2017, de los cuales el 95% provino de inversionistas japoneses.[15]

Fundador de Cardano, Charles Hoskinson en: Binance Blockchain week 2022

Inspirado por muchos proyectos de código abierto, Cardano no comenzó con un plan de programación definido (Roadmap) o incluso con un Libro blanco (White paper). Más bien, adoptó una colección de principios de diseño, mejores prácticas de ingeniería y vías de exploración. Luego de mucha investigación, Cardano presentó un plan de programación que es un resumen del desarrollo que se desplegaría en los siguientes años. El plan de programación se definió en cinco grandes eras.[18]

Byron

La primera era de Cardano permitió a los usuarios comprar y vender la Criptomoneda Ada en una red federada ejecutando un innovador protocolo de consenso. Ouroboros, el corazón de la red de Cardano, es el primer protocolo de prueba de participación creado sobre la base de investigaciones académicas, con un nivel de seguridad probado matemáticamente.[19]La era Byron también vio la entrega de la billetera Daedalus, la billetera de escritorio oficial de IOHK para ada, así como Yoroi, una billetera liviana desarrollada por Emurgo, diseñada para transacciones rápidas y uso diario. La era Byron trató de los primeros desarrollos tecnológicos cruciales, también de construir una comunidad e involucrar a diferentes personas en la creación de la cadena de bloques.[19]

Shelly

Fue un período de crecimiento y desarrollo para la red. A diferencia de la era Byron, que comenzó instantáneamente cuando se lanzó la red principal, la transición a Shelley estaba diseñada para lograr una transición suave y de bajo riesgo, sin interrupciones del servicio. La era Shelley abarco los primeros pasos críticos en el despliegue de Cardano para optimizar la descentralización, estos fueron graduales pero significativos.[20] Durante la era de Byron, la red estaba federada, pero a medida que avanzó la era de Shelley, más y más nodos pasaron a ser administrados por la comunidad de Cardano. Una vez que la mayoría de los nodos estuvieron a cargo de los participantes de la red, Cardano ganó más descentralización y como resultado, ganó una mayor seguridad y solidez. Shelley también introdujo un esquema de delegación e incentivos, un sistema de recompensas para impulsar la adopción de la comunidad. Como red de prueba de participación (PoS), los usuarios delegan su ADA para participar en la red. El esquema de delegación e incentivos ha permitido y recompensado a los usuarios por delegar sus Adas en Stake pools (nodos de red administrados por la comunidad que están siempre activos) y ​​por su participación asegurando la blockchain. Llegado el final de la era Shelley, Cardano ganó entre 50 a 100 veces más descentralización, logró alcanzar 1000 grupos de participación (Stake pools). Las blockchain prominentes actuales como Bitcoin o Ethereum a menudo están controladas por menos de 10 grupos de minería[21][22][23][24][25], lo que las expone a un grave riesgo de compromiso por comportamiento malicioso, algo que Cardano evita con un sistema inherentemente diseñado para fomentar una mayor descentralización.[20]

Goguen

Con la integración de contratos inteligentes, la era Goguen representó un gran avance en la capacidad tecnológica de la red Cardano. En la era Shelley se descentralizó el núcleo del sistema, luego en Goguen se agregó la capacidad de crear aplicaciones descentralizadas(DApps). La construcción de Goguen estuvo en marcha en paralelo con Shelley y al ser lanzado permitió a los usuarios con antecedentes técnicos y no técnicos generar y ejecutar contratos inteligentes funcionales en la red de Cardano. Uno de los objetivos de la era Goguen fue la creación de Plutus, una plataforma de ejecución y un lenguaje computacional que permite el desarrollo de contratos inteligentes, Plutus fue especialmente diseñado para Cardano utilizando el lenguaje de programación funcional Haskell. Plutus está disponible para pruebas y trae los beneficios de la programación funcional a la creación de contratos inteligentes. También permite que una base de código admita componentes dentro y fuera de la cadena, lo que mejora la coherencia y la facilidad de uso de la experiencia de desarrollo en comparación con las implementaciones de contratos inteligentes existentes.[26] La era Goguen también abarca el trabajo para hacer que Cardano sea accesible a un público más amplio a través de Marlowe, lo que permite a los expertos financieros y comerciales sin conocimientos técnicos previos producir contratos inteligentes. Marlowe es un lenguaje específico de dominio (DSL) de alto nivel para contratos financieros que se basa en Plutus. Marlowe viene con Marlowe Playground, una plataforma de creación de aplicaciones fácil de utilizar que los no programadores pueden usar para generar contratos financieros inteligentes. Juntos, Marlowe y Marlowe Playground simplifican el proceso de creación de contratos inteligentes para aplicaciones financieras, lo que permite que los expertos en la materia contribuyan directamente sin necesidad de conocimientos profundos de programación. La combinación de Plutus y Marlowe permitirá una nueva clase de contratos inteligentes de nivel empresarial con funcionalidad verificada, capaz de sustentar implementaciones a gran escala en el mundo real.[26] Además de implementar funcionalidad en forma de contratos inteligentes, Goguen también mejoro el núcleo de Cardano. La adición de un libro de contabilidad de múltiples monedas amplio aún más la utilidad de Cardano, lo que permitió a los usuarios crear nuevos tokens compatibles de forma nativa. Habilito la creación de tokens fungibles y no fungibles (NFTs), apoyando la creación de nuevas criptomonedas en el interior de Cardano, así como la tokenización de muchos tipos de activos digitales y físicos. Otro beneficio fue una integración más fácil de contratos inteligentes y Dapps que involucran múltiples criptomonedas.[26]

Matemático, Gerolamo Cardano
Basho

(Actualmente en desarrollo) Es una era de optimización, mejorando la escalabilidad y la interoperabilidad de la red. Mientras que las eras de desarrollo anteriores se centraron en la descentralización y la nueva funcionalidad, Basho se trata de mejorar el rendimiento subyacente de la red de Cardano para respaldar mejor el crecimiento y la adopción de aplicaciones con un alto volumen de transacciones. Uno de los desarrollos centrales de Basho será la introducción de cadenas laterales (Side chains): nuevas cadenas de bloques inter-operables con la cadena principal de Cardano, con un inmenso potencial para ampliar las capacidades de la red. Las cadenas laterales se pueden utilizar como mecanismo de fragmentación al trasladar el trabajo de la cadena principal a una cadena lateral para aumentar la capacidad de la red. También se pueden usar para introducir características experimentales sin afectar la seguridad de la cadena de bloques principal.[27] Basho también verá la introducción de estilos de contabilidad paralelos. Si bien la cadena de bloques principal de Cardano continuará empleando un modelo UTXO, se agregará la capacidad de admitir y cambiar entre UTXO y modelos basados ​​​​en cuentas mediante cadenas laterales. El resultado será una mayor interoperabilidad para Cardano, así como la capacidad de admitir nuevos tipos de casos de uso en la red.[27] En general, la era Basho convertirá a Cardano en una de las cadenas de bloques más flexibles, resistentes y de alto rendimiento de la industria. Esto proporcionará una infraestructura de red con la capacidad de escalar de manera sostenible y segura, así como la capacidad de agregar nuevas funciones sin comprometer la confiabilidad en el núcleo de la red.

Matemática, Ada Lovelace
Voltaire

(Actualmente en desarrollo) La era Voltaire de Cardano proporcionará las piezas finales necesarias para que la red de Cardano se convierta en un sistema autosuficiente. Con la introducción de un sistema de votación y tesorería, los participantes de la red podrán utilizar su participación y derechos de voto para influir en el desarrollo futuro de la red. Para que la red Cardano se vuelva verdaderamente descentralizada, requerirá no solo la infraestructura distribuida introducida durante la era Shelley, sino también la capacidad de mantenerse y mejorarse con el tiempo de manera descentralizada. Con ese fin, la era Voltaire agregará la capacidad para que los participantes de la red presenten propuestas de mejora de Cardano que puedan ser votadas por las partes interesadas, aprovechando el proceso de participación y delegación ya existente. Para financiar el desarrollo futuro de la red, Voltaire también verá la adición de un sistema de tesorería, mediante el cual una fracción de todas las tarifas de transacción se agrupará para proporcionar fondos para las actividades de desarrollo realizadas luego del proceso de votación. Cuando se implementen tanto un sistema de votación como de tesorería, Cardano estará totalmente descentralizado y ya no estará bajo la administración de IOHK. En cambio, el futuro de Cardano estará en manos de la comunidad, que tendrá todo lo que necesita para crecer y evolucionar Cardano desde la base segura y descentralizada establecida por IOHK.[28]

Ada Lovelace

(December 1815 - 27 November 1852) fue una matemática y escritora inglesa, conocida principalmente por su trabajo en la computadora mecánica de propósito general propuesta por Charles Babbage, la máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado el primer algoritmo destinado a ser realizado por una máquina de este tipo. Como resultado se la considera la primera programadora de computadoras. La criptomoneda de Cardano ADA, lleva el nombre de Ada Lovelace en honor por sus contribuciones al campo de la matemática y la programación.[29]

Gerolamo Cardano

(24 de septiembre de 1501- 21 de septiembre de 1576) fue un erudito italiano, sus competencias oscilaron entre las de matemático, médico, biólogo, físico, químico, astrólogo, astrónomo, filósofo y escritor. Fue uno de los matemáticos más influyentes del Renacimiento, y fue una de las figuras clave en la fundación de la probabilidad y el primer introductor de los coeficientes binomiales y el teorema binomial en el mundo occidental. Escribió más de 200 obras sobre ciencia. En 1550, Girolamo Cardano propuso una cuadrícula simple llamada Rejilla de Cardano para escribir mensajes encriptados. Tenía la intención de encubrir sus mensajes dentro de una carta ordinaria para que el total de la carta no pareciera tener un cifrado en absoluto. Por sus múltiples contribuciones al desarrollo de la ciencia, Cardano Blockchain lleva el nombre de Gerolamo Cardano en su honor.[30][31]

La evolución de Ouroboros

Ouroboros es una criatura mítica que representa la naturaleza cíclica del universo y la idea del eterno comienzo. Ouroboros representa la eterna evolución del protocolo de Cardano.

Ouroboros fue el primer protocolo de consenso de blockchain que se desarrolló a través de una investigación revisada por pares. Dirigido por el Profesor Aggelos Kiayias de la Universidad de Edimburgo, Ouroboros y sus evoluciones proporcionan una nueva línea de base para resolver algunos de los mayores desafíos tecnológicos del mundo de forma segura y a escala.[32]

Las blockchains públicas no están controladas por ninguna autoridad central única. En cambio, se utiliza un protocolo de consenso para permitir que los participantes de la red distribuida acuerden el historial de la red generado en la cadena de bloques, para llegar a un consenso sobre lo que sucedió y continuar desde una única fuente de verdad. Esa única fuente de verdad proporciona un único registro. En lugar de exigir a los participantes que confíen entre sí, la confianza está integrada en el centro del protocolo. Los actores desconocidos pueden interactuar y realizar transacciones entre ellos sin depender de un intermediario para mediar, o que exista un requisito previo para el intercambio de datos personales.[32]

Ouroboros es un protocolo de prueba de participación (Proof of Stake), que es distinto a uno de prueba de trabajo (Proof of work). En lugar de confiar en los "mineros" para resolver ecuaciones computacionalmente complejas para crear nuevos bloques, y así recompensar al primero en hacerlo como lo hace Bitcoin; El protocolo de prueba de participación de Ouroboros, mediante un método matemáticamente avanzado selecciona a los participantes para crear nuevos bloques, en función de la participación que controlan en el interior de la Blockchain de Cardano. En Cardano a los grupos de participación se les llama Stake pools [32]

Utiliza la delegación (Stake) como recurso fundamental para identificar el apalancamiento de los participantes en el sistema. No se desperdicia ningún recurso físico en el proceso de mantenimiento del libro mayor, que se muestra robusto inclusive bajo ataques de "simulación sin costo" y "nada en delegación", anteriormente se pensaba que eran barreras cruciales para la implementación de los libros mayores basados ​​en participación. Esto hace que Ouroboros sea claramente más atractivo que los protocolos de prueba de trabajo, que requieren un gasto de energía prodigioso para mantener el consenso.[33] Se ha demostrado que Ouroboros es resistente incluso si subconjuntos arbitrariamente grandes de participantes, en términos de delegación (Stake), se abstienen del mantenimiento del libro mayor. Esta garantía de disponibilidad dinámica asegura la vitalidad incluso bajo niveles de participación arbitrarios e impredecibles. De los participantes que están activos, apenas más de la mitad necesita seguir el protocolo, el resto puede desviarse arbitrariamente; de hecho, incluso se pueden tolerar picos temporales por encima del umbral del 50%. Por lo tanto, Ouroboros es claramente más resistente y adaptable que los protocolos de tolerancia a fallas bizantinas clásicas (así como todas sus adaptaciones modernas), que tienen que predecir con relativa certeza el nivel de participación esperado y pueden dejar de funcionar cuando la predicción es falsa.[33]

Científico Informático, Profesor Aggelos Kiayias. Director científico de Input Output Global

El proceso de unirse y participar en la ejecución del protocolo no requiere confianza en el sentido de que no requiere la disponibilidad de ningún recurso compartido especial, como un punto de control reciente o un reloj común. Participar en el protocolo requiere simplemente el bloque de génesis público de la cadena y el acceso a la red. Esto hace que Ouroboros esté libre de las suposiciones de confianza comunes en otros protocolos de consenso cuya seguridad colapsa cuando los recursos compartidos confiables se subvierten o no están disponibles.[33] Ouroboros incorpora un mecanismo de reparto de recompensas para incentivar a los participantes a organizarse en nodos operativos, conocidos como stake pools, que pueden ofrecer una buena calidad de servicio independientemente de cómo se distribuya la participación entre la población de usuarios. De esta manera, todas las partes interesadas contribuyen a la operación del sistema, asegurando la solidez y la representación democrática, mientras que el costo del mantenimiento del libro mayor se distribuye de manera eficiente entre la población de usuarios. Al mismo tiempo, el mecanismo viene con contramedidas que desincentivan la centralización. Esto hace que Ouroboros sea fundamentalmente más inclusivo y descentralizado en comparación con otros protocolos que terminan con solo un grupo reducido de actores responsables del mantenimiento del libro mayor o no brindan incentivos a las partes interesadas para participar y ofrecer un servicio de buena calidad.[33]

Ouroboros es 91248 veces más eficientes energéticamente que los protocolos de prueba de trabajo, y a través de Ouroboros, Cardano puede lograr una eficiencia energética sin igual. A partir de 2022, Bitcoin, por ejemplo, requiere 204,50 TWh por año, lo que es comparable al consumo de energía de Tailandia. Ouroboros, por otro lado, ejecuta una Raspberry Pi, que tiene un consumo de energía de 15 a 18 W (vatios). La diferencia resultante en el uso de energía se puede comparar con la que existe entre un hogar y un país. Se puede evidenciar entonces que Ouroboros se puede escalar masivamente sin necesidad de un gasto excesivo de recursos o comprometiendo el medio ambiente pero Bitcoin y otras Blockchains con un protocolo de prueba de trabajo (Proof of work) no tienen la misma capacidad de escalabilidad. [34][35]

Ouroboros Clásico

Publicado en 2017, fue la primera implementación de Ouroboros. Sentó las bases para la estructuración del protocolo como un rival con mayor eficiencia energética comparado con los protocolos de prueba de trabajo, introdujo el marco matemático para analizar la prueba de participación e introdujo un nuevo mecanismo de incentivos para recompensar a los participantes en un entorno de prueba de participación.

Creo la capacidad para generar aleatoriedad imparcial en el algoritmo de selección y las garantías necesarias de seguridad. La aleatoriedad evita la formación de patrones y es una parte fundamental para mantener la seguridad del protocolo. Cada vez que se puede predecir un comportamiento, se puede generar un exploit, y aunque Ouroboros garantiza la transparencia, evita la coerción. Ouroboros fue el primer protocolo blockchain que se desarrolló con este tipo de análisis de seguridad.

Ouroboros divide el tiempo de Cardano en épocas (Ephocs), cada época se divide en ranuras (Slots). Una ranura o slot es un período corto de tiempo en el que se puede crear un bloque, y agrupar las ranuras en épocas es fundamental para ajustar el proceso de elección del líder a la distribución de participación que cambia dinámicamente.

El diseño central de Ouroboros debe mantener su seguridad en presencia de ataques. El protocolo tiene una tolerancia incorporada para evitar que los atacantes propaguen versiones alternativas de la cadena de bloques y asume que un adversario puede enviar mensajes arbitrarios a cualquier participante en cualquier momento. De hecho, se garantiza que el protocolo es seguro en la configuración sincrónica (es decir, con fuertes garantías en los tiempos de entrega de mensajes) siempre que más del 51 % de la participación esté controlada por participantes honestos (es decir, los que siguen el protocolo).

Se elige un líder por cada ranura, quien es responsable de agregar un bloque a la cadena y pasarlo al siguiente líder de ranura. Para protegerse contra los intentos adversarios de subvertir el protocolo, se requiere que cada nuevo líder de ranura considere los últimos bloques de la cadena recibida como transitorios: solo la cadena que precede al número pre especificado de bloques transitorios se considera resuelta (settled). Esto se conoce como retraso en la liquidación (settlement delay). Significa que una parte interesada puede desconectarse y seguir sincronizada con la cadena de bloques, siempre que no sea por más que el retraso en la liquidación.

Dentro del protocolo Ouroboros, cada nodo de la red almacena una copia del mempool de transacciones, donde se agregan las transacciones si son consistentes con las transacciones existentes, y la cadena de bloques. La cadena de bloques almacenada localmente se reemplaza cuando el nodo se da cuenta de una cadena válida alternativa más larga.

El inconveniente que tenía Ouroboros Clásico fue que era susceptible a los atacantes adaptativos, una amenaza importante que se resolvió con Ouroboros Praos, adicionalmente no tenía una forma segura para que un nuevo participante se iniciara desde la cadena de bloques, esto se resolvió con Ouroboros Génesis.[36][37] (Ver White paper de Ouroboros Clásico)

Ouroboros B.F.T

Ouroboros BFT vino después, derivado como un caso de análisis de Ouroboros Clásico. Ouroboros BFT (Tolerancia a fallas bizantinas) es un protocolo simple que fue utilizado por Cardano durante el reinicio de Byron, que fue la transición de la antigua base de código de Cardano a la nueva. Ouroboros BFT ayudó a preparar la red de Cardano para el lanzamiento de Shelley y con ello, su descentralización.

En lugar de requerir que los nodos estén en línea todo el tiempo, Ouroboros BFT asumió una red federada de servidores y comunicación sincronizada para construir la cadena de bloques. Este escenario federado es un protocolo de consenso que resulta atractivo por su sencillez y carácter determinista. Vale la pena señalar que BFT requirió una fracción mayor de partes honestas que otras versiones de Ouroboros.

El protocolo es ejecutado por (n) servidores sobre una red sincronizada y puede tolerar cualquier número (t) de fallas bizantinas con t  n/3. Además, el protocolo puede ofrecer un procesamiento de transacciones a la máxima velocidad de la red en caso de que no se produzcan fallas, se generara una confirmación instantánea: el cliente puede estar seguro en un solo tiempo de ida y vuelta de que se liquidará una transacción enviada, y una prueba instantánea de liquidación aparecerá: el cliente puede obtener un recibo de que se liquidará una transacción presentada. También se puede derivar fácilmente un protocolo de consenso binario. Se analizó el protocolo en caso de rupturas de red y pérdida temporal de sincronía argumentando la seguridad del protocolo cuando se restablecía la sincronía. Finalmente, se examinó el modelo contradictorio encubierto que muestra que la resiliencia bizantina aumenta a t  n/2.[38][39]

(Ver White paper de Ouroboros B.F.T)


Referencias

  1. «Release 1.35.0: Update alonzo ProtVer supported to 7 0».
  2. «Boom Cardano: el activo digital está a punto de llegar a los 1.000 contratos inteligentes». https://www.iproup.com/economia-digital/29145-cardano-esta-a-punto-de-llegar-a-los-1-000-contratos-inteligentes. Consultado el 29 de junio de 2022.
  3. «Relevant research papers and specifications». docs.cardano.org (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2022.
  4. Baker, Paddy (14 de febrero de 2020). «IOHK Opens Cardano Research Lab at University of Wyoming Following $500K Donation». www.coindesk.com (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
  5. «Cardano Builder IOG Funds $4.5M Blockchain Research Hub at Stanford University».
  6. pool), Cardanians io (CRDNS (30 de agosto de 2021). «Security of Cardano». Medium (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2022.
  7. «Bitcoin’s Smaller Cousins Are Leading the Crypto Rally - Bloomberg». web.archive.org. 26 de junio de 2018. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  8. «About us». Cardano Foundation (en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  9. «Cardano roadmap». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
  10. «Cardano’s Strategy in Africa, Blockchain’s Benefits for the Supply Chain Industry & EMURGO’s Role in Driving Success - EMURGO» (en inglés estadounidense). 12 de marzo de 2019. Consultado el 30 de junio de 2022.
  11. «What is Cardano? The ‘green’ crypto that hopes to surpass the tech giants». The Independent (en inglés). 18 de mayo de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2021.
  12. «Cardano energy consumption | cexplorer.io». cexplorer.io (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
  13. «Cardano is 47,000x more energy-efficient than Bitcoin, data shows». Finbold (en inglés estadounidense). 22 de febrero de 2022. Consultado el 30 de junio de 2022.
  14. «Cardano (ADA) Blockchain Explorer». adastat.net (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
  15. «Why Cardano’s Founder Charles Hoskinson Was Right All Along | Bitcoinist.com» (en inglés estadounidense). 28 de enero de 2022. Consultado el 30 de junio de 2022.
  16. Charles Hoskinson: Cardano | Lex Fridman Podcast #192, consultado el 30 de junio de 2022.
  17. «Input Output». IOHK (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
  18. «Cardano roadmap». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  19. «Byron». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  20. «Shelley». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  21. Huang, Roger. «The ‘Chinese Mining Centralization’ Of Bitcoin And Ethereum». Forbes (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  22. alethio (9 de mayo de 2018). «Are Miners Centralized? A Look into Mining Pools». Medium (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  23. «Bitcoin’s Network Operations Are Controlled by Five Companies». Bloomberg.com (en inglés). 31 de enero de 2020. Consultado el 1 de julio de 2022.
  24. «One Bitcoin group now controls 51% of total mining power, threatening entire currency's safety - ExtremeTech». www.extremetech.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
  25. «Bitcoin is largely controlled by a small group of investors and miners, study finds». TechSpot (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de julio de 2022.
  26. «Goguen». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  27. «Basho». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  28. «Voltaire». Cardano roadmap (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  29. «Ada Lovelace» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 5 de junio de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
  30. «Rejilla de Cardano» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 17 de mayo de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
  31. «Gerolamo Cardano» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 de abril de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
  32. «From Classic to Chronos: the implementations of Ouroboros explained - IOHK Blog». IOHK (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
  33. «The Ouroboros path to decentralization - IOHK Blog». IOHK (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
  34. «From Classic to Chronos: the implementations of Ouroboros explained - IOHK Blog». IOHK (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2022.
  35. «The different ‘flavors’ of Ouroboros». www.essentialcardano.io. Consultado el 1 de julio de 2022.
  36. «From Classic to Chronos: the implementations of Ouroboros explained - IOHK Blog». IOHK (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2022.
  37. «Ouroboros: A Provably Secure Proof-of-Stake Blockchain Protocol».
  38. «Ouroboros-BFT: A Simple Byzantine Fault Tolerant Consensus Protocol».
  39. «From Classic to Chronos: the implementations of Ouroboros explained».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.