Campeonato Mundial de Superbikes

El Campeonato Mundial de Superbikes (abreviado SBK, en inglés Superbike World Championship) es un campeonato mundial de motociclismo de velocidad que depende de la FIM (Federación internacional de motociclismo). Se inició en 1988. A diferencia del MotoGP, las motocicletas son superbikes, por lo cual deben ser derivadas de las de serie y se exigen mínimos de unidades fabricadas. El campeonato mundial consiste en una serie de eventos en circuitos permanentes. Cada evento consiste de dos carreras largas y desde 2019 una corta adicional de diez vueltas, conocida como superpole.[1][2]

Campeonato Mundial de Superbikes
Actual Temporada 2022 del Campeonato Mundial de Superbikes
Categoría Motociclismo
Fundación 1988
Ámbito Internacional
Campeones
Piloto campeón Toprak Razgatlıoğlu
Equipo campeón Yamaha
Participantes
Constructores BMW, Ducati, Honda, Kawasaki, Yamaha
Neumáticos P Pirelli
Sitio oficial
Troy Bayliss realizando un caballito (2007)

El tipo de motocicletas que participan en este campeonato son de cuatro tiempos y distintas cilindradas, dependiendo del número de cilindros. Así, las tetracilíndricas no superan los 1000 cc (Suzuki GSX-R 1000, Kawasaki ZX10-R, etc.), las tricilíndricas los 900 cc y las bicilíndricas los 1200 cc (Ducati 1199).

A partir de 2005 se introdujo neumático único de la marca Pirelli, y se le permitió a las tetracilíndricas competir sin restrictores, con lo que la categoría evidenció una gran igualdad técnica. Las marcas que compiten en el campeonato son: Aprilia, BMW, Ducati, Honda, Kawasaki, Yamaha.

Pilotos

Los pilotos de todo el mundo compiten en el Campeonato Mundial de Superbikes. El campeonato quizás el más estrechamente se sigue en Italia debido a Ducati y el Reino Unido donde las carreras de la superbike han sido la forma más popular de carreras de motocicleta. Los campeonatos nacionales de superbike se realizan en varios países, incluso los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón. Los pilotos de Australia y los Estados Unidos han tenido tradicionalmente éxito en el campeonato del mundo. Ningún piloto americano había ganado una carrera ya que Colin Edwards ganó el campeonato de 2002, hasta que Ben Spies se uniera al campeonato en 2009, pero ningún piloto americano compitió en el campeonato entre 2003 y 2007.

El piloto norirlandés Jonathan Rea tiene el registro de ser el piloto más exitoso en la historia del campeonato, ganó el campeonato seis veces y acumula un total de 99 triunfos.

Muchos pilotos exitosos en el Campeonato Mundial de Superbikes han continuado en MotoGP, como el campeón de 2002 Colin Edwards, el campeón de 2007 James Toseland y el subcampeón de 2005 Chris Vermeulen. El campeonato ha visto a varios expilotos de 500cc. y MotoGP moverse a ello, por lo general después de no poder ganar monturas competitivas, o no competitivas. El campeonato de 2008 incluyó a cinco ex-ganadores de MotoGP: Max Biaggi, Carlos Checa y Makoto Tamada todos corrieron exclusivamente en 500cc / MotoGP antes de unirse al Campeonato Mundial de Superbikes, mientras Troy Bayliss, Noriyuki Haga y Régis Laconi alternaron entre ambos.

Excepto el francés Raymond Roche, que ganó el campeonato en 1990, todos los Campeones del Campeonato Mundial de Superbikes han sido anglo parlantes, hasta que Max Biaggi ganara el campeonato en 2010 y 2012 y también 2011 el campeón Carlos Checa y el campeón de 2014 Sylvain Guintoli que se convirtió el segundo francés en conquistar el título. Los pilotos italianos Davide Tardozzi y Marco Lucchinelli ganaron las dos primeras carreras de la serie, y el francés Adrien Morillas también fue victorioso en 1988; Alemania tuvo que esperar a Max Neukirchner en conseguir esto en 2008, aunque el austríaco Andreas Meklau fuera la primera persona de habla alemana en ganar una carrera, en 1993. El primer ganador de carrera de España fue Rubén Xaus en 2001.

Motos

Las motocicletas de superbike se sacan de modelos de producción estándares. En el pasado, sin embargo, los fabricantes aprovecharon vacíos en las reglas para crear "especiales homologadas" — motocicletas con bajos números de producción, hechas especialmente para carreras.

Actuales constructores de motos de superbike:

Antiguos constructores de motos de superbike:

Cronograma de fin de semana

Desde el año de inició en 1988, hasta el año 2018, el viernes hacían entrenamientos libres, el sábado los entrenamientos clasificatórios y el domingo las dos carreras. Desde 2019 se implementa la "SuperPole Race" también conocida como la "carrera corta" o "Sprint Race" (carrera al sprint) debido a que su distancia se reduce a 10 vueltas, el reparto de puntos es menor y solo hasta el noveno clasificado. Ahora hay entrenamientos viernes y sábado, la primera carrera larga el sábado, y la SuperPole Race y la segunda carrera, ya el domingo.

Carrera 1

SuperPole Race y Carrera 2

Formato entre 1988 y 2018

  • Viernes
    • 1.ª práctica libre (60 minutos) y 2.ª práctica libre (60 minutos)
  • Sábado
    • 3.ª práctica libre (25 minutos)
Los tiempos de la 1.ª y 2.ª práctica libre se combinan y los 10 pilotos más rápidos clasifican a la Superpole 2. El resto debe participar de la Superpole 1. Para clasificar para la carrera, los pilotos no deben registrar un tiempo de vuelta superior al 107 % del tiempo registrado por el piloto que consigue la pole.
  • Superpole
    • Todas las sesiones son de 15 minutos cada una, con un intervalo de ocho minutos entre las mismas.
      • En la Superpole 1 participan los pilotos del 11.º puesto en adelante y los dos pilotos más rápidos clasifican a la Superpole 2.
      • En la Superpole 2 participan los 10 pilotos más rápidos de la tabla acumulada de tiempos más los dos pilotos clasificados de la Superpole 1.
  • Domingo
    • Warm-up (15 minutos)
La distancia de carrera debe ser de un mínimo de 90 km a un máximo de 110 km.

Formato a partir de 2019

  • Viernes
    • 1.ª práctica libre (00 minutos) y 2.ª práctica libre (00 minutos)
  • Sábado
    • 3.ª práctica libre (00 minutos)
Los tiempos de la 1.ª y 2.ª práctica libre se combinan y los 10 pilotos más rápidos clasifican a la Superpole 2. El resto debe participar de la Superpole 1. Para clasificar para la carrera, los pilotos no deben registrar un tiempo de vuelta superior al 107 % del tiempo registrado por el piloto que consigue la pole.
  • 1.ª Carrera
  • Domingo
    • Warm-up (15 minutos)
    • Superpole Race
    • 2.ª Carrera
La distancia de carrera debe ser de un mínimo de 90 km a un máximo de 110 km.

Sistema de puntuación

Sistema de Puntuación Actual para Race 1 y Race 2
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Puntos 25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Sistema de Puntuación Actual para SuperPole Race (se incorpora en 2019)
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Puntos 12 9 7 6 5 4 3 2 1

Campeones

AñoCampeonato de PilotosCampeonato de Marcas
1988 Fred Merkel Honda Honda
1989 Fred Merkel Honda Honda
1990 Raymond Roche Ducati Honda
1991 Doug Polen Ducati Ducati
1992 Doug Polen Ducati Ducati
1993 Scott Russell Kawasaki Ducati
1994 Carl Fogarty Ducati Ducati
1995 Carl Fogarty Ducati Ducati
1996 Troy Corser Ducati Ducati
1997 John Kocinski Honda Honda
1998 Carl Fogarty Ducati Ducati
1999 Carl Fogarty Ducati Ducati
2000 Colin Edwards Honda Ducati
2001 Troy Bayliss Ducati Ducati
2002 Colin Edwards Honda Ducati
2003 Neil Hodgson Ducati Ducati
2004 James Toseland Ducati Ducati
2005 Troy Corser Suzuki Suzuki
2006 Troy Bayliss Ducati Ducati
2007 James Toseland Honda Yamaha
2008 Troy Bayliss Ducati Ducati
2009 Ben Spies Yamaha Ducati
2010 Max Biaggi Aprilia Aprilia
2011 Carlos Checa Ducati Ducati
2012 Max Biaggi Aprilia Aprilia
2013 Tom Sykes Kawasaki Aprilia
2014 Sylvain Guintoli Aprilia Aprilia
2015 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2016 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2017 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2018 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2019 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2020 Jonathan Rea Kawasaki Kawasaki
2021 Toprak Razgatlıoğlu Yamaha Yamaha
Fuente:[3]
PilotoTítulos
Jonathan Rea 6 (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020)
Carl Fogarty 4 (1994, 1995, 1998, 1999)
Troy Bayliss 3 (2001, 2006, 2008)
Fred Merkel 2 (1988, 1989)
Doug Polen 2 (1991, 1992)
Troy Corser 2 (1996, 2005)
Colin Edwards 2 (2000, 2002)
James Toseland 2 (2004, 2007)
Max Biaggi 2 (2010, 2012)
Raymond Roche 1 (1990)
Scott Russell 1 (1993)
John Kocinski 1 (1997)
Neil Hodgson 1 (2003)
Ben Spies 1 (2009)
Carlos Checa 1 (2011)
Tom Sykes 1 (2013)
Sylvain Guintoli 1 (2014)
Toprak Razgatlıoğlu 1 (2021)
MarcaTítulos
Ducati 17 (1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2008, 2009, 2011)
Kawasaki 6 (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020)
Honda 4 (1988, 1989, 1990, 1997)
Aprilia 4 (2010, 2012, 2013, 2014)
Yamaha 2 (2007, 2021)
Suzuki 1 (2005)
Fuente:[3]

Récords

Actualizado hasta la carrera 2 del Gran Premio de Cataluña de 2022]]. Los pilotos resaltados en Negrita disputan la temporada 2022 del Campeonato Mundial de Superbikes.

Victorias
A. Piloto N.º
1. Jonathan Rea117
2. Carl Fogarty59
3. Troy Bayliss52
4. Noriyuki Haga43
5. Tom Sykes34
6. Troy Corser33
7. Chaz Davies32
8. Colin Edwards31
9. Doug Polen27
10. Álvaro Bautista25
11. Carlos Checa24
Podios
B. Piloto N.º
1. Jonathan Rea230
2. Troy Corser130
3. Noriyuki Haga116
4. Tom Sykes114
5. Carl Fogarty109
6. Chaz Davies99
7. Troy Bayliss94
8. Aaron Slight87
9. Colin Edwards75
10. Max Biaggi70
Poles
C. Piloto N.º
1. Tom Sykes51
2. Troy Corser43
3. Jonathan Rea38
4. Troy Bayliss26
5. Carl Fogarty21
6. Doug Polen17
7. Neil Hodgson16
8. Colin Edwards15
9. Ben Spies11
10. Pierfrancesco Chili10
Carlos Checa10
Puntos
D. Piloto Pts.
1. Jonathan Rea5567.5
2. Troy Corser4021.5
3. Noriyuki Haga3691
4. Tom Sykes3700.5
5. Carl Fogarty3020
6. Chaz Davies3000.5
7. Aaron Slight2834.5
8. Leon Haslam2466
9. Troy Bayliss2457
10. Colin Edwards2393.5
Carreras
E. Piloto N.º
1. Troy Corser374
2. Jonathan Rea359
3. Tom Sykes349
4. Leon Haslam316
5. Noriyuki Haga314
6. Pierfrancesco Chili276
7. Chaz Davies268
8. Aaron Slight229
9. Leon Camier223
10. Carl Fogarty219

Véase también

Referencias

  1. «WorldSBK introduce el nuevo formato del fin de semana». worldsbk.com. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019.
  2. «WSBK reveals details of 2019 three-race format» [WSBK revela los detalles del formato a tres carreras de 2019]. motorsport (en inglés). 11 de diciembre de 2018. Consultado el 14 de mayo de 2019.
  3. «Campeones SBK». worldsbk.com (Dorna Sports). Consultado el 7 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.