Campeonato Alemán de fútbol

El Campeonato Alemán de fútbol (en alemán, Deutsche Fußballmeisterschaft) es la más alta competición de fútbol en Alemania, que desde 1963 es la Bundesliga. La historia del Campeonato de Alemania de fútbol es compleja y refleja la turbulenta historia del país durante el siglo XX.

Campeonato Alemán
CXI Edición (2021-22)
Datos generales
Sede  Alemania
Inauguración 3 de mayo de 1903
N.º de ediciones 110
Organizador Federación Alemana de Fútbol (DFB)
Palmarés
Primero F. C. Bayern (32)
Segundo B. V. Borussia
Tercero Bayer Leverkusen
Datos estadísticos
Participantes 18
Partidos 306
Más laureado F. C. Bayern (32)
Descenso Zweite Bundesliga
Clasificación a Liga de Campeones
Liga Europa
Liga Europa Conferencia
Cronología
Campeonato Alemán (1903-92)
Gauliga (1933-48)
Oberliga (1948-63)
Bundesliga (1963-Act.)

El fútbol llegó a Alemania de la mano de inmigrantes ingleses, teniendo mucho éxito en las ciudades de Berlín, Hamburgo, Stuttgart y Leipzig en la década de los años 1890, lo que dio origen a campeonatos locales y regionales por todo el país. Tras la fundación en 1900 de la Federación Alemana de Fútbol (en alemán, Deutscher Fußball-Bund - DFB) el primer campeonato nacional oficial se celebró en 1903, siendo el VfB Leipzig el vencedor tras derrotar al Deutscher Fussball Club Prag por 7-2 en Altona. Hasta la fundación de la Fußball-Bundesliga en 1963, el formato del campeonato era eliminatorio enfrentándose los campeones de las ligas regionales del país. Desde 1963 el campeón de la competición es reconocido como el campeón nacional.

El campeonato ha sido suspendido dos veces por motivos extradeportivos; de 1915 a 1919 por la Primera Guerra Mundial y de nuevo de 1945 a 1947 por la Segunda Guerra Mundial. Tras la misma, Alemania fue ocupada por las Potencias Aliadas y surgieron dos competiciones paralelas con la división del país. El torneo histórico de la DFB tuvo sucesión en Alemania Occidental (RFA) con la Oberliga, mientras que se creó uno nuevo en la República Democrática Alemana (RDA) controlado por la Federación de Fútbol de la RDA (en alemán, Deutscher Fußball Verband der DDR - DFV) denominado como DDR-Oberliga (acrónimo de Deutsche Demokratische Republik-Oberliga). Previamente, durante el Tercer Reich fue conocida como Gauliga. Tras la reunificación alemana en el año 1990 las dos competiciones se fusionaron en un único campeonato.

El Fußball-Club Bayern München ostenta el récord de campeonatos con 30 títulos, todos menos uno (el de 1932) conseguidos en la Bundesliga. El Berliner Fußballclub Dynamo logró 10 títulos de campeón de la RDA de manera consecutiva entre 1979 y 1988, más que ningún otro.

Historia

Campeonato Alemán (1903–33)

Trofeo de la Diosa Viktoria otorgado al campeón alemán.

Los primeros intentos de organizar algún tipo de Campeonato Alemán vienen de 1894 cuando el Berliner Fußball-Club Viktoria, campeón de Berlín, invitó al Hanauer Fußball-Club a disputar un partido para dilucidar quién era el mejor equipo del país. Los de Hanau fueron incapaces de asumir el coste del viaje y hubieron de rechazar la invitación,[1] teniendo su desenlace en 2007, 113 años después,[2] y siendo proclamados los berlineses vencedores oficiales de Alemania de 1894 tras la disputa de dos partidos.

Tras su formación en 1900, la Federación Alemana de Fútbol (en alemán, Deutscher Fußball-Bund) comenzó a establecer su autoridad sobre los diferentes campeonatos regionales o territoriales que ya existían por todo el país y en 1903 se organizó el primer Campeonato Alemán oficial bajo su tutela.[3] La recompensa para el campeón de Alemania era la Viktoria, un trofeo estatua de la diosa romana de la Victoria sentada, donada por el comité que organizó la participación alemana en los Juegos Olímpicos de 1900 en París.

Para disputar la fase final del Campeonato Alemán, un club tenía que ganar uno de los diversos campeonatos regionales en los que estaba dividido el territorio, que, en algunos casos, eran más antiguos que el nacional y que eran los siguientes:

A partir de 1925 los subcampeones de estos torneos también accedían a la fase nacional, que fue expandida a 16 clubes. Los terceros clasificados de los dos campeonatos más potentes, el del Sur y el del Oeste, también accedían a la fase final hasta que finalmente este sistema de campeonatos regionales fue disuelto en 1933 por los nazis y reemplazado por el sistema de la Gauliga.

Campeonato Alemán durante el Tercer Reich - Gauliga (1933–48)

Para un completo desarrollo véase Gauliga

Con la llegada al poder en Alemania del nazismo las competiciones deportivas fueron reforzadas por razones políticas. Clubes cuyas inclinaciones eran desagradables para el nuevo régimen por izquierdistas fueron disueltos o forzados a fusionares con otros clubes con una ideología aceptable.[4]

Al comienzo de la temporada 1933-34 el fútbol alemán fue reorganizado en 16 campeonatos regionales llamados Gauligen de los que el campeón de cada una accedía a la fase final nacional. Nuevas Gauligen fueron creadas a medida que el Reich expandía sus fronteras, primero a través del Anschluss con Austria, después a través de las conquistas y anexiones antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Esto expandió el Campeonato Alemán con la incorporación de nuevos campeones regionales de las nuevas zonas. También introdujo clubes anteriormente extranjeros en el campeonato, donde los clubes de Viena causaron una gran impresión. La competición durante la guerra también se caracterizó por la formación de clubes militares como el Luftwaffen-Sportverein Hamburg (club de la Luftwaffe) que fue subcampeón en 1944.

A diferencia de otros países como el Reino Unido, donde el fútbol fue suspendido al comenzar la guerra, la competición el Alemania continuó hasta 1945 cuando fue imposible completar el campeonato. El último partido del torneo del que existe registro antes de ser suspendido por la guerra fue un derbi de Múnich entre el Fußball-Club Bayern München y el Turn- und Sportverein München el 23 de abril, con resultado de 3-2 para los locales.[5]

Fue durante este período cuando se introdujo la primera competición nacional de copa; la Tschammer-Pokal, llamada así por el Reichssportführer (Jefe de Deportes del Reich) Hans von Tschammer und Osten, y predecesora de la actual DFB-Pokal. La primera edición se disputó en 1935.

Campeonato Alemán en la Alemania Ocupada (1946–48)

Tras la victoria en la Segunda Guerra Mundial de los Aliados, Alemania fue ocupada por la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Todos los clubes fueron disueltos mediante la Directiva n.º 23 del Consejo de Control Aliado, durante el proceso de desnazificación, y reconstituidos poco después. En cada zona de ocupación y en la ciudad de Berlín (dividida en cuatro zonas ocupadas por las cuatro potencias) se estableció un campeonato, aunque sólo en 1948 se disputó una fase final a nivel nacional.

Zona de ocupación estadounidense

En la zona de ocupación estadounidense el fútbol se reanudó en noviembre de 1945, jugándose lo que luego se conocería como Fußball-Oberliga Süd, siendo la primera competición en jugarse tras la guerra. Se configuró con un formato de liga, con una primera categoría de 16 equipos en 1945 y 20 en 1946.[6] En 1950 tras una nueva reestructuración se introdujo una segunda división denominada Zweite Oberliga Süd.

Zona de ocupación francesa

En la zona de ocupación francesa el fútbol se reanudó también en 1945, jugándose la Fußball-Oberliga Südwest. En un principio el campeonato se dividió en un grupo norte que comprendía a los clubes de Sarre-Palatinado-Hesse,[n. 1] y sur, a su vez subdividido en sureste y suroeste. Los campeones de cada subgrupo se enfrentaban entre ellos y el campeón absoluto sureño, al campeón del grupo norte. En 1946 se simplificó dejando sólo dos grupos: norte y sur.

Zona de ocupación británica

En la zona de ocupación británica el fútbol se reanudó en 1945 con una serie de campeonatos regionales. En la temporada 1946-47 se disputó por primera vez una ronda final en la que se enfrentaron los campeones de cada liga regional. A partir de 1947 el campeonato se reorganizó en la Fußball-Oberliga Nord y Fußball-Oberliga West.

Zona de ocupación soviética

En la zona de ocupación soviética se estableció un campeonato en 1948 con el nombre de Fußball-Ostzonenmeisterschaft con un formato de eliminatorias. Tras dos ediciones el campeonato se reorganizó como Fußball-Oberliga der DDR en la recién establecida República Democrática Alemana.

Berlín ocupado

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial la ciudad de Berlín fue dividida, igual que el país con la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana. La denominada Berlín Oeste fue dividida en cuatro sectores (estadounidense, soviético, francés y británico), mientras que todos los clubes berlineses fueron disueltos y reconstituidos como Sportgemeinschaften redistribuyendo los jugadores de cada sector entre los nuevos clubes. Los clubes de Berlín Este continuaron jugando en la nueva Stadtliga Berlin hasta la temporada 1949-50, cuando las crecientes tensiones entre las potencias provocaron el abandono de los clubes del este.

Campeonato Alemán de la RFA - Oberliga (1948–63)

Para un completo desarrollo véase Oberliga

La restaurada competición mantuvo la práctica histórica alemana de las ligas regionales, ahora con el establecimiento de las Oberligen. Una excepción fue el Sarre ocupado por Francia, donde se estableció el Protectorado del Sarre. Hasta 1951 contó con su propia liga, la Ehrenliga Saarland, y con su propia selección en la FIFA hasta 1956. Tras la disolución de la liga en 1951 los clubes se integraron en la Fußball-Oberliga Südwest.

En la zona de ocupación soviética se estableció un campeonato separado, sin embargo los clubes de Berlín Oriental tomaron parte en la Stadtliga Berlin occidental hasta 1950.

El trofeo de la Viktoria que se entregaba a los campeones desapareció al final de la guerra, y no fue hallada hasta 1990 con varias teorías al respecto sobre su localización bien en el sótano de una casa de Berlín Oriental o que fue custodiado por el gobierno de la República Democrática Alemana.[7] Un nuevo trofeo, el Meisterschalle, fue introducido en 1949 y se entrega al campeón alemán desde entonces.

Campeonato Alemán de la RDA (1949–91)

Para un completo desarrollo véase Deutsche Demokratische Republik-Oberliga

La ocupación tras la guerra de Alemania por las Potencias Aliadas llevó a la partición del país y la creación de dos estados alemanes, cada uno con su propio gobierno e instituciones.

Los planes iniciales de mantener un campeonato nacional en el que participaran representantes de ambos territorios, la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA), fue pronto desechada en el contexto de la Guerra Fría entre estadounidenses y soviéticos, dos de los países que ocuparon el territorio alemán. En 1949 la Fußball-Oberliga der DDR o DDR-Oberliga fue creada por la Deutscher Fußball Verband der DDR (DFV), la Federación de Fútbol de Alemania Oriental. De 1949 a 1990 hubo un campeón en el Este y otro en el Oeste, hasta la integración de los clubes orientales en las competiciones de la zona occidental, organizada por la Deutscher Fußball-Bund (DFB).

La última campaña, la 1990-91, se jugó ya tras la reunificación alemana y sirvió para integrar a los clubes de la DDR-Oberliga en la pirámide futbolística del oeste y la nueva establecida NOFV-Oberliga pasó a ser la quinta categoría de fútbol en el país.

Bundesliga (1963–Actualidad)

Para un completo desarrollo véase Fußball-Bundesliga

Bundesliga de la RFA (1963–91)

La creación de la Bundesliga en 1963 supuso un profundo cambio en el Campeonato Alemán. El histórico formato de ligas regionales y fase final nacional fue abandonado en favor de una única liga nacional unificada. 16 equipos de las cinco Oberligen en funcionamiento fueron invitados a participar en el nuevo campeonato.

La nueva liga adoptó un formato de todos contra todos en el que cada equipo juega contra todos los demás una vez como local y otra como visitante. No hay play-off al título, por lo que el equipo con mejor puntuación al final de la temporada es proclamado campeón de Alemania, y en caso de haber igualdad se atiende a diversos criterios de desempate. El Fußball-Club Köln consiguió el primer título de la historia de la Bundesliga en la temporada inaugural 1963-64. Desde 1968 ha estado dominada de manera casi incontestable por el Fußball-Club Bayern München, el cual ha conseguido 28 de los 55 campeonatos jugados hasta 2019, más de dos decenas por encima de los segundos clasificados en el palmarés, el Borussia Mönchengladbach y el Ballspielverein Borussia, ambos con 5 títulos.

Reunificación de la Bundesliga (1991–Actualidad)

Tras la reunificación alemana en 1990 los clubes de la República Democrática Alemana se integran en las competiciones del oeste en 1991. El primer campeonato de la Alemania unificada lo conquistó el VfB Stuttgart.

Historial

Para un mejor detalle de cada edición véase Historial del Campeonato Alemán de fútbol

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Fecha / Sede Final
Campeonato Alemán de la DFB
1903
VfB Leipzig
7 - 2
Deutscher FC Prag
31/05/03, Altona
1904
No se definió al campeón entre el VfB Leipzig y TuFC Britannia Berlin
1905
Berliner F. C. Union (1)
2 - 0
Karlsruher F. V.
21/05/05, Colonia
1906
VfB Leipzig
2 - 1
1. FC Pforzheim
27/05/06, Núremberg
1907
Freiburger F. C. (1)
3 - 1
B. F. C. Viktoria
02/06/07, Mannheim
1908
B. F. C. Viktoria
3 - 0
F. C. Stuttgarter Cickers
07/06/08, Berlín
1909
Phönix Karlsruhe (1)
4 - 2
B. F. C. Viktoria
30/05/09, Breslavia
1910
Karlsruher F. V. (1)
1 - 0
Kieler S. V. Holstein
15/05/10, Colonia
1911
B. F. C. Viktoria (2)
3 - 1
VfB Leipzig
04/06/11, Dresde
1912
Kieler S. V. Holstein (1)
1 - 0
Karlsruher F. V.
26/05/12, Altona
1913
VfB Leipzig (3)
3 - 1
Duisburger SpV
11/05/13, Múnich
1914
S. V. Fürth
3 - 2
VfB Leipzig
31/05/14, Magdeburgo
1915No disputado por la Primera Guerra Mundial.
1916
1917
1918
1919
1920
F. C. Nürnberg VfL
2 - 0
S. V. Fürth
13/06/20, Fráncfort
1921
F. C. Nürnberg VfL
5 - 0
Berliner FC Vorwärts 90
12/06/21, Düsseldorf
1922
No se definió al campeón entre el Hamburger S. V. y el F. C. Nürnberg VfL
1923
Hamburger S. V.
3 - 0
Union Oberschöneweide
10/06/23, Berlín
1924
F. C. Nürnberg VfL
2 - 0
Hamburger S. V.
08/06/24, Berlín
1925
F. C. Nürnberg VfL
1 - 0
F. S. V. Frankfurt
07/06/25, Fráncfort
1926
S. V. Fürth
4 - 1
Hertha Berliner S. C.
13/06/26, Fráncfort
1927
F. C. Nürnberg VfL
2 - 0
Hertha Berliner S. C.
12/06/27, Berlín
1928
Hamburger S. V.
5 - 2
Hertha Berliner S. C.
29/07/28, Altona
1929
S. V. Fürth (3)
3 - 2
Hertha Berliner S. C.
28/07/29, Núremberg
1930
Hertha Berliner S. C.
5 - 4
Kieler S. V. Holstein
22/06/30, Düsseldorf
1931
Hertha Berliner S. C. (2)
3 - 2
T. S. V. München
14/06/31, Colonia
1932
F. C. Bayern München
2 - 0
Eintracht Fráncfort
12/06/32, Núremberg
1933
Düsseldorfer TSV Fortuna (1)
3 - 0
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
11/06/33, Colonia
Campeonato Alemán de Fútbol - Gauligen
1934
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2 - 1
F. C. Nürnberg VfL
24/06/34, Berlín
1935
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
6 - 4
VfB Stuttgart
23/06/35, Colonia
1936
F. C. Nürnberg VfL
2 - 1
Düsseldorfer TSV Fortuna
21/06/36, Berlín
1937
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2 - 0
F. C. Nürnberg VfL
20/06/37, Berlín
1938
Hannoverscher S. V. (1)
3 - 3, 4 - 3
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
26/06/38, 03/07/38, Berlín
1939
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
9 - 0
F. C. Admira Wien
18/06/39, Berlín
1940
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
1 - 0
Dresdner S. C.
21/07/40, Berlín
1941
S. K. Rapid Wien (1)
4 - 3
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
22/06/41, Berlín
1942
F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2 - 0
First Vienna F. C.
05/07/42, Berlín
1943
Dresdner S. C.
3 - 0
F. V. Saarbrücken
27/06/43, Berlín
1944
Dresdner S. C. (2)
4 - 0
L. S. V. Hamburg
18/06/44, Berlín
1945No disputado por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
1946
1947
Campeonato de Alemania Occidental - Oberligen *
1948
F. C. Nürnberg VfL
2 - 1
F. C. Kaiserslautern
08/08/1948, Colonia
1949
VfR Mannheim (1)
3 - 2
B. V. Borussia
10/07/1949, Stuttgart
1950
VfB Stuttgart
2 - 1
Offenbacher F. C. Kickers
25/06/1950, Berlín
1951
F. C. Kaiserslautern
2 - 1
SC Preußen Münster
30/06/1951, Berlín
1952
VfB Stuttgart
3 - 2
F. C. Saarbrücken
22/06/1952, Ludwigshafen
1953
F. C. Kaiserslautern
4 - 1
VfB Stuttgart
21/06/1953, Berlín
1954
Hannoverscher S. V. (2)
5 - 1
F. C. Kaiserslautern
23/05/1954, Hamburgo
1955
Rot-Weiss Essen (1)
4 - 3
F. C. Kaiserslautern
26/06/1955, Hannover
1956
B. V. Borussia
4 - 2
Karlsruher S. C.
24/06/1956, Berlín
1957
B. V. Borussia
4 - 1
Hamburger S. V.
23/06/1957, Hannover
1958
F. C. Gelsenkirchen-Schalke (7)
3 - 0
Hamburger S. V.
18/05/1958, Hannover
1959
Eintracht Fráncfort (1)
5 - 3
Offenbacher F. C. Kickers
28/06/1959, Berlín
1960
Hamburger S. V.
3 - 2
F. C. Köln
25/06/1960, Fráncfort
1961
F. C. Nürnberg VfL
3 - 0
B. V. Borussia
24/06/1961, Hannover
1962
F. C. Köln
4 - 0
F. C. Nürnberg VfL
12/05/1962, Berlín
1963
B. V. Borussia
3 - 1
F. C. Köln
29/06/1963, Stuttgart
Temporada Campeón Subcampeón Tercero Notas
Bundesliga de Alemania Occidental
1963-64 F. C. Köln Meidericher S. V. Eintracht Fráncfort
Unificación de los campeonatos de máxima categoría
1964-65 S. V. Werder Bremen F. C. Köln B. V. Borussia
1965-66 T. S. V. München (1) B. V. Borussia F. C. Bayern München
1966-67 Braunschweiger T. S. V. Eintracht (1) T. S. V. München B. V. Borussia
1967-68 F. C. Nürnberg VfL (9) S. V. Werder Bremen Borussia Mönchengladbach
1968-69 F. C. Bayern München Aachener T. S. V. Borussia Mönchengladbach
1969-70 Borussia Mönchengladbach F. C. Bayern München Hertha Berliner S. C.
1970-71 Borussia Mönchengladbach F. C. Bayern München Hertha Berliner S. C.
1971-72 F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke Borussia Mönchengladbach
1972-73 F. C. Bayern München F. C. Köln Düsseldorfer TSV Fortuna
1973-74 F. C. Bayern München Borussia Mönchengladbach Düsseldorfer TSV Fortuna
1974-75 Borussia Mönchengladbach Hertha Berliner S. C. Eintracht Fráncfort
1975-76 Borussia Mönchengladbach Hamburger S. V. F. C. Bayern München
1976-77 Borussia Mönchengladbach (5) F. C. Gelsenkirchen-Schalke Braunschweiger T. S. V. Eintracht
1977-78 F. C. Köln (3) Borussia Mönchengladbach Hertha Berliner S. C.
1978-79 Hamburger S. V. VfB Stuttgart F. C. Kaiserslautern
1979-80 F. C. Bayern München Hamburger S. V. F. C. Kaiserslautern
1980-81 F. C. Bayern München Hamburger S. V. VfB Stuttgart
1981-82 Hamburger S. V. F. C. Köln F. C. Bayern München
1982-83 Hamburger S. V. (6) S. V. Werder Bremen VfB Stuttgart
1983-84 VfB Stuttgart Hamburger S. V. Borussia Mönchengladbach
1984-85 F. C. Bayern München S. V. Werder Bremen F. C. Köln
1985-86 F. C. Bayern München S. V. Werder Bremen K. F. C. Uerdingen
1986-87 F. C. Bayern München Hamburger S. V. Borussia Mönchengladbach
1987-88 S. V. Werder Bremen F. C. Bayern München F. C. Köln
1988-89 F. C. Bayern München F. C. Köln S. V. Werder Bremen
1989-90 F. C. Bayern München F. C. Köln Eintracht Fráncfort
1990-91 F. C. Kaiserslautern F. C. Bayern München S. V. Werder Bremen
Bundesliga de Alemania
1991-92 VfB Stuttgart B. V. Borussia Eintracht Fráncfort
Primer campeonato tras la reunificación alemana
1992-93 S. V. Werder Bremen F. C. Bayern München Eintracht Fráncfort
1993-94 F. C. Bayern München F. C. Kaiserslautern Bayer Leverkusen
1994-95 B. V. Borussia S. V. Werder Bremen S. C. Freiburg
1995-96 B. V. Borussia F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke
1996-97 F. C. Bayern München Bayer Leverkusen B. V. Borussia
1997-98 F. C. Kaiserslautern (4) F. C. Bayern München Bayer Leverkusen
1998-99 F. C. Bayern München Bayer Leverkusen Hertha Berliner S. C.
1999-00 F. C. Bayern München Bayer Leverkusen S. V. Hamburger
2000-01 F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke B. V. Borussia
2001-02 B. V. Borussia Bayer Leverkusen F. C. Bayern München
2002-03 F. C. Bayern München VfB Stuttgart B. V. Borussia
2003-04 S. V. Werder Bremen (4) F. C. Bayern München Bayer Leverkusen
2004-05 F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke S. V. Werder Bremen
2005-06 F. C. Bayern München S. V. Werder Bremen S. V. Hamburger
2006-07 VfB Stuttgart (5) F. C. Gelsenkirchen-Schalke S. V. Werder Bremen
2007-08 F. C. Bayern München S. V. Werder Bremen F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2008-09 VfL Wolfsburg (1) F. C. Bayern München VfB Stuttgart
2009-10 F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke S. V. Werder Bremen
2010-11 B. V. Borussia Bayer Leverkusen F. C. Bayern München
2011-12 B. V. Borussia (8) F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2012-13 F. C. Bayern München B. V. Borussia Bayer Leverkusen
2013-14 F. C. Bayern München B. V. Borussia F. C. Gelsenkirchen-Schalke
2014-15 F. C. Bayern München VfL Wolfsburg Borussia Mönchengladbach
2015-16 F. C. Bayern München B. V. Borussia Bayer Leverkusen
2016-17 F. C. Bayern München RB Leipzig B. V. Borussia
2017-18 F. C. Bayern München F. C. Gelsenkirchen-Schalke Hoffenheim
2018-19 F. C. Bayern München B. V. Borussia R. B. Leipzig
2019-20 F. C. Bayern München B. V. Borussia R. B. Leipzig
2020-21 F. C. Bayern München R. B. Leipzig B. V. Borussia
2021-22 F. C. Bayern München (32) B. V. Borussia Bayer Leverkusen
Récord de campeonatos consecutivos


Campeonatos zonales post-guerra

Debido a la guerra no se disputó el campeonato alemán entre 1945 y 1947, por lo que no existe un campeón absoluto en dicho período, pero sí se disputaron los campeonatos de zona reproducidos a continuación. Se indica también los campeones de zona del Campeonato Alemán de Fútbol 1948 previo a su eliminación, si bien ya en esta temporada se declaró un campeón absoluto. No se indican los campeonatos de la zona oriental de ocupación soviética de 1948 y 1949 al estar incluidos ya en la DDR-Oberliga.

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.

Temporada Campeón Subcampeón Tercero Notas
Berlín
1946 S. G. Wilmersdorf S. G. Prenzlauer Berg-West S. G. Staaken
1947 S. G. Charlottenburg S. G. Wilmersdorf S. G. Reinickendorf-West
1948 S. G. Union Oberschöneweide S. G. Wilmersdorf S. G. Charlottenburg
Zona de ocupación estadounidense
1946 VfB Stuttgart F. C. Nürnberg VfL S. V. Stuttgarter Kickers
1947 F. C. Nürnberg VfL S. V. Waldhof Mannheim Eintracht Fráncfort
1948 F. C. Nürnberg VfL T. S. V. München S. V. Stuttgarter Kickers
Temporada Campeón Resultado Subcampeón Fecha / Sede Final
Zona de ocupación francesa
1946 F. C. Saarbrücken 5–0, 4–4 S. V. Fortuna Rastatt Kieselhumes, Sarrebruck / Schwalbenrain, Rastatt
1947 F. C. Kaiserslautern 8–1, 4–8 VfL Konstanz Betzenberg, Kaiserslautern / Bodenseestadion, Coblenza
1948 F. C. Kaiserslautern 0–3, 6–1 S. V. Fortuna Rastatt Schwalbenrain, Rastatt / Betzenberg, Kaiserslautern
Zona de ocupación británica
1947 Hamburger S. V. 1–0 B. V. Borussia Rheinstadion, Düsseldorf
1948 Hamburger S. V. 6–1 F. C. Sankt Pauli Stadion Hoheluft, Hamburgo
  • Las banderas identifican el sector de ocupación al que pertenecía cada club.

Palmarés

Palmarés global del Campeonato Alemán, unificado con la DDR-Oberliga.

Nota: indicados en negrita las temporadas en las que también consiguió el título del Campeonato de Alemania de Copa, señalado como doblete nacional.

Club Títulos Subcampeonatos Años de los campeonatos obtenidos
F. C. Bayern Múnich 3210 1932, 1969, 1972, 1973, 1974, 1980, 1981, 1985, 1986, 1987, 1989, 1990, 1994, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2006, 2008, 2010, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022
F. C. Dinamo Berlín[n. 2] 104 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988
F. C. Núremberg 94 1920, 1921, 1924, 1925, 1927, 1936, 1948, 1961, 1968
B. V. Borussia Dortmund 810 1956, 1957, 1963, 1995, 1996, 2002, 2011, 2012
F. C. Dinamo Dresde[n. 3] 88 1953, 1971, 1973, 1976, 1977, 1978, 1989, 1990
Gelsenkirchen-Schalke 75 1934, 1935, 1937, 1939, 1940, 1942, 1958
Hamburger S. V. 69 1922,[n. 4] 1923, 1928, 1960, 1979, 1982, 1983
Vorwärts Berlin 64 1958, 1960, 1962, 1965, 1966, 1969
VfB Stuttgart 54 1950, 1952, 1984, 1992, 2007
Borussia Mönchengladbach 52 1970, 1971, 1975, 1976, 1977
S. V. Werder Bremen 47 1965, 1988, 1993, 2004

FC Kaiserslautern

44 1951, 1953, 1991, 1998
F. C. Colonia 37 1962, 1964, 1978
Lokomotive Leipzig 32 1903, 1904,[n. 5] 1906
Erzgebirge Aue[n. 6] 32 1956, 1957, 1959
S. V. Greuther Fürth 31 1914, 1926, 1929
Carl Zeiss Jena 39 1963, 1968, 1970
Magdeburgo 32 1972, 1974, 1975
Hertha Berlin 24 1930, 1931
BFC Viktoria 22 1908, 1911
Dresdner SC 21 1943, 1944
Turbine Halle[n. 7] 21 1949, 1952
Rot-Weiß Erfurt 21 1954, 1955
F. C. Sachsen Leipzig 21 1951, 1964
FSV Zwickau[n. 8] 2- 1948, 1950
Hannover 96 2- 1938, 1954
Hansa Rostock 14 1991
Fortuna Düsseldorf 13 1933
T. S. V. München 13 1966
Holstein Kiel 12 1912
Karlsruher F. V. 12 1910
Eintracht Frankfurt 11 1959
VfL Wolfsburgo 11 2009
Berliner F. C. U.[n. 9] 11 1905
Karlsruher S. C.[n. 10] 11 1909
Freiburger F. C. 1- 1907
Rapid Viena (Austria) 1- 1941
VfR Mannheim 1- 1949
Rot-Weiss Essen 1- 1955
Eintracht Brunswick 1- 1967
Chemnitzer F. C.[n. 11] 1- 1967

Nota * : Clubes desaparecidos

Véase también

Referencias

  1. Con la excepción de los clubes de Saarbrücken que disputaban otros campeonatos, como la Ligue 1 de Francia por ejemplo.
  2. Bajo su antigua denominación de Sportvereinigung Dynamo.
  3. Bajo su antigua denominación de Sportgemeinschaft Dynamo Dresden.
  4. Declinado. No se definió campeón.
  5. Declinado. Final no disputada.
  6. Bajo su antigua denominación de S. C. Wismut Karl-Marx-Stadt.
  7. No confundir con Hallescher Fußball-Club quien también reclama los éxitos del BSG Turbine Halle como predecesores suyos.
  8. Incluidas las participaciones de los clubes predecesores: Sportvereinigung Planitz.
  9. Incluidas las participaciones de los clubes predecesores: S. V. Blau-Weiß Berlin y Berliner F. C. Vorwärts que dieron con el extinto Berliner Tor-und Fussball Club.
  10. Incluidas las participaciones de los clubes predecesores: Karlsruher F. C. Phönix con quien se fusionó en los años 1950.
  11. Bajo su antigua denominación de Fußballclub Karl-Marx-Stadt.
  1. Ulrich Hesse-Lichtenberger, 2003, p. 26.
  2. Reuters (ed.). «Soccer-Viktoria Berlin win 1894 German final – 113 years late» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2014.
  3. Ulrich Hesse-Lichtenberger, 2003, p. 27.
  4. Ulrich Hesse-Lichtenberger, 2003, pp. 61-65.
  5. http://tdifh.blogspot.com.es (23 de abril de 2009). «23 April 1945 - Goodbye And Good Riddance.».
  6. oberligen1945-63.de (24 de mayo de 2013). «Fußball-Oberliga Süd.». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. Consultado el 24 de mayo de 2013.
  7. Sueddeutsche Zeitung (ed.). «Geschichte der Bundesliga-Meisterschale» (en alemán). Consultado el 28 de febrero de 2020.

Bibliografía

Enlaces externos

fussballdaten.de: Web con clasificaciones, resultados y alineaciones del campeonato alemán.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.