Campeonato de España de clubes de atletismo

El Campeonato de España de clubes, también conocido como Liga de clubes, es la máxima competición de atletismo a nivel de clubes de España.

La liga de clubes está compuesta por tres divisiones, tanto en categoría masculina como femenina. La máxima categoría (División de Honor) la forman 16 clubes, tanto en hombres como en mujeres, al igual que la segunda categoría (Primera División). Mientras que la tercera categoría es disputada por ocho clubes.

Modalidades

Formato de Competición

El formato de competición es el siguiente. En División de Honor y Primera División, se disputa una primera jornada, donde se forman cuatro grupos de cuatro equipos. Todos los equipos compiten con dos atletas por prueba, en las siguientes disciplinas:

100

200

400

800

1500

3000

3000 Obstáculos

5000

5000 Marcha

110 Metros Vallas

400 Metros Vallas

Salto de Longitud

Triple Salto

Salto de Altura

Salto con Pértiga

Lanzamiento de Peso

Lanzamiento de Disco

Lanzamiento de Martillo

Lanzamiento de Jabalina

4x100

4x400

La posición final de cada atleta en cada prueba otorga puntos a su equipo de la siguiente manera, 8 puntos al primer clasificado, 7 al segundo, 6 al tercero... sucesivamente hasta el octavo clasificado que recibe 1 punto, excepto en los relevos, donde se otorgan 8 puntos al primer clasificado, 6 al segundo, 4 al tercero y 2 al cuarto. Si un atleta no acaba su prueba, ya sea por abandono o por descalificación, no puntuará.

Al término de la jornada, los dos primeros equipos clasificados en cada grupo, avanzan a luchar por el título de liga (o por el ascenso si se trata de Primera División) y tercero y cuarto pelean por eludir el descenso en la segunda jornada.

Así pues, en la segunda jornada volvemos a tener cuatro grupos de cuatro equipos, pero ahora dos de los grupos luchan por el título o por el ascenso y los otros dos, por no descender. El procedimiento es el mismo que en la primera jornada.

Finalmente tenemos una tercera jornada donde habrá un grupo con cuatro equipos pugnando por el título de campeón de liga o por las dos plazas de ascenso a División de Honor y por otra parte tendremos otro grupo con cuatro equipos peleando por eludir las dos últimas plazas, para así, salvar la categoría.

En Segunda División el sistema de competición es distinto. Todos los clubes con licencia nacional por la Real Federación Española de Atletismo, que no estén ni en División de Honor ni en Primera División pueden optar a participar en Segunda División. Para ello han de enviar a la Federación, antes de una fecha tope marcada por esta, unos estadillos, con la mejor marca realizada por atletas propios en cada prueba. Cada marca equivaldrá a una puntuación y la suma de las puntuaciones en todas las pruebas establece la puntuación final.

Por último los ocho clubes con mejor puntuación clasifican para disputar a una sola jornada, la fase de ascenso a Primera División, donde compiten inscribiendo un atleta por prueba.

Historial

Para los diferentes campeonatos de promesas, junior, juveniles y cadetes, véase su edición correspondiente.

La primera edición oficial se disputó en 1958 y se proclamó campeón el C. F. Barcelona. Desde entonces, la competición se ha celebrado ininterrumpidamente todos los años.

En mujeres, el primer campeón At. S. Sebastián, en 1966. También en categoría femenina, la liga de clubes se ha disputado ininterrumpidamente cada año, desde 1966 hasta nuestros días.

EdiciónAñoCrossRuta/Marcha - MaratónPista CubiertaAire libre
HombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeres
I 1958 C. F. Barcelona -
II 1959 Real Madrid C. F. -
III 1960 Real Madrid C. F. -
IV 1961 Real Madrid C. F. -
V 1962 Real Madrid C. F. -
VI 1963 C. F. Barcelona -
VII 1964 C. F. Barcelona -
VIII 1965 C. F. Barcelona -
IX 1966 E.M. VIII Región At. S. Sebastián
X 1967 Real Sociedad de Fútbol At. S. Sebastián
XI 1968 C. N. Barcelona At. S. Sebastián
XII 1969 Ministerio Ejército U.D. Salamanca
XIII 1970 C. F. Barcelona At. S. Sebastián
XIV 1971 C. D. Vallehermoso At. S. Sebastián
XV 1972 C. D. Vallehermoso At. S. Sebastián
XVI 1973 F. C. Barcelona C. D. Vallehermoso
XVII 1974 F. C. Barcelona C. D. Vallehermoso
XVIII 1975 F. C. Barcelona C. Gimnástico
XIX 1976 C. D. Vallehermoso C. Gimnástico
XX 1977 C. D. Vallehermoso C. Gimnástico
XXI 1978 F. C. Barcelona At. S. Sebastián
XXII 1979 C. D. Pepsi-Vallehermoso C.U.M.
XXIII 1980 C. D. Vallehermoso Amira-C.U.M. *
XXIV 1981 F. C. Barcelona Amira *
XXV 1982 F. C. Barcelona Amira *
XXVI 1983 F. C. Barcelona Amira *
XXVII 1984 F. C. Barcelona Amira *
XXVIII 1985 F. C. Barcelona Tintoretto *
XXIX 1986 F. C. Barcelona Tintoretto *
XXX 1987 Larios-A.A.M. Tintoretto *
XXXI 1988 Larios-A.A.M. Kelme *
XXXII 1989 Larios-A.A.M. Kelme *
XXXIII 1990 Larios-A.A.M. Kelme *
XXXIV 1991 Larios-A.A.M. Kelme *
XXXV 1992 Larios-A.A.M. Blanco y Negro
XXXVI 1993 Larios-A.A.M. Valencia C. F. **
XXXVII 1994 Larios-A.A.M. Valencia C. F. **
XXXVIII 1995 Larios-A.A.M. Valencia C. A.
XXXIX 1996 Larios-A.A.M. Valencia C. A.-Karhu
XL 1997 Larios-A.A.M. Valencia C. A.-Karhu
XLI 1998 Larios-A.A.M. C. A. Valencia Terra i Mar
XLII 1999 Club Airtel A.A.M. C. A. Valencia Terra i Mar
XLIII 2000 Club Airtel A.A.M. C. A. Valencia Terra i Mar
XLIV 2001 Puma Chapín Jerez 2002 C. A. Valencia Terra i Mar
XLV 2002 Puma Chapín Jerez 2002 C. A. Valencia Terra i Mar
XLVI 2003 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
XLVII 2004 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
XLVIII 2005 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
XLIX 2006 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
L 2007 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
LI 2008 Puma Chapín Jerez C. A. Valencia Terra i Mar
LII 2009 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LIII 2010 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LIV 2011 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LV 2012 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LVI 2013 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LVII 2014 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LVIII 2015 C. D. Playas de Castellón C. A. Valencia Terra i Mar
LIX 2016 C. D. Playas de Castellón Valencia Club de Atletismo

Nota *: Distintas denominaciones con las que ha competido el Club Universitario de Madrid (C.U.M.). Nota **: Sección de atletismo del Valencia Club de Fútbol, precursora del Valencia Club de Atletismo.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.