Campeonato de España de Autocross

El Campeonato de España de Autocross (CEAX) es la máxima competición de la modalidad de circuito offroad que se disputa en España, organizada por la Real Federación Española de Automovilismo anualmente desde 1978.[1][2]

Historia

Tras no llegar a cuajar el Campeonato de España de Midgets de finales de los 40, en 1974 se disputaron las primeras dos pruebas heredadas de Francia en circuitos off-road improvisados con Citroën 2 CV. Tuvieron tanto éxito aquí como allí y citroën se lanzó a organizar este campeonato de forma oficial desde 1975 hasta 1980.[3] El mismo sentó las bases del que sería en su primera temporada una Copa y a partir de 1979 el Campeonato de España de Autocross. Si bien es cierto que durante los años 80 el campeonato español estaba ensombrecido por el catalán ya que el nacional estaba menguado por unos reglamentos muy cambiantes y por un escaso interés de la federación en él, con las diversas reestructuraciones de los 90 se fue consolidando junto a unos circuitos que en su mayor parte aparecieron para quedarse.

Nomenclaturas
  • Copa de España de Autocross (1978)
  • Campeonato de España de Autocross (1979-1991, 1998-actual)
  • Trofeo de España de Autocross (1992)
  • Copa de España de Velocidad en Tierra (1993-1994)
  • Copa de España de Velocidad en Circuitos de Tierra (1995-1997)

Circuitos

El último circuito importante creado a nivel nacional es el que está en la Ciudad del Motor en Alcañiz en la provincia de Teruel.[4] El más famoso e importante está en la localidad de Arteijo, próximo a La Coruña y es conocido popularmente como la catedral del Autocross.[5] Se distingue por la gran participación de pilotos internacionales, por el gran nivel de los pilotos locales y por la gran cantidad de público que asiste. La única provincia en la que se disputan dos pruebas de nivel nacional es Lérida. Una se disputa en la localidad de Mollerusa donde actualmente corre el europeo,[6] y otra en Lérida capital.

Carreras más importantes a nivel nacional actuales y recientes:

Formato[7]

Desde su última redistribución en 2019, el CEAX se divide en cuatro campeonatos:

  • División I reservada a Turismos y Prototipos Nacionales
  • División II reservada a Vehículos Off Road
  • División III reservada a Buggyes y SuperBuggyes.
  • Car Cross

También se entregan las copas Car Cross Promoción y Car Cross Junior para las que son elegibles los pilotos más jóvenes.

Las carreras se desarrollan en trazados sobre tierra (no mixtos como en el Rallycross) con una longitud aproximada de un kilómetro. El formato del fin de semana consiste en la celebración de varias mangas de calificación para cada categoría dependiendo del número de inscritos. Una vez finalizadas todas ellas, los mejores tiempos de los participantes confeccionan una clasificación acumulada que define la parrilla de salida de las carreras finales. En caso de haber suficiente número de participantes, se celebrarán también finales B o C si fuese necesario.

Campeones

Año Absoluto
1978 Luis Sellabona
1979 Alberto Sauri
Año A B
1980 José Ascaso Juan Doval
Año Turismos FTT
1981 José Ascaso?  ?
1982 José Alfredo Ruiz José Luis Valdés
1983 Ramon Pich Agustín Dalmau
Año D2 D3
1984 Mario Muñoz Ramón Dalmau (TT)
1985 Emili Farina Baldiri Massegú
1986 Emili Farina A. Cervera
1987  ?  ?
1988 Facundo Cañado (D1-2) Baldiri Massegú
1989 Facundo Cañado (D1-2) Luis Tamayo
1990 Facundo Cañado Josep Maria Cadellans
1991 Carlos Semper Josep Maria Cadellans
Año D1 D2 D3
1992 Adrián Aguilelda Salvador Fugardo Iñaki Arburu
1993 Miguel Ángel Verge Florencio Sánchez Jaume Vilalta
1994 A. Saball José María Karrera Jesús María Llorente
1995 Juan Segalas Jon Aguirre Iñaki Alberdi
Año D1 D2 D3 Kart-Cross
1996 Josep Guerrero Jon Aguirre Iñaki Alberdi Delfín Lahoz
1997 José Juan Guerrero Manuel Fugardo
José A. Diego (DRM)
Iñaki Alberdi Ramon Dalmau
Año Turismos Monoplazas
1998 Salvador Fugardo Juan Aguirre Odriozola
1999 Manuel Fugardo Delfín Lahoz
2000 Manuel Fugardo Juan José Aranda
2001 Salvador Fugardo Delfín Lahoz
2002 Salvador Fugardo Delfín Lahoz
2003 Joan Serrat Jordi Casas
2004 Toni Cánovas Delfín Lahoz
2005 Toni Cánovas Perfecto Calviño
Año Turismos Car Cross
2006 José Manuel Diego Luengas Jordi Casas
2007 Manuel Fugardo Marc Batlle
2008 Salvador Fugardo Sergio Ortega
2009 Joan Salichs Jordi Puigvert
2010 Joan Salichs Iago Caamaño
2011 Perfecto Calviño Joan Enric de María
2012 Iván Posado Eduardo Mosquera
2013 Iván Posado
2014 Iván Posado
2015 Iván Posado
2016 Joan Enric de María
2017 Roberto Martínez Gavilán
2018 Iván Posado (Off-Road) Eduardo Mosquera
Año D1 D2 D3 Car Cross
2019 Perfecto Calviño Cristian Escribano Carlos Hernando Juan José Moll
2020 Tomás Aranda Rafael Gallardo Ares Lahoz Iván Piña
2021 Victor Álvarez Cristian Escribano Carlos Hernando Joan Salichs

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.