Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2015

El Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2015 fue la XXXI edición del máximo torneo de selecciones femeninas de voleibol pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), se llevó a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2015 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, que fue confirmada como sede durante el 69° Congreso Ordinario de la CSV realizado el 6 de marzo de 2015.[1]

Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2015
XXXI Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino
Datos generales
Sede Colombia Colombia
Recinto Coliseo Northon Madrid Picot
Categoría Absoluta
Fecha Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2015
Edición Trigésimo primera
Organizador Confederación Sudamericana de Voleibol
Palmarés
Def. título  Brasil
Posición Primero
Primero  Brasil
Segundo  Perú
Tercero  Colombia
MVP Gabriela Guimarães "Gabi"
Datos estadísticos
Participantes 8 equipos
Partidos 20
Cronología
2013 2015 2017
Sitio oficial

Fue la tercera ocasión que una ciudad colombiana es sede de esta competición, antes fueron Bucaramanga en 1973 y Bogotá en 2003.[2]

El torneo fue organizado por la Federación Colombiana de Voleibol bajo la supervisión de la CSV.

La selección de Brasil se coronó campeón del torneo al derrotar en la final a Perú en tres sets corridos.[3] De esta manera Brasil obtuvo su décimo noveno título sudamericano de mayores y el undécimo consecutivo desde el logrado en 1995. Por su parte, la selección de Perú volvió a llegar a la final de un Campeonato Sudamericano de Mayores luego de 8 años pero falló en el intento de conseguir su décimo tercer título y se quedó con el subcampeonato y la medalla de plata. Completó el podio la selección de Colombia que derrotó en cinco sets a Argentina en el partido definitorio del tercer lugar, con la obtención de la medalla de bronce Colombia igualó su mejor participación en este torneo al alcanzar el tercer puesto que también consiguió en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 1991.

Sede

 Cartagena
Coliseo Northon Madrid
Capacidad: ?

Equipos participantes

El torneo contó con la participación de 8 selecciones,[4] algo que no ocurría desde el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2009.

Referencialmente se indica entre paréntesis las posiciones de las selecciones en el ranking FIVB vigente al momento del inicio del torneo.[5]

Formato de competición

El campeonato se desarrolla dividido en dos fases: fase de grupos y fase final.[6][7]

En la fase de grupos las 8 selecciones participantes fueron distribuidas en dos grupos de 4 equipos, en cada grupo se jugó con un sistema de todos contra todos y los equipos fueron clasificados de acuerdo a los siguientes criterios, en orden de aparición:

  1. Número de partidos ganados y perdidos.
  2. Puntos obtenidos, los cuales son otorgados de la siguiente manera:
    • Partido con resultado final 3-0 o 3-1: 3 puntos al ganador y 0 puntos al perdedor.
    • Partido con resultado final 3-2: 2 puntos al ganador y 1 punto al perdedor.
  3. Proporción entre los sets ganados y los sets perdidos (Sets ratio).
  4. Proporción entre los puntos ganados y los puntos perdidos (Puntos ratio).
  5. Resultado del partido entre los equipos implicados.

La fase final consistió en los play-offs para definir las posiciones 5.° al 8.° lugar, las semifinales, partido por el tercer lugar y la final. En un principio se tenía contemplado definir los puestos 5.° al 8.° mediante enfrentamientos directos entre los terceros de grupo para los puestos 5.° y 6.° y entre los cuartos de grupo para los puestos 7.° y 8.°, posteriormente la CSV decidió definir estas ubicaciones con un sistema similar al de las primeras cuatro ubicaciones (semifinales y partidos finales).

Los equipos que ocuparon la tercera y cuarta ubicación en su grupo pasaron a disputar la clasificación del 5.° al 8.° puesto, mientras que los equipos que se posicionaron en los dos primeros lugares de su grupo definieron las cuatro primeras ubicaciones de la competencia. Tanto la clasificación del 5.° al 8.° puesto como la clasificación del 1.° al 4.° puesto se jugaron bajo el mismo sistema consistente en semifinales y partidos finales.

Los emparejamientos en las semifinales se determinaron de la siguiente manera:

Semifinales 1.° al 4.° puesto

  • 1.° del Grupo B v 2.° del Grupo A
  • 1.° del Grupo A v 2.° del Grupo B

Semifinales 5.° al 8.° puesto

  • 3.° del Grupo B v 4.° del Grupo A
  • 3.° del Grupo A v 4.° del Grupo B

Los equipos que resultaron perdedores en las semifinales del 5.° al 8.° puesto jugaron por el 7.° y 8.° lugar mientras que los ganadores jugaron por el 5.° y 6.° lugar. Finalmente, los perdedores de las semifinales del 1.° al 4.° puesto disputaron el partido por el 3.er y 4.º puesto mientras que los ganadores de las semifinales clasificaron a la final, partido en el cual se definió al campeón de torneo.

Calendario

Calendario oficial del torneo.[6] Cada jornada de competencia tuvo cuatro partidos que se programaron en los siguientes horarios: 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00 hora local de Colombia.

Fase Jornadas Fechas Resúmenes diarios
Fase de gruposJornada 129 de septiembreDía de competencia 1
Jornada 230 de septiembreDía de competencia 2
Jornada 31 de octubreDía de competencia 3
Fase finalSemifinales2 de octubreDía de competencia 4
Partidos de definición y final3 de octubreDía de competencia 5

Resultados

  • Las horas indicadas corresponden al huso horario local de Colombia: UTC-5. A partir del segundo día de competencia los partidos que estaban programados para jugarse a las 13:00 y 15:00 horas fueron adelantados para las 9:00 y 11:00 horas por motivos climáticos.[cita requerida]
  • Sede: Coliseo Northon Madrid.

Fase de grupos

     – Clasificados a la Semifinales.      – Pasan a disputar las Semifinales del 5.° al 8.º puesto.

Grupo A

Partidos Sets Puntos
Pos. Equipo PJ PG PP Pts. SG SP Ratio PG PP Ratio
1 Perú3308933.0002741971.391
2 Colombia3216732.3332331801.294
3 Venezuela3124560.8332152220.968
4 Paraguay3030090.0001022250.453
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
29 de septiembre15:00Perú 3 – 2 Venezuela19-2525-1717-2525-1515-6101 – 88Reporte
29 de septiembre19:00Colombia 3 – 0 Paraguay25-825-1225-1075 – 30Reporte
30 de septiembre11:00Perú 3 – 0 Paraguay25-425-1125-1175 – 26Reporte
30 de septiembre19:00Venezuela 0 – 3 Colombia19-2515-2518-25 52 – 75 Reporte
1 de octubre11:45Venezuela 3 – 0 Paraguay25-925-1925-1875 – 46Reporte
1 de octubre19:00Colombia 1 – 3 Perú25-2218-2524-2616-2583 – 98Reporte

Grupo B

Partidos Sets Puntos
Pos. Equipo PJ PG PP Pts. SG SP Ratio PG PP Ratio
1 Brasil330990MAX2251241.815
2 Argentina3216632.0001971711.152
3 Chile3123370.4281852430.761
4 Uruguay3030190.1111822510.725
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
29 de septiembre13:00Argentina 3 – 0 Chile25-1725-1825-1275 – 47Reporte
29 de septiembre17:00Brasil 3 – 0 Uruguay25-1425-1125-1575 – 40Reporte
30 de septiembre9:00Chile 0 – 3 Brasil16-256-2515-2537 – 75Reporte
30 de septiembre17:00Argentina 3 – 0 Uruguay25-1625-1125-2275 – 49Reporte
1 de octubre9:45Chile 3 – 1 Uruguay25-2225-2226-2825-21101 – 93Reporte
1 de octubre17:00Brasil 3 – 0 Argentina25-1625-1725-1475 – 47Reporte

Clasificación 5.º al 8.º puesto

Semifinales 5.° al 8.º puesto Partido 5.° y 6.° puesto
  Paraguay  0  
  Chile  3  
 
      Chile  0
    Venezuela  3
Partido 7.° y 8.° puesto
  Venezuela  3   Paraguay  0
  Uruguay  0     Uruguay  3
Semifinales 5.° al 8.º puesto
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
2 de octubre9:00Venezuela 3 – 0 Uruguay25-1425-1525-1075 – 39Reporte
2 de octubre11:00Paraguay 0 – 3 Chile23-2521-2521-2565 – 75Reporte
Partido por el 7.° y 8.º puesto
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
3 de octubre9:00Paraguay 0 – 3 Uruguay13-2521-2521-2555 – 75Reporte
Partido por el 5.° y 6.º puesto
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
3 de octubre11:00Chile 0 – 3 Venezuela23-2517-2519-2559 – 75Reporte

Clasificación 1.er al 4.º puesto

Semifinales Final
  Perú  3  
  Argentina  2  
 
      Perú  0
    Brasil  3
Partido 3.er y 4.º puesto
  Brasil  3   Argentina  2
  Colombia  0     Colombia  3
Semifinales
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
2 de Octubre17:00Perú 3 – 2 Argentina25-2325-2725-2025-2715-13115 – 110Reporte
2 de Octubre19:00Brasil 3 – 0 Colombia25-1725-1225-1275 – 41Reporte
Partido por el 3.er y 4.º puesto
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
3 de Octubre16:30Argentina 2 – 3 Colombia21-2524-2625-1925-236-15101 – 108Reporte
Final
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
3 de Octubre19:00Perú 0 – 3 Brasil17-2521-2513-2551 – 75Reporte

Clasificación general

Pos. Equipo
 Brasil
 Perú
 Colombia
4 Argentina
5 Venezuela
6 Chile
7 Uruguay
8 Paraguay

Premios individuales

Fuente: CSV[3]

Distinción Nombre
MVP Gabriela Guimarães "Gabi"
Mejor Atacante Opuesta Carla Castiglione
Mejor Central Juciely Barreto
Segunda Mejor Central Natalia Aispurúa
Mejor Armadora Alejandra Marín
Mejor Atacante Punta Gabriela Guimarães "Gabi"
Segunda Mejor Atacante Punta Ángela Leyva
Mejor Líbero Camila Gómez

Referencias

  1. «Confederación Sudamericana de Voleibol oficializó calendario en la capital de Bolívar». Iderbol. 15 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de abril de 2015.
  2. «Cartagena será sede del Suramericano de Voleibol Femenino». Colombia Sports. 16 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  3. «Sudamericano femenino: Brasil se quedó con el título en Cartagena». CSV. 4 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015.
  4. «CARTAGENA, EN COLOMBIA, SE VISTE DE GALA Y RECIBE EL SUDAMERICANO DE MAYORES». CSV. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  5. «FIVB Senior World Ranking - Women As per 7 September 2015». FIVB (en inglés). 7 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
  6. «CAMPEONATO SUDAMERICANO FEMENINO: Todo listo para la acción en Cartagena». CSV. 29 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
  7. «Todo lo que debes saber del Sudamericano de Voleibol en Cartagena». Primer Tiempo. 29 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015.

Enlaces externos



Predecesor:
Perú 2013
Campeonato Sudamericano - XXXI Edición
Colombia 2015
Sucesor:
Colombia 2017
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.