Campeonato Sudamericano de Media Maratón

El Campeonato Sudamericano de Atletismo de Media Maratón (en inglés, South American Half Marathon Championships) es una competición anual organizada por la Confederación Sudamericana de Atletismo (ConSudAtle), para atletas que representen a los países asociados. Este campeonato se estableció a partir de 1995, en la ciudad de Neiva, en Colombia.[1]

Campeonato Sudamericano de Atletismo de Media Maratón
Datos generales
Asociación Confederación Sudamericana de Atletismo (ConSudAtle)
Prueba Media maratón (21K)
Cronología
Asunción 2016 Montevideo 2017
Sitio oficial

Una media maratón es una carrera a pie de larga distancia en ruta, cuya distancia es de 21.097,5 metros, es decir, la mitad de la de una maratón.[2]

Ediciones

Edición Año Ciudad País Fecha Ref.
I 1995 Neiva, Huila Colombia Colombia 3 de junio [1]
II 1996 Manaus, Amazonas Brasil Brasil 31 de agosto [3]
III 1997 Georgetown Guyana Guyana 7 de septiembre [4]
IV 1998 Río de Janeiro Brasil Brasil 23 de agosto [5]
V 2002 Buenos Aires  Argentina 8 de septiembre [6]
VI 2004 Maracaibo, Zulia Venezuela Venezuela 4 de septiembre [7]
VII 2008 Río de Janeiro Brasil Brasil 12 de octubre [8]
VIII 2009 Asunción Paraguay Paraguay 2 de agosto [9]
IX 2010 Lima Perú Perú 29 de agosto [10]
X 2011 Buenos Aires  Argentina 11 de septiembre [11]
XI 2012 Asunción Paraguay Paraguay 26 de agosto [12]
XII 2014 Asunción Paraguay Paraguay 11 de mayo [13]
XIII 2015 Montevideo Uruguay Uruguay 26 de abril [14]
XIV 2016 Asunción Paraguay Paraguay 26 de mayo [15]
XIV 2017 Montevideo Uruguay Uruguay 18 de marzo [16]
XV 2018 Paramaribo Surinam Surinam 5 de agosto [17]
XVI 2019 Asunción Paraguay Paraguay 25 de agosto [18]

Resultados

Récords

Tipo Tiempo Atleta Nacionalidad Edición
Varones 1:01:13 Marílson Gomes dos Santos Brasil Brasil 2011[19]
Damas 1:11:40 Martha Tenorio Ecuador Ecuador 1998[5]

Varones

Evento
1995[20] Hérder Vásquez
 Colombia
1:05:07
Pedro Elías Ortiz
 Colombia
1:05:57
Pedro César Rojas
 Colombia
1:06:04
1996[3] André Luiz Ramos
 Brasil
1:04:23
Delmir dos Santos
 Brasil
1:06:19
Vanderlei Cordeiro
 Brasil
1:06:55
1997[4] Milton Mattos
 Brasil
1:09:30
Alejandro Semprún
 Venezuela
1:09:54
Paulo Víctor Lunkess
 Brasil
1:09:56
1998[5] Ronaldo da Costa
 Brasil
1:02:17
Antonio Silio
 Argentina
1:02:31
Eduardo do Nascimento
 Brasil
1:02:41
2002[5] Oscar Cortínez
 Argentina
1:05:42
Miguel Meléndez
 Chile
1:05:54
Polibio Méndez
 Ecuador
1:06:04
2004[5][7] Lervis Arias
 Venezuela
1:06:30
José Alejandro Semprún
 Venezuela
1:07:10
Robert Lugo
 Venezuela
1:07:34
2008[4] Marílson Gomes dos Santos
 Brasil
1:03:18
Pedro Mora
 Venezuela
1:04:45
Giomar da Silva
 Brasil
1:05:07
2009[9] Clodoaldo Gomes da Silva
 Brasil
1:04:09
Constantino León
 Perú
1:04:46
Edmundo Torres
 Perú
1:05:24
2010[10] Jhon Cusi Huamán
 Perú
1:03:12
Jaime Caldúa
 Perú
1:03:23
Constantino León
 Perú
1:03:53
2011[19] Marílson Gomes dos Santos
 Brasil
1:01:13
Luis Ariel Molina
 Argentina
1:05:52
Juan Carlos Hernández
 Colombia
1:06:15
2012[21] Flavio Henrique Guimarães
 Brasil
1:08:23
Pablo Mena
 Chile
1:09:29
Derlis Ayala
 Paraguay
1:10:00
2014[22][23] Bayron Piedra
 Ecuador
1:09:24
Manuel Gustavo Cañar
 Ecuador
1:10:02
Cristóbal José Narváez
 Ecuador
1:10:09
2015[24] Ghilmer Silvestre Lopes
 Brasil
1:05:43
Miguel Mallma
 Perú
1:07:05
David Rodríguez
 Argentina
1:07:11
2016[25] Ferdinand Pacheco
 Perú
1:04:31
Ghilmer Silvestre Lopes
 Brasil
1:04:36
Daverso Ramos
 Perú
1:04:39
2017[26] Damiao Ancelmo De Souza
 Brasil
1:05:53
Martín Cuestas
 Uruguay
1:06:02
Nicolás Cuestas
 Uruguay
1:06:06
2018[27] José Luis Rojas
 Perú
1:08:39
Jianpierre Castro
 Perú
1:09:47
Samuel Souza do Nascimento
 Brasil
1:13:13
2019[28] Nicolás Cuestas
 Uruguay
1:05.09
Silvestre López
 Brasil
1:05.20
Derlis Ayala
 Paraguay
1:05.36

Títulos por país

Rank. País
1.° Brasil Brasil 9 3 5
2.° Perú Perú 3 4 3
3.° Venezuela 1 3 1
4.°  Argentina 1 2 1
5.° Colombia 1 1 2
6.°  Ecuador 1 1 2
7.° Uruguay 1 1 1
8.° Chile Chile 0 2 0
9.° Paraguay 0 0 2

Damas

Evento
1995[29] Iglandini González
 Colombia
1:17:28
Stella Castro
 Colombia
1:19:01
Flor Venegas
 Chile
1:19:29
1996[4] Flor Venegas
 Chile
1:24:00
Iracima Reis
 Brasil
1:24:01
Itamar Aranha
 Brasil
1:26:40
1997[4] Selma Cándida dos Reis
 Brasil
1:22:59
Marlene María Flores
 Chile
1:24:05
Iara da Silva
 Brasil
1:28:31
1998[5] Martha Tenorio
 Ecuador
1:11:40
Márcia Narloch
 Brasil
1:14:37
Viviany de Oliveira
 Brasil
1:15:14
2002[5] Érika Olivera
 Chile
1:14:52
Sandra Torres Álvarez
 Argentina
1:17:37
Estela Martínez
 Argentina
1:20:46
2004[5][7] Rosa Rodríguez
 Venezuela
1:18:46
Norelis Lugo
 Venezuela
1:21:07
Mónica Sarmiento
 Venezuela
1:24:36
2008[4] María Zeferina Baldaia
 Brasil
1:13:42
Rosa Godoy
 Argentina
1:15:31
Marizete dos Santos
 Brasil
1:17:04
2009[9] Jimena Misayauri
 Perú
1:14:38
Julia Rivera
 Perú
1:15:37
Marizete dos Santos
 Brasil
1:15:59
2010[10] Jimena Misayauri
 Perú
1:13:32
Gladys Tejeda
 Perú
1:13:53
Michele das Chagas
 Brasil
1:14:36
2011[19] Adriana Aparecida da Silva
 Brasil
1:13:16
Rosa Chacha
 Ecuador
1:13:45
Sandra Amarillo
 Argentina
1:13:50
2012[21] Adriana Aparecida da Silva
 Brasil
1:17:50
Fátima Romero
 Paraguay
1:25:24
Carmen Warkentin
 Paraguay
1:25:38
2014[22][23] Carmen Martínez Aguilera
 Paraguay
1:16:35
Rosa Chacha
 Ecuador
1:19:47
Lorena Velázquez
 Ecuador
1:20:03
2015[24] Rocío Cántara
 Perú
1:16:26
Adriana Aparecida da Silva
 Brasil
1:16:36
Nicolasa Condori
 Perú
1:16:58
2016[25][30] Joziane da Silva
 Brasil
1:14:38
Rocío Cantará
 Perú
1:14:40
Wilma Arizapana
 Perú
1:15:07
2017[31] Clara Canchanya
 Perú
1:15:39
Valdilene Santos da Silva
 Brasil
1:15:53
Rocío Cantará
 Perú
1:15:56
2018[27] Talía Valdivia
 Perú
1:20:21
Nélida Sullca
 Perú
1:20:50
Nicolasa Condori
 Perú
1:24:31
2019[28] Daiana Ocampo
 Argentina
1:13.23
Carmen Martínez
 Paraguay
1:15.21
Clara Canchanya
 Perú
1:16.07

Véase también

Referencias

  1. «Media Maratón». El Tiempo Casa Editorial. 1 de junio de 1995. Consultado el 1 de abril de 2017.
  2. «USATF: Course Measurement and Certification Procedures» (en inglés). USA Track & Field, Inc. Archivado desde el original el 11 de julio de 2012. Consultado el 14 de abril de 2017.
  3. «El atleta». RAMOS SPORTS. Consultado el 14 de abril de 2017.
  4. «Historial del Sudamericano de Medio Maratón». 21kmbuenosaires. 11 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2011. Consultado el 14 de abril de 2017.
  5. «South American Half Marathon Championships» (en inglés). Athletics Weekly. Consultado el 1 de abril de 2017.
  6. «Atletismo: La Media Maratón». La Nación. 27 de agosto de 2002. Consultado el 1 de abril de 2017.
  7. «Media Maratón Intern. Ciudad de Maracaibo». AthleCAC. Consultado el 1 de abril de 2017.
  8. «Panamá sede de la 1a. etapa del circuito suramericano de 10km». PanamaRunners. Consultado el 14 de abril de 2017.
  9. «Equipo peruano se clasificó al Mundial de media maratón». Grupo RPP. 2 de agosto de 2009. Consultado el 1 de abril de 2017.
  10. «Cusco y Huancayo ganan la 101 Edición de la Media Maratón de Lima». Grupo La República Publicaciones. 29 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 2 de abril de 2017. Consultado el 1 de abril de 2017.
  11. «Una multitud corrió la media maratón». La Nación. 12 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de abril de 2017.
  12. «Todo Listo Para El Campeonato Sudamericano De Media Maratón En Asunción Paraguay». Atletismo Peruano. 15 de agosto de 2012. Consultado el 1 de abril de 2017.
  13. «El 11 de mayo se realiza la Media Maratón de Asunción». D10.COM.PY. 3 de abril de 2014. Consultado el 1 de abril de 2017.
  14. «Campeonato Sudamericano de Media Maratón 26/04/2015». ConSudAtle. 26 de abril de 2015. Consultado el 1 de abril de 2017.
  15. «Campeonato Sudamericano de Media Maratón 29/05/2016». ConSudAtle. 29 de mayo de 2016. Consultado el 1 de abril de 2017.
  16. «Campeonato Sudamericano de Media Maratón – URU». ConSudAtle. Consultado el 14 de abril de 2017.
  17. «PERÚ BARRIÓ CON MEDALLAS EN SUDAMERICANO DE MEDIA MARATÓN EN SURINAM». Instituto Peruano del Deporte IPD. 6 de agosto de 2018. Consultado el 29 de enero de 2020.
  18. «Atletismo: Nicolás Cuestas se coronó campeón sudamericano de media maratón». Fútbol uy. 25 de agosto de 2019. Consultado el 29 de enero de 2020.
  19. «Los 10/21K Claro de la Ciudad de Buenos Aires rompieron el récord». Irrompibles. 12 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de abril de 2017.
  20. «Hérder Vásquez, lo máximo». El Tiempo Casa Editorial. 29 de septiembre de 1995. Consultado el 1 de abril de 2017.
  21. «Brasileños Guimarães y Silva Da Luz Campeones Sudamericanos Media Maratón y Perú sin título por no presentarse». Atletismo Peruano. 29 de agosto de 2012. Consultado el 1 de abril de 2017.
  22. «Media Maratón Internacional de Asunción 2014 - Asunción, Paraguay - May 11, 2014». 11 de mayo de 2014. Consultado el 1 de abril de 2017.
  23. «Byron Piedra ganó la media maratón de Asunción». El Universo. 11 de mayo de 2014. Consultado el 1 de abril de 2017.
  24. «Resultados Maratón de Montevideo 21k (2015)». Kronos Sports. Consultado el 1 de abril de 2017.
  25. «Perú revalida el Título Sudamericano de Media Maratón en Asunción». Comité Olímpico Peruano. 30 de mayo de 2016. Consultado el 14 de abril de 2017.
  26. «Argentina Subcampeón por Equipos en el XV Sudamericano de Media Maratón». Asociación Tandilense de Atletismo. 19 de marzo de 2017. Consultado el 14 de abril de 2017.
  27. «Capote peruano en Campeonato Sudamericano de Media Maratón en Surinam». Líbero. 6 de agosto de 2018. Consultado el 29 de enero de 2020.
  28. «Un uruguayo y una argentina, reyes de Sudamérica». Bolavip. 6 de agosto de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2019.
  29. «Iglandini, reina por cuarta vez». El Tiempo. 9 de febrero de 1998. Consultado el 14 de abril de 2017.
  30. «Pacheco y Da Silva son los ganadores de la MMIA 2016». El País S.A. 30 de mayo de 2016. Consultado el 14 de abril de 2017.
  31. «Perú campeón sudamericano de media maratón en damas». Instituto Peruano del Deporte IPD. 20 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. Consultado el 14 de abril de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.