Campeonato Sudamericano de Maratón

El Campeonato Sudamericano de Maratón es una competición anual de carrera de ruta organizado por la CONSUDATLE para atletas representantes de los países de sus asociaciones miembros. El evento fue establecido en 1994 como la Copa de Marathon Sudamericana luego de su remoción del programa del Campeonato Sudamericano de Atletismo después de 1991.[1][2][3] Discontinuado después de 2002, el evento fue restablecido bajo el actual nombre en el 2009.[3]

Ediciones

AñoCiudadPaísFecha
I1994BrasiliaBrasil Brasil21 de abril
II1995GeorgetownGuyana Guyana23 de abril
III1996BrasiliaBrasil Brasil21 de abril
IV1997São PauloBrasil Brasil1 de junio
V1998VillavicencioColombia Colombia29 de marzo
VI1999Porto AlegreBrasil Brasil16 de mayo
VII2000Sao PauloBrasil Brasil11 de junio
VIII2001Sao PauloBrasil Brasil8 de julio
IX2002Sao PauloBrasil Brasil14 de julio
X2009Buenos Aires Argentina11 de octubre
XI2010AsunciónParaguay Paraguay8 de agosto
XII2011LimaPerú Perú15 de mayo
XIII2012CaracasVenezuela Venezuela26 de febrero
XIV2013Buenos Aires Argentina13 de octubre
XV2014Santiago de ChileChile Chile6 de abril
XVI2015AsunciónParaguay Paraguay9 de agosto
XVII2016MontevideoUruguay Uruguay10 de abril
XVIII2017TemucoChile Chile19 de marzo
XVIV2018Buenos Aires Argentina23 de septiembre

Resultados

Los ganadores fueron publicados enː[3][4][5][6][7][8]

Masculino

Evento
1994 Luiz da Silva2:22:02 Roberto Dias2:23:03 Neilor Pazin2:26:04
19951.) Oswald Adams2:43:40 Clifton Thorn2:45:30 Rubén Coria2:49:30
1996 Neilor Pazin2:23:12 Lindemberg Gomes2:24:14 Luiz Santos2:25:14
19972.) Diamantino Silveira2:17:11 Daniel Lopes2:18:13 Luiz da Silva2:18:24
1998 William Ramírez2:23:17 Julio Hernández2:25:19 Juan Paniagua2:25:26
1999 Arnaldo Sales2:16:42 Uilia Pires2:19:10 Francismar Dias2:19:47
20003.) Alex de Mendonça2:16:37 Genilson da Silva2:17:30 Diamantino Silveira2:17:57
20014.) Rômulo Wagner2:15:11 Manoel Teixeira2:17:51 José Telles2:18:39
20025.) Vanderlei Cordeiro2:11:19 Diamantino Silveira2:16:43 José Telles2:17:29
2009 Marco Pereira2:17:56 Oscar Cortínez2:20:06 José Romero2:23:23
2010 Elias Rodrigues2:27:51 Paulo da Silva2:28:04 Gustavo López2:33:18
2011 Miguel Mallqui2:17:10 Marco Antonio2:19:40 José Cardona2:25:17
2012 Juan David Cardona2:19:18 José Everaldo2:24:22 Eduardo Aruquipa2:26:06
20136.) Eliezer de Jesus2:19:04 Darío Rios2:20:56 Osvaldo Barreto2:32:26
20147.) Roberto Echeverría2:16:58 Marcos Alexandre2:20:29 Eugenio Galaz2:20:35
2015 Juan Huamán2:28:23 Marcos Alexandre2:30:26 Renilto Batista2:32:05

1.): En 1995, la carrera fue ganada por Adalbert Browne de Barbados Barbados con 2:33:06 h, Victor Ledgers de Santa Lucía Santa Lucía fue segundo con 2:42:30 h; ambos atletas corrieron como invitados.
2.): En 1997, la carrera fue ganada por Kipkemboi Cheruiyot de Kenia Kenia con 2:17:09 h, Andrei Kuznetsov de Rusia Rusia fue tercero con 2:17:56 h, ambos atletas corrieron como invitados.
3.): En 2000, la carrera fue ganada por David Ngetich de Kenia Kenia con 2:15:21 h, Paul Yego de Kenia Kenia fue tercero con 2:17:23 h, ambos atletas corrieron como invitados.
4.): En 2001, Stephen Rugat de Kenia Kenia fue primero con 2:14:30 h, Eric Kimaiyo de Kenia Kenia fue segundo con 2:14:31 h, y William Musyocki de Kenia Kenia fue tercero con 2:15:05 h; todos los atletas corrieron como invitados.
5.): En 2002, Elijah Korir de Kenia Kenia fue segundo con 2:15:26 h, y Joseph Kamau de Kenia Kenia fue cuarto con 2:17:07 h, ambos atletas corrieron como invitados.
6.): En 2013, Julius Karinga de Kenia Kenia fue primero con 2:11:02 h, Eric Nzioki de Kenia Kenia fue segundo con 2:16:28 h, y Henry Cherono de Kenia Kenia fue tercero con 2:17:10 h, todos los atletas corrieron como invitados.
7.): En 2014, Beraki Beyene de Eritrea Eritrea fue primero con 2:11:50, Simon Kariuki de Etiopía Etiopía fue segundo con 2:12:11, Julius Karinga de Kenia Keniafue tercero con 2:13:38, Michael Chege de Kenia Kenia fue cuarto con 2:15:21, Julius Keter de Kenia Kenia fue quinto con 2:15:52, y Ali Abdosh de Etiopía Etiopía fue sexto con 2:16:13, todos los atletas corrieron como invitados.

Femenino

Evento
1994 Solange Cordeiro2:56:19 Lidia Karwowski2:57:21 Maria Venancio2:58:32
1995 Rita Medeiros3:07:06 Iara Cristina Silva3:13:10 Reonna Cornette3:33:40
1996 Berenice Dias2:49:19 Maria Venancio2:52:56 Luciene Soares2:54:52
1997 Viviany Anderson2:42:13 Marcia Narloch2:43:02 Lidia Karwowski2:44:43
1998 María Trujillo2:55:01 Rosa Rivera2:57:18 Luz Cortés3:12:19
1999 Marcia Narloch2:40:15 Alina Karwowski2:45:19 Maria Pereira2:45:32
20001.) Marcia Narloch2:40:15 Lidia Karwowski2:45:41 Cleusa Irineu2:47:35
2001 Marizete Rezende2:38:57 Maria Rodrigues2:39:33 Marlene Teixeira2:41:20
2002 Maria Rodrigues2:36:07 Marcia Narloch2:37:20 Érika Olivera2:38:11
2009 Sirlene Sousa2:38:08 Natalia Romero2:44:31 Andrea Graciano2:46:00
2010 María Almada2:55:02 Janete Gomes2:56:48 Leone da Silva3:09:51
2011 Jimena Misayauri2:42:40 Sandra Ruales2:48:01 Mary da Costa2:54:29
2012 Conceição Carvalho2:53:15 Ruby Riátiva2:53:22 Ana Rondón2:55:04
20132.) Rosa Chacha2:42:57 Karina Neipán2:46:47 Laura Bazallo2:49:53
20143.) Érika Olivera2:36:08 Carmen Martínez2:38:05 Hortencia Arzapalo2:42:12
2015 Wilma Arizapana2:50:39 Gladys Machacuay2:51:13 Antonia Lins2:58:37

1.): En 2000, Nora Maragaf de Kenia Kenia fue segunda con 2:44:09 h, y Violetta Kryza de Polonia Polonia fue tercera con 2:44:28 h; ambas atletas corrieron como invitadas.
2.): En 2013, Lucy Karimi de Kenia Kenia fue primera con 2:34:32 h, y Emily Chepkorir de Kenia Kenia fue segunda con 2:38:46 h; ambas atletas corrieron como invitadas.
3.): En 2014, Emily Chepkorir de Kenia Kenia fue primera con 2:35:15, Alene Shewarge de Etiopía Etiopía fue segunda con 2:35:30, y Lucy Karimi de Kenia Kenia fue tercera con 2:35:39; todas corrieron como invitadas.

Referencias

  1. SOUTH AMERICAN MARATHON CHAMPIONSHIPS, Athletics Weekly, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  2. South American Road Championships, Association of Road Racing Statisticians, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  3. Campeonato Sudamericano de Maratón - 1994 a 2002 COPA SUDAMERICANA DE MARATON, Confederación Atlética del Uruguay, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  4. Suramericano de Maratón, El Tiempo, 29 de marzo de 1998, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  5. Se Les Adelantó William Ramírez, El Tiempo, 31 de marzo de 1998, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  6. 2001 AIMS Event Winners, Association of International Marathons and Distance Races, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  7. Resultados Maraton Buenos Aires 2013... Campeonato Sudamericano de Maraton..., 14 de octubre de 2013, consultado el 27 de diciembre de 2013.
  8. Maratón de Santiago 2014 - Santiago, Chile - Apr 6, 2014 7:50AM, 6 de abril de 2014, consultado el 7 de abril de 2014.

Ediciones Edición Año Ciudad País Fecha Ref. I 1995 Neiva, Huila Flag of Colombia.svg Colombia 3 de junio 1 II 1996 Manaus, Amazonas Bandera de Brasil Brasil 31 de agosto 3 III 1997 Georgetown Bandera de Guyana Guyana 7 de septiembre 4 IV 1998 Río de Janeiro Bandera de Brasil Brasil 23 de agosto 5 V 2002 Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina 8 de septiembre 6 VI 2004 Maracaibo, Zulia Bandera de Venezuela Venezuela 4 de septiembre 7 VII 2008 Río de Janeiro Bandera de Brasil Brasil 12 de octubre 8 VIII 2009 Asunción Flag of Paraguay.svg Paraguay 2 de agosto 9 IX 2010 Lima Flag of Peru.svg Perú 29 de agosto 10 X 2011 Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina 11 de septiembre 11 XI 2012 Asunción Flag of Paraguay.svg Paraguay 26 de agosto 12 XII 2014 Asunción Flag of Paraguay.svg Paraguay 11 de mayo 13 XIII 2015 Montevideo Flag of Uruguay.svg Uruguay 26 de abril 14 XIV 2016 Asunción Flag of Paraguay.svg Paraguay 26 de mayo 15 XIV 2017 Montevideo Flag of Uruguay.svg Uruguay 18 de marzo 16 XV 2018 Paramaribo Bandera de Surinam Surinam 5 de agosto 17 XVI 2019 Asunción Flag of Paraguay.svg Paraguay 25 de agosto 18

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.