Campeonato Mundial de Sóftbol Masculino

El Campeonato Mundial de Softbol Masculino, conocido hasta 2013 como el Campeonato Mundial Masculino ISF, es un torneo de sóftbol para los mejores equipos del mundo. Se celebra cada cuatro años, primero por la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) hasta el 2013 y ahora por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), los 16 mejores equipos de la competición mundial. A partir de 2013 se llevará a cabo el evento cada dos años.

Campeonato Mundial de Sóftbol Masculino
Campeonato Mundial de Sóftbol Masculino de 2019
Datos generales
Deporte Sóftbol
Continente Internacional
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1966
Datos estadísticos
Campeón actual Argentina
Más campeonatos Nueva Zelanda (6)

Reajuste en los mundiales de Sóftbol. Fuente WBS

Dentro de la reestructuración e identidad de la nueva marca, las nuevas Copas Mundiales de Softbol se disputarán cada dos años y tendrán las siguientes características:

Formato de torneo de 16 equipos para el masculino, femenino y femeninas Sub- 19, descontinuando los formatos abiertos previos, a través de todas las categorías.

Formato de torneo de 12 equipos para el masculino Sub-19.

Clasificatorios Continentales:

Representantes por Continente (Copa Mundial de Softbol de 16 equipos).

África – 2 Américas -5 Asia – 3 Europa – 3 Oceanía – 2 Por Invitación – 1 Representantes por Continente (Copa Mundial de Softbol de 12 equipos).

África – 1 Américas -4 Asia – 2 Europa – 2 Oceanía – 2 Por Invitación – 1 “Junior” categoría con nuevo nombre “Sub-19”

Torneos realizados


Año

Sede

Oro
Final
Resultados

Plata

Bronce
1966
detalles

Ciudad de México, México

Estados Unidos
6-0
México

Nueva Zelanda
1968
detalles

Oklahoma, Estados Unidos

Estados Unidos
4-0
Canadá

México
1972
detalles

Marikina, Filipinas

Canadá
1-0
Estados Unidos

Nueva Zelanda
1976
detalles

Lower Hutt, Nueva Zelanda

Estados Unidos

Canadá

Nueva Zelanda
Fue suspendido por lluvia. Nueva Zelanda, EE.UU. y Canadá fueron premiados con la medalla de oro.
1980
detalles

Tacoma, Estados Unidos

Estados Unidos
3-0
Canadá

Bahamas
1984
detalles

Midland, Estados Unidos

Nueva Zelanda
3-1
Canadá

Estados Unidos
1988
detalles

Saskatoon, Canadá

Estados Unidos
4-0
Nueva Zelanda

Canadá
1992
detalles

Manila/Pásig, Filipinas

Canadá
5-3
Nueva Zelanda

Estados Unidos
1996
detalles

Midland, Estados Unidos

Nueva Zelanda
4-0
Canadá

Japón
2000
detalles

East London, Sudáfrica

Nueva Zelanda
2-1
Japón

Estados Unidos
2004
detalles

Christchurch, Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
9-5
Canadá

Australia
2009
detalles

Saskatoon, Canadá

Australia
5-0
Nueva Zelanda

Canadá
2013
detalles

Auckland, Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
4-1
Venezuela

Australia
2015
detalles

Saskatoon, Canadá

Canadá
10-5
Nueva Zelanda

Venezuela
2017
detalles

Whitehorse, Canadá

Nueva Zelanda
6-4
Australia

Canadá
2019
detalles

Praga y Havlickuv Brod, República Checa

Argentina
3-2
Japón

Canadá
2022
detalles

Auckland, Nueva Zelanda


En el Campeonato Mundial de Sóftbol Masculino de 2019 la Selección de sóftbol de Argentina fue el primer equipo hispanohablante y de Iberoamérica en haberse consagrado campeón mundial.[1][2][3]

Tabla de medallas

Núm. País Total
1 Nueva Zelanda Nueva Zelanda 7 4 2 13
2  Estados Unidos 5 1 3 9
3 Canadá Canadá 4 5 3 12
4  Australia 1 1 3 5
5  Argentina 1 0 0 1
6 México México 0 1 1 2
6 Venezuela Venezuela 0 1 1 2
7 Bahamas Bahamas 0 0 1 1

Véase también

Referencias

  1. Trenado, Juan Manuel (23 de junio de 2019). «Sóftbol: una sorprendente selección campeona del mundo con motivos para no relajarse». Diario La Nación (Buenos Aires). Consultado el 23 de junio de 2019.
  2. «Argentina, campeón mundial de sóftbol por primera vez en su historia». Diario Clarín (Buenos Aires). 23 de junio de 2019. Consultado el 24 de junio de 2019.
  3. «Argentina se consagró campeón del mundo en sóftbol tras derrotar en la final a Japón». Télam (Buenos Aires). 23 de junio de 2019. Consultado el 24 de junio de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.