Campeonato Mundial de Orientación

El Campeonato Mundial de Orientación (o WOC por sus siglas en inglés) es un evento anual de orientación organizado por la Federación Internacional de Orientación . El primer Campeonato Mundial se llevó a cabo en Fiskars, Finlandia en 1966. Se celebraron cada dos años hasta 2003 (con excepción de 1978 y 1979). Desde 2003, las competiciones se han llevado a cabo anualmente. Las naciones participantes deben ser miembros de la Federación Internacional de Orientación (IOF).

Campeonato Mundial de Orientación
World Orienteering Championship
Campeonato Mundial
Datos generales
Fecha Julio-agosto
Primera edición 1966
Última edición 2022
Organizador Federación Internacional de Orientación
Sitio oficial

Originalmente, solo había dos competiciones: una carrera individual y una de relevos. En 1991, se agregó una carrera de corta distancia (aproximadamente 20 a 25 minutos) y una carrera sprint en 2001. La distancia media (aproximadamente 30-35 minutos) reemplazó a la distancia corta en 2003. En 2014 se añadió un relevo sprint con la participación de dos hombres y dos mujeres y con orden de salida mujer-hombre-hombre-mujer.

Historia

La IOF fue fundada el 21 de mayo de 1961 en un Congreso celebrado en Copenhague, Dinamarca, por las federaciones nacionales de orientación de Bulgaria, Checoslovaquia, Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República Democrática Alemana, Finlandia, Hungría, Noruega, Suecia y Suiza . [1] Su objetivo principal era estandarizar el deporte y simplificar las reglas de competencia internacional. Un grupo de personas trabajan con estas tareas, y en el Congreso de la IOF de 1963, se aprobó el trabajo y se creó un comité técnico. Esto condujo a la primera competición internacional de orientación; el Campeonato de Europa de 1962 en Løten, Noruega. El primer Campeonato Europeo de Orientación (EOC) consistió en una sola competición; individual. En el EOC siguiente, en Le Brassus, Suiza, se añadió al programa de competición la prueba de relevos. Estos dos EOCs se consideran precursores del primer Campeonato Mundial de Orientación en 1966.

En 2019, el Campeonato Mundial de Orientación se dividió en dos eventos: Sprint WOC (años pares) que consisten solo en eventos de sprint, y Forest WOC (años impares) que consisten solo en eventos forestales.

Debido a la pandemia de COVID-19, se canceló el primer sprint WOC 2020. En cambio, en el WOC 2021 se añadió una prueba Sprint y otra de Relevos Sprint, siguiendo el antiguo programa del campeonato. En 2022 se organizó el primer sprint WOC en Dinamarca, y debutó el nuevo formato de competición Knockout Sprint.

Formato

El formato de la competetición ha cambiado varias veces. Desde sus inicios en 1966, los Campeonatos del Mundo constaban de sólo dos competiciones: una carrera individual y una de relevos. En 1991, se agregó una carrera de corta distancia (aproximadamente de 20 a 25 minutos) y una carrera sprint en 2001. La distancia media (aproximadamente 30-35 minutos) reemplazó a la distancia corta en 2003. En el 23º congreso de la IOF en Lausana en 2012, se decidió que se agregaría un evento de relevos sprint en el Campeonato Mundial de 2014 en Italia. [2] En el relevo sprint se compite en zonas urbanas y consta de equipos mixtos de cuatro orientadores con orden de salida mujer-hombre-hombre-mujer.

Formato de competición actual

Los eventos actuales del campeonato son:

Bosque WOC (años impares)
Distancia Tiempo ganador notas
Larga distancia 90 minutos Anteriormente llamada distancia clásica
Distancia media 30–35 minutos Corta distancia reemplazada (20-25 min) en 2003
Relevos clásicos 3 × 40 minutos equipos de tres personas
WOC urbano (años pares)
Distancia Tiempo ganador notas
Sprint 12–15 minutos
Knock-out sprint 5–8 minutos Celebrado por primera vez en 2022
Relevos sprint 4 × 12–15 minutos Equipos de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres.

Cronología del evento

Sedes

Year Dates Location[3]
1966 1–2 octubre Fiskars, Finlandia [4]
1968 28–29 septiembre Linköping, Suecia [5]
1970 27–29 septiembre Friedrichroda, República Democrática Alemana[6]
1972 14–16 septiembre Staré Splavy, Checoslovaquia [7]
1974 20–22 septiembre Viborg, Dinamarca [8]
1976 24–26 septiembre Aviemore, Reino Unido [9]
1978 15–17 septiembre Kongsberg, Noruega [10]
1979 2–4 septiembre Tampere, Finlandia [11]
1981 4–6 septiembre Thun, Suiza [12]
1983 1–4 septiembre Zalaegerszeg, Hungría [13]
1985 4–6 septiembre Bendigo, Australia [14]
1987 3–5 septiembre Gérardmer, Francia [15]
1989 17–20 agosto Skövde, Suecia [16]
1991 21–25 agosto Mariánské Lázně, Checoslovaquia [17]
1993 9–14 octubre West Point, Nueva York, Estados Unidos [18]
1995 15–20 agosto Detmold, Alemania [19]
1997 11–16 agosto Grimstad, Noruega [20]
1999 1–8 agosto Inverness, Reino Unido [21]
2001 29 julio – 4 agosto Tampere, Finlandia [22]
2003 3–9 agosto Rapperswil/Jona, Suiza [23]
2004 11–19 septiembre Västerås, Suecia [24]
2005 9–15 agosto Aichi, Japón [25]
2006 1–5 agosto Århus, Dinamarca [26]
2007 18–26 agosto Kiev, Ucrania [27]
2008 10–20 julio Olomouc, República Checa [28]
2009 16–23 agosto Miskolc, Hungría [29]
2010 8–15 agosto Trondheim, Noruega [30]
2011 13–20 agosto Saboya, Francia [31]
2012 14–22 julio Lausana, Suiza [32]
2013 6–14 julio Vuokatti, Finlandia [33]
2014 5–13 julio Trento-Véneto, Italia [34]
2015 1–7 agosto Inverness, Reino Unido [35]
2016 20–28 agosto Strömstad-Tanum, Suecia [36]
2017 1–7 julio Tartu, Estonia [37]
2018 4–11 agosto Riga, Letonia [38]
2019 13–17 agosto Østfold, Noruega [39]
2020 pospuesto a 2022 Triangle Region, Dinamarca
2021 4–9 julio Doksy, República Checa [40]
2022 26—30 junio Triangle Region, Dinamarca
2023 11—16 julio Graubünden, Suiza [41]
2024 12-16 julio Edimburgo, Reino Unido
2025 23-29 Jul Kuopio, Finlandia [41]
2026 7-11 julio Génova, Italia

Medallero histórico

Hombres

La negrita indica atletas activos y el mayor número de medallas entre todos los atletas (incluidos los que no están incluidos en estas tablas) por tipo.

Puesto Atleta Desde Hasta Oro Plata Bronce Total
1 Thierry Gueorgiou 2003 2017 14 5 4 23
2 Olav Lundanes 2010 2019 10 4 3 17
3 Daniel Hubmann 2005 2019 8 11 9 28
4 Øyvin Thon 1979 1989 7 1 0 8
5 Andrey Khramov 2005 2015 6 3 3 12
8 Matthias Kyburz 2012 2022 5 4 0 9
6 Petter Thoresen 1989 1997 5 1 2 8
7 Valentin Novikov 2004 2013 4 5 2 11
9 Bjørnar Valstad 1991 2004 4 3 3 10
10 Tore Sagvolden 1979 1987 4 3 1 8
11 Rolf Pettersson 1972 1979 4 2 0 6
12 Jonas Leandersson 2012 2018 4 0 3 7
13 Morten Berglia 1981 1987 4 0 1 5
Jørgen Rostrup 1999 2005 4 0 1 5
15 Thomas Bührer 1991 2003 4 0 0 4
16 Gustav Bergman 2012 2022 3 3 4 10
17 Magne Dæhli 2012 2019 3 2 1 6
18 Egil Johansen 1976 1979 3 2 0 5
19 Emil Wingstedt 2003 2007 3 1 3 7
20 Bernt Frilén 1970 1974 3 1 1 5
21 Søren Bobach 2014 2016 3 1 0 4
22 Åge Hadler 1966 1972 3 0 3 6
23 Christian Aebersold 1991 1995 3 0 0 3
Arne Johansson 1972 1976 3 0 0 3
Karl Johansson 1966 1970 3 0 0 3
Eskil Kinneberg 2017 2018 3 0 0 3
27 Jörgen Mårtensson 1981 1997 2 6 2 10
28 Jani Lakanen 1999 2013 2 5 1 8
29 Janne Salmi 1995 2001 2 4 1 7
Kasper Harlem Fosser 2019 2022 2 4 1 7
Carl Godager Kaas 2010 2016 2 4 0 6
32 Matthias Merz 2005 2012 2 3 4 9
33 Emil Svensk 2018 2019 2 0 0 2

Mujeres

La negrita indica atletas activos y el mayor número de medallas entre todos los atletas (incluidos los que no están incluidos en estas tablas) por tipo.

Puesto Atleta Desde Hasta Oro Plata Bronce Total
1 Simone Niggli-Luder 2001 2013 23 2 6 31
2 Tove Alexandersson 2011 2022 17 8 3 28
3 Minna Kauppi 2004 2013 9 5 3 17
4 Maja Alm 2012 2021 7 7 3 17
5 Marita Skogum 1983 1993 6 3 1 10
6 Annichen Kringstad 1981 1985 6 0 0 6
7 Judith Wyder 2011 2018 5 3 4 12
8 Helena Bergman 2012 2018 4 6 8 18
9 Hanne Staff 1997 2004 4 4 4 12
10 Liisa Veijalainen 1972 1981 4 4 0 8
11 Karin Rabe 1978 1989 4 3 2 9
12 Arja Hannus 1981 1991 4 1 0 5
13 Anne Margrethe Hausken 2005 2016 3 5 3 11
14 Annika Billstam 2007 2015 3 3 8 14
15 Heli Jukkola 2003 2007 3 3 2 8
16 Ulla Lindkvist 1966 1972 3 3 0 6
17 Merja Rantanen 2008 2017 3 1 4 8
18 Vroni König-Salmi 1997 2008 3 1 3 7
19 Marlena Jansson 1991 1999 3 1 2 6
20 Anna Bogren 1993 1997 3 1 1 5
21 Karolina A. Højsgaard 2003 2009 2 5 1 8
22 Ida Bobach 2011 2016 2 4 0 6
31 Lina Strand 2016 2022 3 1 1 5
23 Natalia Gemperle 2016 2021 2 4 5 11
24 Kristin Cullman 1974 1978 2 3 0 5
25 Gunilla Svärd 1997 2004 2 2 2 6
26 Outi Borgenström 1974 1981 2 2 1 5
Dana Brožková 2006 2011 2 2 1 5
Ingrid Hadler 1966 1974 2 2 1 5
29 Kirsi Boström (Tiira) 1993 1999 2 2 0 4
Emma Klingenberg 2014 2015 2 2 0 4
32 Karolin Ohlsson 2018 2021 2 1 0 3

Relevos Mixtos

Año Oro Plata Bronce
2014  Suiza Dinamarca Dinamarca Rusia Rusia
2015 Dinamarca Dinamarca Noruega Noruega Rusia Rusia
2016 Dinamarca Dinamarca  Suiza Suecia Suecia
2017 Suecia Suecia Dinamarca Dinamarca  Suiza
2018 Suecia Suecia Suiza Dinamarca Dinamarca
2021 Suecia Suecia Noruega Noruega  Suiza
2022 Suecia Suecia Reino Unido Reino Unido Noruega Noruega

Referencias

  1. «History». International Orienteering Federation. Consultado el 2 de agosto de 2011.
  2. «Sprint Relay in the World Orienteering Championships from 2014». International Orienteering Federation. 19 November 2012. Consultado el 7 February 2019.
  3. «World Orienteering Championships». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  4. «World Orienteering Championships 1966». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  5. «World Orienteering Championships 1968». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  6. «World Orienteering Championships 1970». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  7. «World Orienteering Championships 1972». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  8. «World Orienteering Championships 1974». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  9. «World Orienteering Championships 1976». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  10. «World Orienteering Championships 1978». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  11. «World Orienteering Championships 1979». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  12. «World Orienteering Championships 1981». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  13. «World Orienteering Championships 1983». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  14. «World Orienteering Championships 1985». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  15. «World Orienteering Championships 1987». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  16. «World Orienteering Championships 1989». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  17. «World Orienteering Championships 1991». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  18. «World Orienteering Championships 1993». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  19. «World Orienteering Championships 1995». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  20. «World Orienteering Championships 1997». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  21. «World Orienteering Championships 1999». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  22. «World Orienteering Championships 2001». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  23. «World Orienteering Championships 2003». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  24. «World Orienteering Championships 2004». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  25. «World Orienteering Championships 2005». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  26. «World Orienteering Championships 2006». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  27. «World Orienteering Championships 2007». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  28. «World Orienteering Championships 2008». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  29. «World Orienteering Championships 2009». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  30. «World Orienteering Championships 2010». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  31. «World Orienteering Championships 2011». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  32. «World Orienteering Championships 2012». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  33. «World Orienteering Championships 2013». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  34. «World Orienteering Championships 2014». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  35. «World Orienteering Championships 2015». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  36. «World Orienteering Championships 2016». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  37. «World Orienteering Championships 2017». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  38. «World Orienteering Championships 2018». International Orienteering Federation. Consultado el 12 de octubre de 2016.
  39. «World Orienteering Championships 2019». International Orienteering Federation. Consultado el 9 de noviembre de 2021.
  40. «World Orienteering Championships 2021». International Orienteering Federation. Consultado el 9 de noviembre de 2021.
  41. «World Orienteering Championships 2023 awarded to Switzerland and WOC 2025 to Finland». International Orienteering Federation. 8 de agosto de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.