Campeonato Mundial de Baloncesto de 1974

El VII Campeonato mundial de baloncesto de 1974 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto se celebró en San Juan, Caguas y Ponce en Puerto Rico entre el 3 y el 14 de julio de 1974. Participaron 14 selecciones.

VII Campeonato Mundial de Baloncesto
Puerto Rico 1974
Datos generales
Sede Puerto Rico
Categoría Masculino absoluto
Fecha 3 de julio de 1974
14 de julio de 1974
Edición 7
Palmarés
Primero  Unión Soviética
Segundo  Yugoslavia
Tercero  Estados Unidos
Cuarto  Cuba
Mejor jugador John Lucas
Datos estadísticos
Participantes 14 selecciones
Partidos 112
Puntos anotados 9667  (86.3 por partido)

Países participantes

América Asia Europa Oceanía África

 Canadá
 Cuba
 Brasil
 Estados Unidos
 Puerto Rico
 Argentina
 México

 Filipinas

 Checoslovaquia
 España
 Unión Soviética
 Yugoslavia

 Australia

 República Centroafricana

Clasificación final

Po. Equipo
1  Unión Soviética
2  Yugoslavia
3  Estados Unidos
4  Cuba
5  España
6  Brasil
7  Puerto Rico
8  Canadá
9  México
10  Checoslovaquia
11  Argentina
12  Australia
13  Filipinas
14  República Centroafricana


Campeón
Unión Soviética
2.º título

Nota: Se produjo un triple empate en cabeza con una sola derrota, que se resolvió por el "basket average" particular (URSS +8, Yugoslavia 0, EE. UU. -8). Del mismo modo se resolvió el triple empate en los puestos del 5 al 7, todos con cinco derrotas (España +18, Brasil +3, Puerto Rico -21).

Formato de competición

El Campeonato se dividía en dos fases, primero una fase clasificatoria y luego una fase final. En la fase clasificatoria participaban 12 equipos divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Los 2 primeros clasificados de cada grupo pasarían a la fase final de consolación, para la cual estaban clasificados directamente Puerto Rico como anfitrión, y Yugoslavia como vigente campeón. Los 6 equipos no clasificados jugarían una fase final de consolación para decidir los puestos del 9 al 14.

Se adoptó un sistema de sedes "mixto", según el cual la mayoría de partidos de la fase de clasificación se celebraban en una sede principal, que era el Coliseo "Roberto Clemente" en la capital San Juan, mientras que todos los días se jugaban partidos en dos sedes secundarias, Caguas y Ponce. La fase final se jugó íntegramente en el Coliseo "Roberto Clemente" de San Juan, mientras que la fase final de consolación tuvo lugar en Caguas.

El sistema de competición era de liguilla, y los resultados de la fase clasificatoria valían para la fase final. Cabe destacar que el calendario establecido por la organización dejaba para el último día el enfrentamiento entre el primer clasificado del Grupo A y el del Grupo B, que previsiblemente serían la Unión Soviética y EE. UU., como así sucedió.

Fase clasificatoria

Grupo A

Equipo Pts G P PF PC Dif
1. URSS 630314188+126
2. Brasil 421254211+43
3. México 212264277-13
4.  República Centroafricana 003184340-156
  • Partidos
Partido Resultado
 Unión Soviética
-
 República Centroafricana
140-48 (72-23)
 Brasil
-
 México
100-78 (46-27)
 México
-
 República Centroafricana
106-82 (61-40)
 Unión Soviética
-
 Brasil
79-60 (39-25)
 Brasil
-
 República Centroafricana
94-54 (46-41)
 Unión Soviética
-
 México
95-80 (46-41)

Grupo B

Equipo Pts G P PF PC Dif
1.  Estados Unidos 630358242+116
2.  España 421284288-4
3.  Argentina 212286295-9
4.  Filipinas 003260363-103
  • Partidos
Partido Resultado
 Estados Unidos
-

 Filipinas

135-85 (57-38)
 España
-
 Argentina
96-89 (44-47)
 Argentina
-
 Filipinas

111-90 (59-48)
 Estados Unidos
-
 España
114-71 (59-41)
 España
-
 Filipinas
117-85 (59-41)
 Estados Unidos
-

 Argentina

109-86

Grupo C

Equipo Pts G P PF PC Dif
1.  Cuba 630233218+15
2.  Canadá 421242224+18
3.  Checoslovaquia 212224228-4
4.  Australia 003232261-29
  • Partidos
Partido Resultado
 Canadá
-
 Australia
80-69 (40-36)
 Cuba
-
 Checoslovaquia
61-60 (26-30)
 Cuba
-
 Australia
92-79 (48-49)
 Canadá
-
 Checoslovaquia
83-75 (40-43)
 Checoslovaquia
-
 Australia
89-84 (46-38)
 Cuba
-
 Canadá
80-79 (42-46)

Fase final

Nota: se convalidan los partidos URSS-Brasil, Estados Unidos-España y Cuba-Canadá de la fase de clasificación. Yugoslavia y Puerto Rico se clasifican directamente para esta fase.

  • Partidos
Partido Resultado
 Yugoslavia
-
 Brasil
84-60 (35-31)
 Estados Unidos
-
 Puerto Rico
94-76 (52-22)
 Unión Soviética
-
 España
100-71 (45-37)
 Yugoslavia
-
 Cuba
101-83 (54-44)
 Estados Unidos
-
 Canadá
115-94 (55-37)
 España
-
 Puerto Rico
102-86 (50-43)
 Yugoslavia
-
 Unión Soviética
82-79 (45-46)
 Estados Unidos
-
 Cuba
83-70 (47-41)
 Brasil
-
 Puerto Rico
73-68 (34-33)
 Canadá
-
 España
86-73 (52-41)
 Unión Soviética
-
 Cuba
83-66 (41-36)
 Brasil
-
 Canadá
75-74 (32-28)
 Yugoslavia
-
 Puerto Rico
93-85 (41-31)
 Yugoslavia
-
 Canadá
102-99 (53-60 y 90-90)
 Cuba
-
 España
84-75 (39-38)
 Estados Unidos
-
 Brasil
103-83 (45-32)
 Unión Soviética
-
 Puerto Rico
87-76 (44-39)
 España
-
 Brasil
93-91 (44-37 y 81-81)
 Estados Unidos
-
 Yugoslavia
91-88 (41-50)
 Unión Soviética
-
 Canadá
92-60 (47-29)
 Puerto Rico
-
 Cuba
98-97 (34-43 y 84-84)
 Yugoslavia
-
 España
79-71 (37-35)
 Unión Soviética
-
 Estados Unidos
105-94 (55-55)
 Cuba
-
 Brasil
85-80 (33-54)
 Puerto Rico
-
 Canadá
79-74 (37-29)

Plantilla de los equipos medallistas

1 Unión Soviética: Jurij Pavlov, Modestas Paulauskas, Valeri Miloserdov, Alexander Salnikov, Alexander Boloshev, Ivan Edeshko, Sergei Belov, Priit Tomson, Aleksandr Charčenkov, Alexander Belov, Vladimir Zhigili.Entrenador: Vladimir Kondrašin

2 Yugoslavia: Krešimir Ćosić, Drazen Dalipagic, Dragan Kićanović, Nikola Plecas, Vinko Jelovac, Zoran Slavnic, Zeljko Jerkov, Rato Tvrdic, Damir Solman, Zarko Knezevic, Dragan Kapicic, Milun Marovic (Entrenador: Mirko Novosel)

3 Estados Unidos: John Lucas, Tom Boswell, Joe Meriweather, Rick Schmidt, Rich Kelley, Quinn Buckner, Myron Wilkins, Steve Grote, Luther Burden, Frank Oleynick, Eugene Short, Gus Gerard (Entrenador: Gene Bartow)

Máximos anotadores de la Fase Final

Máximos reboteadores de la Fase Final




Predecesor:
Yugoslavia 1970
Campeonato Mundial de Baloncesto
VII edición
Sucesor:
Filipinas 1978
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.