Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950

El Campeonato mundial de baloncesto de 1950 fue el primero organizado por FIBA Federación Internacional de Baloncesto. Se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre de 1950. Todos los partidos se disputaron en el estadio Luna Park.[1] En el torneo participaron 10 selecciones nacionales (8 de una fase de calificación, 1 invitada y el organizador). El campeón fue Argentina que derrotó en el partido final 64-50 a Estados Unidos para terminar invicto la ronda final (5-0).[2]

I Campeonato Mundial de Baloncesto
Argentina 1950
Datos generales
Sede  Argentina
Categoría Masculino absoluto
Fecha 22 de octubre de 1950
3 de noviembre de 1950
Edición 1
Palmarés
Primero  Argentina
Segundo  Estados Unidos
Tercero  Chile
Cuarto  Brasil
Mejor jugador Oscar Furlong
Quinteto ideal Oscar Furlong
John Stanich
Rufino Bernedo
Álvaro Salvadores
Ricardo González
Datos estadísticos
Participantes 10 selecciones (10 en la fase final)
Partidos 31
Goles 2565
Puntos anotados 2565  (82,74 por partido)

Anteriormente

En el congreso que realizó la FIBA en 1948 durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos, el secretario general William Jones propuso la idea de un Campeonato Mundial de Baloncesto. También propuso como sede de dicho torneo a Argentina porque los países europeos se encontraban devastados por la reciente guerra. Además, Argentina había sido uno de los países fundadores de la FIBA con un buen equipo en ese momento. Por otro lado, el presidente Juan Domingo Perón quería organizar ese torneo para llamar la atención de su país.[cita requerida]

Selección de basquetbol de Argentina en 1950, primer campeón mundial de basquetbol.

Sedes

Luna Park, sede del Mundial.
Ciudad Instalación Capacidad
Buenos AiresLuna Park20.000

Equipos participantes

Después de ser aceptada Argentina como sede del Campeonato Mundial se definió qué países participarían en el torneo. Argentina (País organizador), Estados Unidos, Francia, Brasil (3 mejores de los Juegos Olímpicos Londres 1948), Egipto (Campeón Europeo 1949), Italia, España (Torneo de Calificación Europeo Niza 1950), Uruguay, Chile (2 mejores del Sudamericano 1949, excepto Brasil) y Ecuador (Invitado por el comité organizador).[3]

  • Italia abandonó el torneo por motivos económicos, por lo que fue sustituida por la tercera clasificada en el Torneo de Calificación Europeo: (Yugoslavia).
  • Uruguay se retiró, ya que a algunos reporteros se les negó el visado, siendo sustituida por la siguiente clasificada en el Sudamericano: (Perú).
Fase de calificación
Juegos Olímpicos - Eurobasket 1949 - Sudamericano 1949 - Niza 1950
América Europa
 Argentina

 Brasil
 Chile
 Ecuador
 Estados Unidos
 Perú

 Egipto

 España
 Francia
 Yugoslavia

Plantillas de los equipos

Árbitros

Ernesto Lastra
Juan Carlos Sánchez
Mario Lescourieux
Aladino Astuto
César Rego Monteiro
Gonzalo Bulnes Herrera
Abdelazim Ashri

William Juengling
Mariano del Río Garcimartín
André Siener
Gualtiero Follati
Eduardo Airaldi
Carlos B. Ceballos
Marcel Pfeuti

  • La final fue dirigida por Marcel Pfeuti y Gualtiero Follati

Formato de competencia

Se sembraron 4 selecciones (Ecuador, Egipto, Perú, Yugoslavia) en la Fase I de la ronda preliminar y las otras 6 selecciones en la Fase II.

  • Ronda Preliminar Los ganadores avanzaron a la Fase II de la Ronda Preliminar, los perdedores a la Fase I del repechaje; Los ganadores de la Fase II avanzaron a la Ronda Final los perdedores al repechaje.
  • Repechaje La Fase I la conformaron los perderdores de la Fase I de la Ronda Preliminar y los perdodores de la Fase II de la Ronda Preliminar (que no habían disputado la Fase I de la Ronda Preliminar), los ganadores avanzaron a la Fase II del Repechaje y los perdedores jugaron la Ronda de Calificación; los ganadores de la Fase II avanzaron a la Ronda Final y los perdedores jugaron la Ronda de Calificación.
  • Ronda de Calificacón Se jugó una ronda (3 juegos por selección) con los cuatro equipos para clasificarlos en las posiciones 7 a 10.
  • Ronda Final Participaron las 6 selecciones se jugó una ronda (5 juegos por selección) donde se consideró campeón, subcampeón, y tercer lugar a los tres primeros lugares.

Ronda preliminar

Los horarios corresponden a la hora de Buenos Aires.

Fase I

Fase II

Repechaje

Fase I

Fase II

Ronda de clasificación

Equipo Pts G P PF PC Dif
7 Perú 63014012317
8 Ecuador 5211421411
9 España 4128997-8
10 Yugoslavia 3038393-10

Ronda final

Equipo Pts G P PF PC Dif
 Argentina 1050300200100
 Estados Unidos 94122120021
 Chile 723209233-24
4 Brasil 72321418232
5 Egipto 723158208-50
6 Francia 505173252-79

Clasificación final

Equipo Pts G P PF PC Dif
 Argentina 1260356240116
 Estados Unidos 115125823325
 Chile 12443363342
4 Brasil 93325421539
5 Egipto 1143258301-43
6 Francia 1026310397-87
7 Perú 104225223913
8 Ecuador 723222232-10
9 España 614185208-23
10 Yugoslavia 505134166-32

Nota: Puede parecer que la clasificación está desordenada respecto a los puntos, pero estos puntos tienen valor relativo, ya que lo importante es la clasificación obtenida en las dos liguillas finales, independientemente de la puntuación obtenida en los partidos de clasificación para las mismas, que están incluidos en la tabla como mero dato estadístico.


Campeón
Argentina
1.er título

Quinteto ideal

Anotadores

Jugador Puntos
Rufino Bernedo86
Oscar Furlong67
Fortunato Muñoz66
Ricardo González64
Víctor Mahana63
Alfredo Arroyave57
Álvaro Salvadores55
Eduardo Fiestas52
Jacques Perrier50
Alberto Fernández49
Jugador Pts/Partido
Álvaro Salvadores13.7
Fortunato Muñoz13.2
Alfredo Arroyave11.4
Oscar Furlong11.1
Rufino Bernedo10.7
Ricardo González10.6
Eduardo Fiestas8.6
Alberto Fernández8.1
Víctor Mahana7.8
Jacques Perrier6.2
Oscar Furlong, elegido MVP del Campeonato.

Marcas

Más puntos en un partido: 114 (50-64;  Estados Unidos -  Argentina)
Menos puntos en un partido: 57 (19-38;  Egipto -  Brasil)

Mayor cantidad de puntos en un partido para un equipo ganador: 68 ( Argentina)
Menor cantidad de puntos en un partido en un equipo perdedor: 19 ( Egipto)

Mayor victoria: +35 (68-33;  Argentina -  Egipto)

Curiosidades

  • Nebojša Popović anotó el primer punto en la historia del Campeonato Mundial de Baloncesto, en el que fue registrado como jugador y seleccionador de Yugoslavia.[5]
  • La selección española logró una sola victoria: 2-0 sobre Yugoslavia. El motivo fue que los yugoslavos se sentaron en la cancha al interpretarse el himno español, en repudio al régimen franquista, y se negaron a jugar. En aquel equipo estaba Boris Stankovic, futuro secretario general de la FIBA.
  • La selección de Estados Unidos fue representada por el equipo de Denver Chevrolets.[6]
  • Argentina fue la única selección que superó los 60 puntos en al menos un encuentro, lográndolo en tres partidos.
  • El jugador Álvaro Salvadores Salvi, chileno de nacimiento, jugó por la selección española y fue elegido como parte del equipo ideal del torneo.

Enlaces externos

Véase también

Referencias

  1. «Radio Basquet». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 11 de julio de 2008.
  2. http://www.elgrafico.com.ar/coberturas-historicas/1950-argentina-campeon-mundial-de-basquet.php Archivado el 18 de marzo de 2010 en Wayback Machine. 10-11-1950 Argentina campeón del mundo en básquet por Carlos Fontanarrosa para El Gráfico
  3. Historia de los Mundiales
  4. Gano España por default, los puntos fueron asignados al capitán del equipo.
  5. Linguasport.com
  6. USA_Basketball


Predecesor:
no tiene
Campeonato Mundial de Baloncesto
I edición
Sucesor:
Brasil 1954
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.