Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino Sub-18

El Campeonato de Europa sub-18 femenino de la FIBA, es una competición anual de baloncesto, de selecciones nacionales femeninas de categoría sub-18 de Europa. Está organizada por FIBA Europa y se disputa desde el año 1965. Hasta 2004 se celebraba cada dos años, a partir de 2005 pasó a celebrarse cada año.

Europeo Sub-18 femenino
Udine 2018
Datos generales
Deporte Baloncesto
Continente (FIBA Europa)
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1965
Datos estadísticos
Campeón actual  Lituania (2.º título)
Más campeonatos  Unión Soviética (11.º título)
Otros datos
Sitio web oficial fibaeurope.com

Campeonatos celebrados

División A

Año Sede Final Partido por el tercer puesto
Oro Resultado Plata Bronce Resultado Cuarto puesto
1965
(Kyustendil, Lom, Botevgrad, Sofia)  Unión Soviética Grupo  Yugoslavia  Checoslovaquia Grupo  Polonia
1967
(Nuoro, Sassari, Cagliari)  Unión Soviética Grupo  Checoslovaquia  Yugoslavia Grupo  Bulgaria
1969
(Köln, Lünen, Essen, Hohenlimburg, Hagen)  Unión Soviética Grupo  Bulgaria  Yugoslavia Grupo  Polonia
1971
(Bačka Topola, Subotica)  Unión Soviética 76-52  Checoslovaquia  Bulgaria 62-52  Italia
1973
(San Remo, Loano)  Unión Soviética 68-47  Yugoslavia  Italia 50-48  Bulgaria
1975
(Vigo)  Checoslovaquia 53-48  Polonia  Unión Soviética 80-57  Bulgaria
1977
(Haskovo, Dimitrovgrad)  Unión Soviética 96-53  Polonia  Checoslovaquia 61-50  Yugoslavia
1979
(Capo d'Orlando, Piazza Armerina, Catania, Palermo, Messina)  Unión Soviética Grupo  Hungría  Checoslovaquia Grupo  Yugoslavia
1981
(Eger, Kecskemét)  Unión Soviética 74-61  Francia  Bulgaria 90-59  Hungría
1983
(Pescara, Vasto)  Checoslovaquia 90–80  Unión Soviética  Italia 66–46  Yugoslavia
1984
(Toledo)  Yugoslavia 67-61  Unión Soviética  Checoslovaquia 68-61  España
1986
(Perugia, Gualdo Tadino)  Unión Soviética 71–70  Checoslovaquia  Italia 62–56  Polonia
1988
(Veliko Tarnovo)  Unión Soviética 73-56  Checoslovaquia  Yugoslavia 82-58  Bulgaria
1990
(Alcalá de Henares)  Unión Soviética 79–76  España  Rumania 67–65  Checoslovaquia
1992
(Kalamata, Trípoli, Patras)  CIS 86–60  Bulgaria  Polonia 67–62  Francia
1994
(Veliko Tarnovo)  Italia 74–68  España  Hungría 63–56  Rusia
1996
(Žilina)  Rusia 69–59  Eslovaquia  República Checa 66–50  España
1998
(Bursa, Kütahya, Eskişehir)  España 78–52  Eslovaquia  Rusia 79–72  República Checa
2000
(Władysławowo)  Rusia 64–51  República Checa  Polonia 75–44  Lituania
2002
(Škofja Loka)  Rusia 60–56  Francia  República Checa 83–56  Eslovaquia
2004
(Bratislava)  Rusia 77–59  España  Hungría 73–63  Serbia
2005
(Budapest)  Serbia 66–52  España  Francia 77–66  República Checa
2006
(Tenerife)  España 78–74  Serbia  Suecia 62–57  República Checa
2007
(Novi Sad)  Serbia 72–48  España  Rusia 71–65  Polonia
2008
(Nitra)  Lituania 63–57  Rusia  República Checa 70–61  Francia
2009
(Södertälje)  España 64–54  Francia  Suecia 67–54  República Checa
2010
(Poprad)  Italia 66–61  España  Francia 63–44  Eslovenia
2011
(Oradea)  Bélgica 77–49  Francia  España 85–69  Suecia
2012
(Bucarest)  Francia 65–61  Rusia  Serbia 59–46  Países Bajos
2013
(Vukovar, Vinkovci)  España 60–46  Francia  Serbia 57–56  Países Bajos
2014
(Matosinhos)  Rusia 57–53  Francia  España 74–69  Serbia
2015
(Celje)  España 76–60  Francia  Rusia 71–52  Italia
2016
(Sopron)  Francia 74–44  España  Rusia 65-58  Letonia
2017
(Sopron)  Bélgica 55–53  Serbia  Francia 55-48  República Checa
2018
(Udine)  Alemania 67–54  España  Hungría 58-56  Letonia
2019
(Sarajevo)  Italia 77–45  Hungría  Francia 58-56  Rusia
2022
(Heraclión)  Lituania 78–75  España  Francia 75-46  Alemania

Palmarés

  • Actualizado hasta Bosnia y Herzegovina 2019.
Núm. País Total
1 Unión Soviética 112114
2 España 59216
3 Rusia 52411
4 Italia 3036
5 Francia 27514
6 Chescoslovaquia 24410
7 Serbia 2226
8 Bélgica 2002
9 Lituania 2002
10 Yugoslavia 1236
11 CIS 1001
12  Alemania 1001
13  Hungría 0235
14 Bulgaria 0224
15  Polonia 0224
16 Eslovaquia 0202
17 República Checa 0134
18 Suecia 0022
19 Rumanía 0011
  • (): Países extinguidos. FIBA considera los resultados de la Unión Soviética (hasta 1991), de Checoslovaquia (hasta 1993) y de la República Federal Socialista de Yugoslavia (hasta 1992) diferentes de los países actuales. Serbia es la sucesora de la República Federal de Yugoslavia (1992-2003) y de Serbia y Montenegro (2003-2006).

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.