Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino Sub-16

El Campeonato Europeo Sub-16 femenino de la FIBA, es una competición anual de baloncesto, de selecciones nacionales femeninas de categoría sub-16 de Europa. Está organizada por FIBA Europa y se disputa desde 1976. Rusia es la vigente campeona.

Europeo Sub-16 femenino
Kaunas 2018
Datos generales
Deporte Baloncesto
Continente (FIBA Europa)
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1976
Datos estadísticos
Campeón actual  Rusia (6º título)
Más campeonatos  España (10º título)
Otros datos
Sitio web oficial fibaeurope.com

Ediciones

Año Sede Final Tercer puesto
Campeón Marcador Subcampeón Tercer puesto Marcador Cuarto puesto
1976

Szczecin
 Unión Soviética Grupo  Hungría  Bulgaria Grupo  Checoslovaquia
1978

Cuenca
 Unión Soviética 77–62  Italia  Bulgaria 107–84  Rumania
1980

Zalaegerszeg / Pécs
 Unión Soviética Grupos  Italia  Bulgaria Grupos  Rumania
1982

Forssa /Uusikaupunki
 Unión Soviética 66–65  Yugoslavia  Italia 70–68  Bulgaria
1984

Perugia / Marsciano
 Unión Soviética 72–67  Bulgaria  Italia 69–66  Países Bajos
1985

Tuzla
 Unión Soviética 78–55  Italia  Yugoslavia 53–50  Hungría
1987

Gorzów Wielkopolski
 Unión Soviética 83–58  Checoslovaquia  Yugoslavia 89–72  Bulgaria
1989

Timisoara
 República Checa 58–57  Rumania  Unión Soviética 95–66  España
1991

Estarreja / Travassô / Anadia
 Unión Soviética 84–75  Yugoslavia  Italia 79–72  Hungría
1993

Poprad
 Rusia 66–65  España  Italia 65–60  Eslovaquia
1995

Władysławowo
 Rusia 104–68  Italia  Bélgica 75–70  España
1997

Sopron
 Rusia 69–60  República Checa  Francia 66–62  Bielorrusia
1999

Tulcea
 España 66–58  Yugoslavia  Francia 57–50  Rusia
2001

Veliko Tarnovo
 Francia 68–66  Rusia  Croacia 80–67  República Checa
2003

Nevşehir
 Serbia y Montenegro 73–61  Bielorrusia  Ucrania 89–67  España
2004

Asti / Biella / Novara / Cuneo
 España 58–52  Serbia y Montenegro  Rusia 74–57  Bielorrusia
2005

Poznań
 España 74–65  Francia  Polonia 60–55  Turquía
2006

Košice
 España 80–78  República Checa  Lituania 84–72  Serbia y Montenegro
2007

Valmiera
 Francia 60–57  España  República Checa 65–62  Serbia
2008

Katowice
 España 71–59  Italia  Francia 73–44  Suecia
2009

Naples
 España 57–53  Bélgica  Francia 75–46  Rusia
2010

Kozani / Ptolemaida
 Rusia 71–53  Croacia  Francia 50–44  Serbia
2011

Cagliari
 España 67–43  Bélgica  Italia 82–48  Turquía
2012

Miskolc
 España 70–49  Italia  Rusia 53–41  Bélgica
2013

Varna
 España 54–49  República Checa  Hungría 62–55  Italia
2014

Debrecen
 Rusia 72–47  República Checa  España 61–49  Francia
2015

Matosinhos
 República Checa 79–55  Portugal  Italia 70–54  España
2016

Udine
 España 64-48  Alemania  Francia 68-50  Italia
2017

Bourges
 Francia 63–55  Hungría  Italia 48–42  Letonia
2018

Kaunas
 Italia 60–52  República Checa  España 64–47  Turquía
2019

Skopie
 Rusia 73–66  Lituania  España 72–57  Francia
2020
Matosinhos
Cancelado por la pandemia de COVID-19
2021
Matosinhos
Cancelado por la pandemia de COVID-19[1]

Medallero

  • Actualizado hasta Lituania 2019
Núm. País Total
1 España 102315
2 Unión Soviética 8019
3 Rusia 6129
4 Francia 31610
5 Italia 16815
6 República Checa 1517
7 Serbia 1203
8 Checoslovaquia 1102
9 Yugoslavia 0224
10 Bélgica 0213
11 Hungría 0202
12 Bulgaria 0134
13 Croacia 0112
13 Bielorrusia 0112
15 Rumanía 0101
15 Portugal 0101
15 Alemania 0101
16 Lituania 0101
18 Ucrania 0011
18 Polonia 0011
18 Lituania 0011
  • (): Países extinguidos. FIBA considera los resultados de la Unión Soviética (hasta 1991), de Checoslovaquia (hasta 1993) y de la República Federal Socialista de Yugoslavia (hasta 1992) diferentes de los países actuales. Serbia es la sucesora de la República Federal de Yugoslavia (1992-2003) y de Serbia y Montenegro (2003-2006).

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.